Trabajo de grado - Pregrado
Viabilidad técnica y económica de ferrocarril eléctrico Valle de Aburrá - Mar Caribe
Fecha
2015Registro en:
Autor
Roldán Gómez, Vanessa
Institución
Resumen
Según la Superintendencia de puertos y transporte, en su informe consolidado de movimiento de carga en los puertos marítimos colombianos, Antioquia en el 2013 envió a la costa del mar Caribe para la exportación cerca de unos 2 millones de toneladas de carga e importó el orden de 5 millones de toneladas para este mismo año. Actualmente el departamento cuenta con dos vías para el transporte de esta carga de comercio exterior. Una de estas es la carretera a Cartagena, Barranquilla y Santa Marta la cual mide aproximadamente 691 km entre Medellín - Cartagena, 835 km entre Medellín - Barranquilla y 935 km de Medellín a Santa Marta. La otra carretera es Puerto Triunfo- Puerto Boyacá – Salamina - Barranquilla- Santa Marta. Una carretera mucho más extensa que la antes mencionada. Además, hoy en día esta carga es transportada en tractomulas de aproximadamente 30 toneladas a una velocidad promedio máxima de 60 km / h.
El ferrocarril que aquí se propone construir sería una ferrovía de tracción eléctrica que tendría sus dos extremos terminales en la ciudad de Envigado y en el caserío de Puerto Rey (situado al pie de la población Antioqueña de Arboletes). Partiendo del sur, tocaría las poblaciones de Bello, Barbosa, Amalfi, Pato (estación de Zaragoza), Caucasia, Planetarica, Montería sur y Puerto Rey. Funcionaría solamente para carga, pero en el futuro se podría operar autoferreos para pasajeros. Inicialmente sería en una trocha de yarda, una sola vía, salvo que en el futuro aparezca tanta carga que justifique las dos vías.
Durante el desarrollo del proyecto, se presenta la descripción geográfica, económica y geomorfológica de la zona de influencia, así como la descripción de las estaciones y terminales propuestas ya mencionadas anteriormente. Se presenta el lugar donde debería ubicarse el muelle flotante así como sus características técnicas. La ruta fue trazada en el programa Google Earth, del cual se extrajo la información geomorfológica de la vía y el total de su longitud, la cual es un total de 443 km entre Envigado y Arboletes.
Por último se realizó el estudio económico del proyecto. Con ayuda de licitaciones públicas encontradas en el sistema electrónico de contratación púbica y con estudios realizados anteriormente por el Doctor Gabriel Poveda Ramos, se obtiene la inversión inicial para llevar a cabo la construcción del ferrocarril. Con esta inversión inicial se encontró el flujo de caja a un horizonte de 25 años, y con este flujo de caja se obtuvo la tasa interna de retorno la cual fue de 12 % y el valor presente neto del proyecto que fue de $1.645.118 (cifras en millones de pesos Colombianos) y de esta forma es como se concluye la rentabilidad del proyecto.