dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorRivera Curiel, Gabriela Sofía
dc.date.accessioned2022-05-26T18:07:37Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:47:57Z
dc.date.available2022-05-26T18:07:37Z
dc.date.available2022-09-29T14:47:57Z
dc.date.created2022-05-26T18:07:37Z
dc.date.issued2022-05-26
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4521
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3776312
dc.description.abstractEl primer método es la utilización de rellenos combustibles para lograr las propiedades del refractario aislante. Aquí es importante agregarle a la mezcla de arcilla refractaria un compuesto de la industria maderera denominado aserrín. Este al entrar al horno se dilata aumentando la porosidad del producto, dicha porosidad a pesar de disminuir la resistencia a la compresión aumenta la capacidad de aislar calor.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.titleLadrillo aislante (refractario de baja densidad -0.55)
dc.typeEnsayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución