dc.contributorBaquero, Juan Mauricio
dc.contributorCorrea Arango, Elvia Inés
dc.creatorVilla Henao, Mónica Beatriz
dc.date.accessioned2021-09-20T17:32:32Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:48:05Z
dc.date.available2021-09-20T17:32:32Z
dc.date.available2022-09-29T14:48:05Z
dc.date.created2021-09-20T17:32:32Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/3881
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3776374
dc.description.abstractRESUMEN: TPM (Mantenimiento productivo Total) es una metodología Japonesa de trabajo, diseñada para generar en los operarios y colaboradores de las empresas habilidades y destrezas orientadas a maximización de las salidas y la disminución de pérdidas. Para cumplir los objetivos que busca la metodología, hay que desarrollar 4 fases fundamentales: Preparación, Introducción, implementación y consolidación. A lo largo de la implementación de las fases comienzan a interactuar los pilares básicos que son quienes indican los entrenamientos y actividades a desarrollar en cada uno de los pasos. El desarrollo del presente trabajo, se enfoca en cómo optimizar el Pilar de Mejoras Enfocadas logrando la participación de todo el personal de la compañía a lo largo de la implementación de TPM, y cómo implementar un modelo de trabajo consolidado y duradero en la organización. Se proponen a su vez, algunos indicadores de confiabilidad del sistema, que constantemente le indicarán a la organización el nivel y el impacto de sus mejoras sobre la estructura de costos de la compañía; además se presentan algunos resultados obtenidos después de implementar la metodología en la Compañía de Galletas Noel S.A. Para Compañía de Galletas Noel S.A. el mejoramiento de procesos paso a ser uno de las herramientas del día a día logrando con esto consolidarse como cultura dentro del proceso de producción de galletas, se logro ocupar lugares donde tradicionalmente los paradigmas vencían la voluntad de algunos por acceder al cambio.
dc.description.abstractABSTRACT: TPM is a Japanese methodology of work designed to generate in the workers and collaborators abilities and skills oriented to maximize the exits and reduce lost. In order to fulfill the objective that looks for the methodology, it is necessary to develop the 4 fundamental phases, which they are: Preparation, Introduction, implementation and consolidation. Along the implementation of those phases, the basic pillars for this action shows the trainings and activities to develop in every step. The development of the following written work is focused in how to optimize the improvements involving the whole personnel in the company along TPM establishment, and how to improve a model of work lasting and consolidated into the organization. Some indicators of trust are proposed in order to indicate the level and impact of their improvements inside the company and its structure of costs. Also, some results obtained after the establishment of the Methodology in Compañia de Galletas Noel S.A. are showed. For Compañia de Galletas Noel S.A. the improvement of processes became a daily use tool consolidating as a culture inside the cookies and crackers production process, achieving places where traditionally the paradigms defeated the will of some to make the change.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad EIA, 2005
dc.titlePropuesta de una metodología empresarial para la implementación de un proceso de mejoramiento lineado bajo la estructura de TPM.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución