Trabajo de grado - Maestría
Sistema de medición y biorealimentación para el manejo de la ansiedad-estado en estudiantes del área de la salud
Fecha
2020Autor
Moreno Rizo, Jesús Ernesto
Resumen
Nowadays, stress has become a habitual fact of human life, since it is common in all work environments to a greater or lesser extent, and certainly, it has been established that working conditions have a significant impact on employees health. The effects of state-anxiety are of particular importance when the affected population involves healthcare personnel. The studies that relate stress in health professionals to their level of performance, revealed that the consequences of the prevalence of high levels of stress are reverted to inappropriate professional performance towards their patients. Similarly, exhaustion and poor well-being have been recognized as common occupational hazards among health professionals. Therefore, providing technological tools that facilitate the identification and proper management of state-anxiety constitutes a promotion and prevention strategy in the face of this growing problem. Thus, the objective of this study is to implement and assess the performance of a voice-based biofeedback system for managing state-anxiety in a student population in the healthcare area. By integrating software design and digital signal processing strategies in both time and frequency domains for the extraction of non-linguistic features from subject’s voice, it was possible to generate a biofeedback system to manage and reduce state-anxiety. This development was validated by a comparing the obtained results with those of two types of widely used self-evaluation based psychometric tests (SAM and STAI), both before and after the biofeedback intervention. Statistically significant differences were obtained between the level of state-anxiety before and after biofeedback intervention. Thus, the present study demonstrates that biofeedback systems based on the measurement of non-linguistic
features of the voice signal constitutes a viable strategy for managing this condition in a less intrusive way Hoy en día, el estrés se ha convertido en un hecho habitual de la vida del ser humano, ya que es común al presentarse en todos los entornos laborales en mayor o menor medida, y ciertamente, se ha establecido que las condiciones laborales tienen un impacto significativo en la salud de los empleados [1]. La exposición a condiciones laborales adversas que genera este tipo de respuestas de forma crónica, puede desencadenar el comúnmente conocido “burnout” [2], el cual puede acarrear consecuencias devastadoras para el trabajador, su familia, el ambiente laboral y la organización, [3]. No obstante, el deterioro hacia esta condición extrema, comprende un tiempo considerable durante el cual el sujeto ha experimentado la ansiedad-estado. Los efectos de la ansiedad-estado resultan de particular importancia cuando la población afectada involucra al personal médico asistencial. El estudio reportado por Richardsen y Burke [4] que relaciona el estrés en los profesionales de la salud con su nivel de desempeño, reveló que las consecuencias de la prevalencia de altos niveles de estrés se revierten en un desempeño profesional inadecuado hacia sus pacientes. Similarmente, Daniel S. Tawfik, y colegas [5] reportaron que, el agotamiento y el bajo bienestar han sido reconocidos como riesgos laborales comunes entre los profesionales de la salud. Por lo tanto, el proveer herramientas tecnológicas que faciliten la identificación y adecuado manejo de la ansiedadestado se constituye como una estrategia de promoción y prevención ante esta creciente problemática. En particular, el introducir estas herramientas a los estudiantes del área de la salud tiene el potencial de aumentar los niveles de autocuidado tanto durante sus etapas de
formación como de su ejercicio profesional. Tomando en cuenta el panorama anteriormente descrito, resulta relevante responder la pregunta ¿Qué impacto tiene un sistema de medición y biorealimentación para el manejo del estrés, en una población estudiantil del área de la salud a nivel de pregrado? Es así como, el presente proyecto tiene como objetivo evaluar el desempeño del sistema de biorealimentación propuesto para el manejo de la ansiedad-estado en una población estudiantil del área del salud. Mediante la integración del diseño de software y el procesamiento de la señal de voz fue posible generar una herramienta de biorealimentación de la ansiedadestado a partir de la caracterización de la señal de voz en el dominio del tiempo y frecuencia.
Este desarrollo fue validado mediante una comparación entre los resultados obtenidos de dos tipos de pruebas psicométricas autoevaluativas ampliamente usadas (SAM e IDARE) antes y después de la biorealimentación. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de ansiedad-estado previo y posterior a la biorealimentación, dando lugar a afirmar que:
1. Es posible medir de manera objetiva el estado psicológico de una persona de manera
menos intrusiva que los sistemas de medición comerciales actuales, sin incurrir en la
subjetividad de las herramientas autoevaluativas tradicionales.
2. La biorealimentación a partir de la medición de características no lingüísticas de la
señal de voz se constituye como una estrategia viable para el manejo de esta condición.
3. Para una adecuada identificación de la ansiedad-estado se debe prestar particular atención a aquellas características no lingüísticas de la señal de voz que describan la variación de la banda de frecuencias del hablante sin dejar de lado aquellas que aporten información del contexto fonético del mismo. En particular las características de tono, centroides, asimetría y pendiente espectral acompañadas de la sonoridad integrada y
MFCC resultan de particular interés.