Artículo de revista
Factibilidad de una instalación solar fotovoltaica residencial, según la Ley 1715 y la Resolución CREG 121 del 2017
Fecha
2018Autor
Pascuas Araújo, Natalia
Salvador Perilla, Andrés Fernando
Quiroga Guerrero, Edwin Johjan
Ruiz Garzón, Javier Andrés
González Tristancho, Daniel José
Resumen
Este artículo trata sobre un caso de estudio presentado para la imple-mentación de un sistema fotovoltaico de autogeneración a pequeña escala en una vivienda ubicada en la ciudad de Bogotá. Para determinar el tamaño óptimo de la instalación se utilizó como criterio el mayor rendimiento financiero, según lo establecido en la Ley 1715 y la Reso-lución 121 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). La evaluación financiera se hizo usando el costo unitario de prestación del servicio eléctrico, reglamentado por la Resolución 121, mientras que la factibilidad de la instalación se analizó utilizando RETScreen. El mejor rendimiento financiero se logró al instalar un medidor horario de energía y seguir los trámites para exención del IVA. In this article a case study is presented for the implementation of a small scale self-generation photovoltaic system in a house located in the city of Bogotá. To determine the optimal size of the facility, the highest financial performance was used as a criterion, as established in Law 1715 and Resolution 121 of the Energy and Gas Regulation Commission. The financial evaluation was implemented using the unit cost of providing the electric service, regulated by resolution 121, while the feasibility of the installation was analyzed using RETScreen. The best financial performance was achieved by implementing an hourly energy meter in the installation and following the procedures for IVA exemption.