dc.creatorLópez Díaz, Patricia Verónica
dc.date.accessioned2018-12-11 15:38:12
dc.date.accessioned2022-09-09T21:10:12Z
dc.date.available2018-12-11 15:38:12
dc.date.available2022-09-09T21:10:12Z
dc.date.created2018-12-11 15:38:12
dc.date.created2022-09-09T21:10:12Z
dc.date.issued2018-12-11
dc.identifier10.18601/01234366.n36.05
dc.identifier2346-2442
dc.identifier0123-4366
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11681
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/01234366.n36.05
dc.description.abstractEl presente artículo aborda la protección de la confianza razonable en el moderno derecho de contratos con el propósito de evidenciar que constituye un criterio fundante de la tutela de ciertas anomalías o disconformidades precontractuales y contractuales, determinando su actual configuración y naturaleza jurídica, analizando su alcance y explorando su recepción en la doctrina y la jurisprudencia chilenas.  
dc.description.abstractThe purpose of this article is to address the protection of reasonable reliance to show that is a founding criterion of certain precontractual and contractual anomalies or non-conformities protections, determining its current configuration and legal nature, analyzing its scope and exploring its reception in Chilean doctrine and jurisprudence.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Derecho Civil
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5791/7302
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5791/7580
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5791/7624
dc.relationNúm. 36 , Año 2019 : Enero-Junio
dc.relation168
dc.relation36
dc.relation127
dc.relationRevista de Derecho Privado
dc.relationAlcalde Rodríguez, E., Los principios generales del derecho. Su función de garantía en el derecho público y privado chileno, Santiago, Universidad Católica de Chile, 2003.
dc.relationAlcalde Silva J., “El tratamiento de los incumplimientos recíprocos en el derecho chileno”, en Carvajal, P. I. y Miglietta, M. (coords.), Estudios jurídicos en homenaje al profesor Alejandro Guzmán Brito I, Alessandria, Edizioni dell’Orso, 2011.
dc.relationAmato, C., Confianza y responsabilidad, C. E. Moreno More (trad.), Buenos Aires, Astrea, 2017.
dc.relationBaraona González, J., La nulidad de los actos jurídicos: consideraciones históricas y dogmáticas, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana e Ibáñez, 2012.
dc.relationBaraona González, J., “La regulación contenida en la Ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores y las reglas del código civil y comercial sobre contratos: un marco comparativo”, Revista Chilena de Derecho, vol. 41, n.º 2, 2014.
dc.relationBarrientos Zamorano, M., Daños y deberes en las tratativas preliminares de un contrato, Santiago, LegalPublishing, 2008.
dc.relationBarros Bourie, E., Tratado de responsabilidad civil extracontractual, Santiago, Jurídica de Chile, 2006.
dc.relationBeladiez Rojo, M., Los principios jurídicos, Madrid, Tecnos, 1994.
dc.relationBernal Fandiño, M., El deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2013.
dc.relationBetti, E., Teoría general de las obligaciones, Madrid, Revista de Derecho Privado, 1969.
dc.relationBermúdez Soto, J., “El principio de confianza legítima en la actuación de la administración como límite a la potestad invalidatoria”, Revista de Derecho de Valdivia, n.º 18, 2005.
dc.relationBigliazzi Geri, L., Contributo a una teoria dell’interesse legittimo nel diritto privato, Milano, Giuffrè, 1967.
dc.relationBoetsh Gillet, C., La buena fe contractual, Santiago, Jurídica de Chile, 2011.
dc.relationCabanillas, A., “El ámbito de la responsabilidad precontractual o culpa in contrahendo”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, n.º 628, 1995.
dc.relationCámara Lapuente, S., “Integración de la oferta, promoción y publicidad en el contrato”, en íd. (ed.), Comentarios a las normas de protección de los consumidores, Madrid, Cólex, 2011.
dc.relationCartwright, J., Contract Law. An Introduction to the English Law of Contract for the Civil Lawyer, 3.ª ed., Oxford, Hart Publishing, 2016.
dc.relationCartwright, J. y Hesselink, M., Precontractual Liability in European Private Law, Oxford, Cambridge University Press, 2009.
dc.relationCastresana Herrero, A., Fides, bona fides: un concepto para la creación del derecho, Madrid, Tecnos, 1991.
dc.relationCazorla González, M. J., “La publicidad en el ámbito contractual”, en Pérez-Serrabona, J. L. (dir.), Pérez-Serrabona, F. J. (coord.), Derecho privado, responsabilidad y consumo. Navarra, Aranzadi, 2018.
dc.relationCeledón Förster, R. y Silberman Veszpremi, P., Responsabilidad precontractual por ruptura de negociaciones precontractuales, Santiago, Jurídica de Chile, 2010.
dc.relationCollins B., The Law of Contracts, 4.ª ed., London, LexisNexis, 2003.
dc.relationChamie, J. F., “El principio general de reductio ad aequitatem por desequilibrio contractual”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.° 22, 2012.
dc.relationChantepie, G. y Latina, M., La réforme du droit des obligations. Commentaire théorique et pratique dans l’ordre du Code civil, Paris, Dalloz, 2016.
dc.relationDe Cossío y Corral, A., Instituciones de derecho civil 1. Parte general. Derecho de obligaciones, Madrid, Alianza Editorial, 1975.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í., “El retiro unilateral como un caso de responsabilidad precontractual”, en íd. (ed.), Cuaderno de Análisis Jurídico iii, Santiago, Universidad Diego Portales, 2006.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í., “Libertad y seguridad: el tratamiento del error en los Principios de Derecho Contractual Europeo”, Revista Chilena de Derecho, vol. 34, n.º 3, 2007.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í., “La distribución del riesgo y la buena fe. A propósito del error, dolo y los deberes precontractuales de información”, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n.° 37, 2011.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í., “El error vicio del consentimiento: entre la protección y el aprovechamiento”, en Elorriaga, F. (coord.), Estudios de derecho civil, t. vii, Santiago, Abeledo-Perrot y LegalPublishing, 2012.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í., “Artículo 28. Inducción a error o engaño del mensaje publicitario”, en íd. y Pizarro Wilson, C. (eds.), Barrientos Camus, F. (coord.), La protección de los derechos de los consumidores. Comentario a la Ley de Protección a los derechos de los consumidores, Santiago, Thomson Reuters, 2013.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í., “La integración de la publicidad en el contrato”, en Domínguez Hidalgo, C.; González Castillo, J.; Barrientos Zamorano, M. y Goldenberg Serrano, J. L. (coords.), Estudios de derecho civil, t. viii, Santiago, LegalPublishing, 2013.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í., “El error en los Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos”, en Vaquer Aloy, A.; Bosch Capdevilla, E.; Sánchez González, M. P. (eds.), El derecho común europeo de la compraventa y la modernización del derecho de contratos, Barcelona, Atelier, 2015.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í., “La integración publicitaria y la publicidad engañosa como supuesto de error provocado”, en Barría Paredes, M. et al. (eds.), Estudios de derecho privado. Homenaje al profesor Ramón Domínguez Águila, Santiago, Thomson Reuters, 2015.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í., “El riesgo de la ignorancia: declaraciones deliberadamente falsas”, en Corral Talciani, H. y Manterola Domínguez, P. (eds.), Estudios de derecho civil, t. xii, Santiago, Thomson Reuters, 2017.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í. y Pizarro Wilson, C., Responsabilidad civil. Casos prácticos, 5.a ed., Santiago, Abeledo-Perrot y LegalPublishing, 2010.
dc.relationDe la Maza Gazmuri, Í.; Pizarro, C. y Vidal, A., Los Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos: texto, presentación y contenidos fundamentales, Madrid, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2017.
dc.relationDe Los Mozos, J. L., “Responsabilidad en los ‘tratos preparatorios’ del contrato”, en íd. (coord.), Estudios sobre derecho de contratos, integración europea y codificación, Madrid, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2005.
dc.relationDe Verda y Beamonte, R., “Algunas reflexiones en torno a la excusabilidad y recognoscibilidad del error en los contratos”, Anuario de Derecho Civil, vol. 50, n.º 3, 1997.
dc.relationDel Vecchio, G., Los principios generales del derecho, J. Ossorio Morales (trad.), Barcelona, Bosch, 1971.
dc.relationDeshayes, O.; Genicon, T. y Laithier, Y. M., Réforme du droit des contracts, du régimen générale et de la prevue des obligations. Commentaire article par article, LexisNexis, 2016.
dc.relationDíaz Gómez, M. A., “Ámbito objetivo y subjetivo de la integración publicitaria prevista en el art. 61 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios”, Revista de Derecho de Competencia y la Distribución, n.° 2, 2008.
dc.relationDíez-Picazo, L., Fundamentos del derecho patrimonial i. Introducción a la teoría del contrato, 6.a ed., Navarra, Civitas y Thomson Reuters, 2007.
dc.relationDomínguez Águila, R.; Domínguez Benavente, R. y Domínguez Hidalgo, C., “Comentario de jurisprudencia: responsabilidad precontractual. Responsabilidad extracontractual. Retiro inmotivado de las negociaciones preliminares”, Revista de Derecho Universidad de Concepción, n.° 199, 1996.
dc.relationDomínguez Águila, R.; Domínguez Benavente, R. y Domínguez Hidalgo, C., “Comentario de jurisprudencia: responsabilidad precontractual. Ruptura injustificada de negociaciones. Daños causados”, Revista de Derecho Universidad de Concepción, n.° 204, 1998.
dc.relationDucci Claro, C., Derecho civil: parte general, 3.a ed., Santiago, Jurídica de Chile, 1988.
dc.relationDworkin, R., Los derechos en serio, M. Guastavino (trad.), Barcelona, Ariel, 1984.
dc.relationEnneccerus, L.; Kipp, T. y Wolf, M., Tratado de derecho civil. Derecho de obligaciones, t. i, 2.a ed., B. Pérez González y J. Alguer (trads.), Barcelona, Bosch, vol. 2, 1953.
dc.relationFagella, G., I periodi precontrattuali e la responsabilità precontrattuale, 2.a ed., Roma, Stabilimento Tipografico della Società Cartiere Centrali, 1918.
dc.relationFerrante, A., “¿Quimera o Fénix? El recorrido europeo y latinoamericano hacia un derecho común de contratos”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 30, 2016.
dc.relationFin-Langer, L., L’équilibre contractuel, Paris, lgdj, 2002.
dc.relationGarcía Rubio, M. P., La responsabilidad precontractual en el derecho español, Madrid, Tecnos, 1991.
dc.relationGoldberg, V. P., “Protecting Reliance”, Columbia Law Review, vol. 114, n.° 4, 2014.
dc.relationGómez Balmaceda, R. y Rosende Álvarez, H., “Comentario crítico presentado por los profesores Rafael Gómez Balmaceda y Hugo Rosende Álvarez (a la ponencia principal presentada por el profesor don Álvaro Puelma Accorsi)”, en Estudios sobre reformas al código civil y código de comercio, Santiago, Fundación Fueyo Laneri y Jurídica de Chile, 2000.
dc.relationGuastini, R., Distinguiendo: estudios de teoría y metateoría del derecho, Barcelona, Gedisa, 1999.
dc.relationGuzmán Brito, A., “La idea de ‘principio’ mentada en la expresión ‘principios generales del derecho’”, en Reinoso Barbero, F. (coord.), Principios generales del derecho. Antecedentes históricos y horizonte actual, Madrid, Thomson Reuters y Aranzadi, 2014.
dc.relationHernández Gil, A., La ciencia jurídica tradicional y su transformación, Madrid, Civitas, 1981.
dc.relationIsler Soto, E. M, “Aproximación a la publicidad engañosa, desde la perspectiva de la competencia desleal y la protección al consumidor”, Revista Ars Boni et Aequi, vol. 6, n.º 1, 2010.
dc.relationLarenz, K., Derecho de obligaciones, t. i, J. Santos Brinz (trad.), Madrid, Revista de Derecho Privado, 1958.
dc.relationLarenz, K., Metodología de la ciencia del derecho, Barcelona, Ariel, 1994.
dc.relationLegaz y Lacambra, L., Filosofía del derecho, Barcelona, Bosch, 1979.
dc.relationLema Devesa, C., “En torno a la publicidad engañosa”, en íd., Problemas jurídicos de la publicidad, Madrid, Marcial Pons, 2007.
dc.relationLeón Hurtado, A., La voluntad y la capacidad en los actos jurídicos, Santiago, Jurídica de Chile, 1991.
dc.relationLetelier Wartenberg, R., “Contra la confianza legítima como límite a la invalidación de los actos administrativos”, Revista Chilena de Derecho, vol. 41, n.º 2, 2014.
dc.relationLópez Díaz, P. V., La doctrina del levantamiento del velo y la instrumentalización de la personalidad jurídica, Santiago LexisNexis, 2003.
dc.relationLópez Díaz, P. V., “El principio de equilibrio contractual en el código civil chileno y su particular importancia como fundamento de algunas instituciones del moderno derecho de las obligaciones en la dogmática nacional”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.° 25, 2015.
dc.relationLópez Díaz, P. V., “Procedencia del levantamiento del velo corporativo. Interés jurídico de la actora en que se declare la nulidad absoluta de un contrato de compraventa celebrado por una sociedad de responsabilidad limitada respecto de un inmueble que disminuye el patrimonio de la sociedad conyugal y su participación en el haber social al momento de su disolución. Corte Suprema, 23 de marzo de 2016, rol 2284-2015. Cita en línea mjch-mjj43734”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 27, 2016. López Díaz, P. V., “Publicidad engañosa. Indemnización de daños. Concurrencia de responsabilidad civil. Opción de responsabilidades. Responsabilidad extracontractual. Corte Suprema, 18 de enero de 2018, rol 73907-2016. Cita en línea vlex-701344085”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.° 30, 2018.
dc.relationLópez Díaz, P. V., “Los supuestos y el alcance de la indemnización de daños como medio de tutela precontractual en el código civil chileno y su eventual confluencia con la indemnización por incumplimiento contractual”, Revista Ius et Praxis, vol. 24, n.° 1, 2018, en prensa.
dc.relationLópez Díaz, P. V., “La ruptura de las tratativas preliminares como una justificada excepción al principio de libertad contractual y un particular supuesto de indemnización precontractual”, en Estudios de derecho de contratos en homenaje a Antonio Manuel Morales Moreno, en prensa.
dc.relationLópez Santa María, J., Los contratos. Parte general, 5.a ed. actualizada por F. Elorriaga De Bonis, Santiago, Abeledo-Perrot y LegalPublishing, 2010.
dc.relationLorenzetti, R. L., Tratado de los contratos. Parte general, Buenos Aires, Rubinzal- Culzoni, 2004.
dc.relationManzanares, A., “La responsabilidad precontractual en la hipótesis de ruptura injustificada de las negociaciones preliminares”, Anuario de Derecho Civil, vol. 37, n.º 3, 1984.
dc.relationMarín López, M. J., “La formación del contrato con consumidores”, en Parra Lucán, M. A., Negociación y perfección de los contratos, Navarra, Aranzadi, 2014.
dc.relationMartinic Galetovic, D. y Reveco Urzúa, R., “Acerca del error, su excusabilidad y otros tópicos”, en Varas Braun, J. A. y Turner Saelzer, S. (coords.), Estudios de derecho civil, Santiago, LexisNexis, 2005.
dc.relationMato Pacín, M. N., “El papel de la buena fe en el derecho contractual inglés”, [en línea], InDret. Revista para el Análisis del Derecho, n.° 2, 2018, disponible en: http://www.indret.com/pdf/1385.pdf.
dc.relationMejías Alonzo, C., El incumplimiento resolutorio en el código civil, Santiago, Abeledo-Perrot, 2011.
dc.relationMessineo, F., Manual de derecho civil y comercial, t. i, S. Sentís Melendo (trad.), Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1954.
dc.relationMessineo, F., Manual de derecho civil y comercial, t. ii, S. Sentís Melendo (trad.), Madrid, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1979.
dc.relationMomberg Uribe, R., “El rol de la publicidad en la etapa precontractual de los negocios de consumo y su relación con el principio de buena fe”, en Corral, H. y Rodríguez, M. S. (coords.), Estudios de derecho civil ii, Santiago, LexisNexis, 2017.
dc.relationMorales Moreno, A. M., El error en los contratos, Madrid, Ceura, 1988.
dc.relationMorales Moreno, A. M., La modernización del derecho de obligaciones, Navarra, Thomson Civitas, 2006.
dc.relationMorales Moreno, A. M., “Declaraciones públicas y vinculación contractual (Reflexiones sobre una propuesta de directiva)”, en íd., La modernización del derecho de obligaciones, Navarra, Civitas, 2006.
dc.relationMorales Moreno, A. M., “Información publicitaria y protección del consumidor (Reflexiones sobre el art. 8.° de la LGCU), en íd., La modernización del derecho de obligaciones, Navarra, Civitas, 2006.
dc.relationMorales Moreno, A. M., Incumplimiento del contrato y lucro cesante, Navarra, Civitas, 2010.
dc.relationMorales Moreno, A. M., “¿Es posible construir un sistema precontractual de remedios? Reflexiones sobre la Propuesta de Modernización del Derecho de Obligaciones y Contratos en el marco del derecho europeo”, en Albiez, K. J. (dir.), Palazón, M. L. y Méndez, M. M. (coords.), Derecho privado europeo y modernización del derecho contractual en España, Barcelona, Atelier, 2011.
dc.relationNeme Villarreal, M. L. “Venire contra factum proprium, prohibición de obrar contra los actos propios y protección de la confianza legítima. Tres maneras de llamar a una antigua regla emanada de la buena fe”, en Estudios de derecho civil. Obligaciones y contratos. Libro homenaje a Fernando Hinestrosa 40 años de Rectoría 1963-2003, t. iii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationNeme Villarreal, M. L., “El error como vicio del ‘consentimiento’ frente a la protección de la confianza en la celebración del contrato”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.° 22, 2012.
dc.relationNicolau, N. L., “El principio de razonabilidad en el derecho privado”, Revista de Derecho Privado, n.° 94, 2010.
dc.relationPantaleón, F., “Responsabilidad precontractual: propuestas de regulación para un futuro código latinoamericano de contratos”, Anuario de Derecho Civil, vol. 64, n.º 3, 2011.
dc.relationPerlingieri, G., Aspectos aplicativos de la razonabilidad en el derecho civil, A. Luna Serrano (trad.), Madrid, Dykinson, 2015.
dc.relationPowell, R. “The Unreasonableness of Reasonable Man”, Current Legal Problems, n.° 10, 1957.
dc.relationPuelma Accorsi, A., “Ponencia principal presentada en Seminario sobre contratos preparatorios”, en Estudios sobre reformas al código civil y código de comercio, Santiago, Fundación Fueyo Laneri y Jurídica de Chile, 2000.
dc.relationQuesada Sánchez, A. J., “Las negociaciones dirigidas a la formación del contrato”, en Albiez Dohrmann, K. (dir.), Palazón Garrido, M. L. y Méndez Serrano, M. D. M. (coords.), Derecho privado europeo y modernización del derecho contractual en España, Barcelona, Editorial Atelier, 2011.
dc.relationRezzónico, J. C., Principios fundamentales de los contratos, Buenos Aires, Astrea, 1999.
dc.relationRosende Álvarez, H., Algunas consideraciones sobre la responsabilidad precontractual, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1979.
dc.relationRovira Reich, M., “La confianza como virtud social: de Locke a nuestros días”, en Weinacht, P. L. y Elton, M. (eds.), Algunos problemas actuales en los filósofos políticos ilustrados, Santiago, LexisNexis, 2005.
dc.relationSan Martín Neira, L., La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012.
dc.relationSan Martín Neira, L., “Responsabilidad precontractual por ruptura injustificada de negociaciones. Corte Suprema, Rol 1872/2010”, Revista Chilena de Derecho, n.° 40, 2013.
dc.relationSan Martín Neira, L., “El pago al poseedor del crédito. Un caso de apariencia culposa”, en Domínguez, C. et al. (coords.), Estudios de derecho civil viii, Santiago, LegalPublishing Thomson Reuters, 2013.
dc.relationSantaella López, M., Derecho de la publicidad, Madrid, Civitas, 2003.
dc.relationSapone, N., La responsabilità precontrattuale, Milano, Giuffrè, 2008.
dc.relationSavaux, E., “El nuevo derecho francés de obligaciones y contratos”, Anuario de Derecho Civil, vol. 59, n.º 3, 2016.
dc.relationSotgia, S., Apparenza giuridica e dichiarazioni alla generalità, Roma, Società Editrice del Foro Italiano, 1930.
dc.relationTomás Martínez, G., “La sustitución del ‘buen padre de familia’ por el estándar de la ‘persona razonable’: reforma en Francia y valoración de su alcance”, Revista de Derecho Civil, vol. 2, n.º 1, 2015.
dc.relationTorrelles Torea, E., “El criterio de la razonabilidad. Un elemento reequilibrador del contrato”, en Gramunt Fombuena, M. y Florensa i Tomàs, C. E. (dirs.), Codificación y reequilibrio de la asimetría negocial, Madrid, Dykinson, 2017.
dc.relationVidal Olivares, A., “La noción de incumplimiento esencial en el código civil”, Revista de Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n.° 32, 2009.
dc.relationWróblewski, J., “Sentido” y “hecho” en el derecho, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1989.
dc.relationCorte Suprema, Jiménez Mira con Armijo Cerda, 29 de diciembre de 2011, Rol 1872-2010, disponible en: www.vlex.com, vlex-436726158.
dc.relationCorte Suprema, Muñoz Carvajal con Inversiones e Inmobiliaria Las Nieves, 18 de mayo de 2011, Rol 12930-2008, disponible en www.vlex.com, vlex-326789015.
dc.relationCorte Suprema, Celedón Fernández con Corporación Santo Tomás, 11 de mayo de 2012, Rol 8931-2011, disponible en: www.vlex.com, vlex-436187634.
dc.relationCorte Suprema, Álamos Jara y Gómez Bradford con Corporación Santo Tomás, 12 de diciembre de 2012, Rol 7458-2011, disponible en: www.vlex.com, vlex-436275742.
dc.relationº Juzgado Civil de Santiago, Sepúlveda con BBVA, 28 de diciembre de 2012, Rol 1505-2010, disponible en: www.vlex.com, vlex 566115882.
dc.relationSegundo Juzgado de Letras de Los Ángeles, Sociedad Inmobiliaria Socovesa Temuco S.A. con Escobar Lamig, 16 de mayo de 2014, Rol 2355-2011, disponible en: www.vlex.com, vlex 565028330.
dc.relationCorte Suprema, Frutícola Aromo S.A. con Camposano, 5 de marzo de 2015, Rol 30469-2014, disponible en: www.vlex.com, vlex-559937750.
dc.relationCorte Suprema, García Pinilla y Albornoz Ruedlinger con Banco de Santiago, 30 de mayo de 2001, Rol 4497-1999, disponible en: www.vlex.com, vlex-32117526.
dc.relationCorte Suprema, Banco de Chile con Berríos Harriague, 10 de enero de 2011, Rol 9347-2010, disponible en: www.lex.com, vlex-333760662.
dc.relationCorte Suprema, Valdebenito Saavedra con Fuentes Rojas, 4 de abril de 2016, Rol 10092-2015, disponible en: www.vlex.com, vlex-632156597.
dc.relationCorte Suprema, Zúñiga Castro con Instituto de Educación Superior Santo Tomás, 21 de julio de 2016, Rol 9480-2016, disponible en: www.vlex.com, vlex-645516929.
dc.relationCorte Suprema, Ugarte y otros con Instituto Profesional Santo Tomás, 18 de enero de 2018, Rol 73907-2016, disponible en: www.vlex.com, vlex-646970813.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsPatricia Verónica López Díaz - 2018
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5791
dc.subjectReasonable Reliance;
dc.subjectConflict of Interests;
dc.subjectContract Law;
dc.subjectAnomalies or Non-conformities;
dc.subjectUnjustified Break of Previous Dealings;
dc.subjectError Caused;
dc.subjectAdvertising Integration
dc.subjectconfianza razonable;
dc.subjectconflicto de intereses;
dc.subjectprincipio contractual;
dc.subjectderecho de contratos;
dc.subjectanomalías o disconformidades;
dc.subjectruptura injustificada de los tratos previos;
dc.subjecterror provocado;
dc.subjectintegración publicitaria
dc.titleLa confianza razonable y su relevancia como criterio fundante de la tutela de ciertas anomalías o disconformidades acaecidas durante el iter contractual
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución