dc.creatorVázquez Pérez, Arsul José
dc.date.accessioned2014-12-04 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-09T21:07:18Z
dc.date.available2014-12-04 00:00:00
dc.date.available2022-09-09T21:07:18Z
dc.date.created2014-12-04 00:00:00
dc.date.created2022-09-09T21:07:18Z
dc.date.issued2014-12-04
dc.identifier2346-2442
dc.identifier0123-4366
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11409
dc.identifierhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3888
dc.description.abstractEste trabajo pretende evaluar los aspectos positivos y negativos de la protección a los sujetos adherentes, frente a cláusulas dudosas o leoninas en el derecho positivo cubano, a partir de las expresiones del favor debilis como principio interpretativo en la contratación masiva. Para alcanzar dicho propósito se estudian someramente las figuras del favor debitoris y del favor debilis en la doctrina, así como algunos textos legales de otros países. Además, se analizan los criterios interpretativos más importantes que, guiados por el principio del favor debilis, deben aplicarse a los supuestos de cláusulas abusivas y cláusulas ambiguas. Finalmente, se realiza una crítica a las virtudes y deficiencias que el autor considera oportunas de acuerdo con las normas vigentes en el ordenamiento jurídico cubano.
dc.description.abstractThis paper intends to assess the positive and negative aspects of adhering party’s protection against dubious or unfair clauses in the Cuban Law; on the basis of the expressions of favor debilis as interpretative principle for the standardized mass contracts. To achieve this purpose, the author has briefly studied the figures of favor debitoris and favor debilis in doctrine and some statutory norms from other countries. Moreover, the most important interpretive criteria are analyzed, which guided by the principle of favor debilis, should apply to cases of unfair terms and ambiguous clauses. Finally, this article evaluates the strengths and weaknesses that the author considers relevantes, according to the current Cuban legal system.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Derecho Civil
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3888/4182
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3888/4331
dc.relationNúm. 27 , Año 2014 : Julio-Diciembre
dc.relation177
dc.relation27
dc.relation155
dc.relationRevista de Derecho Privado
dc.relationAlferillo, Pascual Eduardo, "Cláusulas abusivas, nulidad e integración del contrato de consumo", en AA.VV., Tutela jurídica de los consumidores, P. Alferillo (coord.), San Juan, Universidad Nacional, 2010, pp. 147-165.
dc.relationAlfaro Águila-Real, Jesús, Las condiciones generales de la contratación. Estudio de las disposiciones generales, Madrid, Civitas, s.f.
dc.relationAlterini, Atílio A., Contratos civiles, comerciales y de consumo, Buenos Aires, Albeledo-Perrot, 1999.
dc.relationArana Courrejolles, Carmen, La interpretación del acto jurídico, Lima, Cultural Cuzco, 1992.
dc.relationBallesteros Garrido, José A., Las condiciones generales de los contratos y el principio de autonomía de voluntad, en: http://vlex.com/ recuperado 8/4/2010.
dc.relationBenítez Caorci, Juan J., La interpretación en los contratos con cláusulas predispuestas, Bogotá, Temis, 2002.
dc.relationCabanellas de Torres, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Buenos Aires, Heliasta, 1995.
dc.relationCastán Vázquez, José Maria, El favor debitoris en el Derecho Español, Anuario de Derecho Civil, IV, Madrid, BOE, 1961.
dc.relationChikoc Barreda, Naivi, Artículo 4, en AA.VV., Comentarios al Código Civil Cubano, t. I, Disposiciones preliminares, Libro Primero, Relación Jurídica, vol. I (artículos del 1 al 37), L. Pérez Gallardo (coord.), La Habana, Félix Varela, 2013, pp. 49-74.
dc.relationDanz, Erich, La interpretación de los negocios jurídicos. Contratos y testamentos, trad. de F. Roces, 3.ª ed. Alemana, Madrid, Librería general de Victoriano Suárez, 1926.
dc.relationDiez Picazo, Luis, Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial, vol. I, 5.ª ed., Madrid, Civitas, 1996.
dc.relationFarina, Juan M., Los contratos comerciales modernos. Modalidades de contratación empresaria, 2.ª ed., Buenos Aires, Astrea, 1999.
dc.relationGuadarrama López, Enrique, "Cláusulas abusivas en los contratos de adhesión", en Revista de Derecho Privado, cuarta época, año I, n.° 2, México D. F., Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, julio-diciembre de 2012, pp. 139-173.
dc.relationHernández Ruiz, Alma D., Concepción integral para un sistema de protección del consumidor en Cuba, Tesis doctoral, Facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de La Habana, La Habana, 2002.
dc.relationHinestrosa, Fernando, "La tutela del derecho de crédito y el favor debitoris a la luz del Derecho Pirivado colombiano", en AA.VV. Debito internazionale. Principi Generali del Diritto, al cuidado de Sandro Schipani, Padua, Cedam, 1995.
dc.relationKemelmajer de Carlucci, Aida, "Reflexiones sobre la interpretación de los contratos", en AA.VV., El Derecho de Contratos en los umbrales del siglo XXI, L. Pérez Gallardo (coord.), Sao Paolo, MP Editora, 2007.
dc.relationLabañino Barrera, Maidolis, La protección civil de los consumidores en la compraventa celebrada en el comercio minorista en cubano, Tesis doctoral, Facultad de Derecho, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2012.
dc.relationLasarte Álvarez, Carlos, Principios de Derecho Civil, t. III, Madrid, Trivium, 1994.
dc.relationLorenzetti, Ricardo Luis, Tratado de los contratos, t. I, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 1999.
dc.relationMartínez de Navarrete, Alonso, Diccionario Jurídico Básico, Buenos Aires, Heliasta, 1995.
dc.relationMoisset de Espanés, Luis, El favor debitoris y la demora judicial, en: www.dere-choycambiosocial.com recuperado 10/11/2013.
dc.relationOjeda Rodríguez, Nancy de C. y Delgado Vergara, Teresa, Teoría general de las obligaciones: comentarios al Código Civil cubano, La Habana, Félix Varela, 2005.
dc.relationOjeda Rodríguez, Nancy de la C., El control de las condiciones generales de los contratos como forma de protección a los consumidores, Tesis doctoral, La Habana, 2002.
dc.relationOrdoqui Castilla, Gustavo, Buena fe en los contratos, Biblioteca Iberoamericana de Derecho, Bogotá, México D. F., Madrid y Buenos Aires, Temis, Ubijus, Reus y Zavalía, 2011.
dc.relationPothier, Robert Joseph, Tratado de las obligaciones, trad de S.M.S., 2.ª ed., Madrid, Librería Extranjera y Nacional, 1872.
dc.relationPuig Ferriol, Luis, Manual de Derecho Civil II. Derecho de Obligaciones. Responsabilidad Civil. Teoría del Contrato, Madrid, Marcial Pons & Ediciones Jurídicas y Sociales, 1996.
dc.relationRogel Vide, Carlos, Favor debitoris - Análisis crítico, Bogotá, México D. F., Madrid y Buenos Aires, Temis, Ubijus, Reus y Zavalía, 2010.
dc.relationSoto Coáguila, Carlos A., "La contratación masiva y la crisis del contrato. A propósito del proyecto de Código Civil argentino de 1998", en AA.VV. Instituciones de Derecho Privado Moderno, J. Wajntraub, S. Picasso y J. Alterini (coords.), Buenos Aires, LexisNexis y Abeledo-Perrot, 2001, pp 465- 490.
dc.relationTorré, Abelardo. Introducción al Derecho, 14.ª ed., Buenos Aires, LexisNexis & Albeledo Perrot, 2003.
dc.relationVázquez Pérez, Arsul J., "El contrato de seguro y el nuevo rumbo de la interpretación contractual en Cuba", en Revista de Derecho n.° 36, Barranquilla, Universidad del Norte, julio-diciembre de 2011, pp. 330-353.
dc.relationViola, Francisco y Giuseppe Zaccaria, Derecho e interpretación. Elementos de teoría hermenêutica del Derecho, trad. de la 4.ª ed., Madrid, Instituto de Derechos Humanos Universidad Carlos III, 2008.
dc.relationWanjtraub, Javier H., La protección jurídica del consumidor, Buenos Aires, LexisNexis y Depalma, 2004.
dc.relationFuentes legales
dc.relationCódigo Civil de 6 de octubre de 1888, del Reino de España. Código Civil de la República de Colombia de 1887.
dc.relationCódigo Civil, de 16 de marzo de 1942, de la República de Italia, en: http://www.ius.unittn.it
dc.relationCódigo de Napoleón de 21 de marzo de 1804. concordado por Laurent, F. y Juan Buxo, La Habana 1921.
dc.relationCódigo Procesal Civil de la República Bolivariana de Venezuela, en: http://www.envedepro.org
dc.relationDecreto Legislativo n.° 2214, de 17 de abril de 1884, Código de Procedimiento Civil de la República Dominicana.
dc.relationDecreto Legislativo n.° 716, Ley de protección al consumidor de la República del Perú, modificado por el Decreto Supremo n.° 039-2000-itinci, de 11 de diciembre de 2000.
dc.relationDecreto Ley n.° 263, de 23 de diciembre de 2008, Del contrato de seguro, República de Cuba.
dc.relationDecreto Ley n.° 304, De la contratación económica, de 27 de diciembre de 2012, República de Cuba.
dc.relationDecreto Ley n.° 306, de 28 de diciembre del 2012, De las cooperativas no agropecuarias, República de Cuba.
dc.relationDecreto n.° 776 de 18 de agosto de 2005, Ley de protección al consumidor, de la República del Salvador.
dc.relationLey 14.454 de 27 de agosto de 1981, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación Argentina.
dc.relationLey 19496, de 7 de marzo de 1997, Ley de protección de los derechos de los consumidores, de la República de Chile, modificada por la Ley 19995, de 14 de julio del 2004.
dc.relationLey 24.240 de 22 de septiembre de 1993, Ley de defensa del consumidor, de la República Argentina.
dc.relationLey n.° 59 de 16 de julio de 1987, Código Civil cubano.
dc.relationLey de Condiciones Generales de la Contratación (AGBG) alemana de 1976.
dc.relationLey de Protección al Consumidor y al Usuario, de la República Bolivariana de Venezuela, de 13 de diciembre de 1995.
dc.relationLey Federal de Protección al Consumidor en los Estados Unidos Mexicanos, de 24 de diciembre de 1992, modificada por la Ley de actualización de montos de operaciones y multas 19 de diciembre de 2006.
dc.relationLey Modelo de Consumers International para la Protección de los Derechos del Consumidor de América Latina y el Caribe, revisada a octubre de 2003.
dc.relationLey n.° 7472, Promoción de Competencia y Defensa del Consumidor, República de Costa Rica.
dc.relationLey n.° 26 de 19 julio de 1984, Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios, del Reino de España.
dc.relationLey n.° 7 de 19 de agosto de 1977, Ley de Procedimiento Civil Administrativo, Laboral y Económico de la República de Cuba, modificada por Decreto Ley n.° 241 de 26 de septiembre de 2006.
dc.relationLey n.° 7 "sobre Condiciones Generales de la Contratación" de 1998 (LCGC), del Reino de España.
dc.relationPrincipios de Derecho Europeo de los Contratos de 1999.
dc.relationPrincipios unidroit, sobre los contratos comerciales internacionales 2004, en: http://www.unidroit.org, recuperado el 04/04/2007.
dc.relationResolución n.° 222 de 10 de junio del 2003, Reglamento para las Actividades Comerciales y de Prestación de Servicios en el Mercado Interno, del Ministerio de Comercio Interior de la República de Cuba.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3888
dc.subjectFavor debilis
dc.subjectambiguous clauses
dc.subjectunfair terms.
dc.subjectFavor debilis
dc.subjectcláusulas ambiguas
dc.subjectcláusulas abusivas.
dc.titleLa protección al débil jurídico como criterio interpretativo de los contratos por adhesión en Cuba
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución