dc.creatorSeverin Fuster, Gonzalo
dc.date.accessioned2016-06-15 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-09T21:08:15Z
dc.date.available2016-06-15 00:00:00
dc.date.available2022-09-09T21:08:15Z
dc.date.created2016-06-15 00:00:00
dc.date.created2022-09-09T21:08:15Z
dc.date.issued2016-06-15
dc.identifier10.18601/01234366.n30.07
dc.identifier2346-2442
dc.identifier0123-4366
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11506
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/01234366.n30.07
dc.description.abstractEste trabajo pretende analizar, en el derecho español vigente, en qué medida es posible afirmar que, tratándose de contratos de servicios, el cliente tiene derecho a obtener el cumplimiento específico en caso de incumplimiento contractual. Debido a la existencia de un derecho al cumplimiento específico o in natura, y por su carácter “preferente”, este remedio puede – y debe– analizarse desde dos perspectivas que, si bien son complementarias, son diferentes. Una es la perspectiva sustantiva y la otra es la perspectiva procesal. Este trabajo aborda y desarrolla ambas perspectivas.
dc.description.abstractThis paper analyzes to what extent it can be said that in the case of service contracts, the customer is entitled to specific performance in the case of a breach of contract under current Spanish law. Due to the existence of a right to specific or in natura performance and because of its “preferred” character, this remedy can –and should– be analyzed from two complementary, although differing perspectives: one is the substantive perspective and the other is the procedural perspective. This work addresses and develops both perspectives.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Derecho Civil
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/4551/5233
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/4551/5330
dc.relationNúm. 30 , Año 2016 : Enero-Junio
dc.relation219
dc.relation30
dc.relation171
dc.relationRevista de Derecho Privado
dc.relationAbella Rubio, J. M.ª, “Efectos del incumplimiento”, en O’Callaghan Muñoz, X. (coord.) Cumplimiento e incumplimiento del contrato, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2012, 361-382.
dc.relationAntón Guijarro, J., “La ejecución provisional de resoluciones judiciales. La ejecución no dineraria”, en EJ, 2001 (3) 531-606.
dc.relationAlonso Rodríguez, M.ª Á., “Ejecución. Presupuestos y disposiciones generales. Ejecución provisional”, en EJ, 2003 (1), 753-799.
dc.relationAyllón Santiago, H., “Cumplimiento sensu stricto en contrato unilateral y en contrato bilateral”, en O’Callaghan Muñoz, X. (coord.) Cumplimiento e incumplimiento del contrato, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2012, 23-130.
dc.relationBadosa Coll, F., “Comentario del art. 1098”, en Paz-Ares et al. (dirs.) Comentario del Código Civil, Madrid, Ministerio de Justicia, 1993, t. 2, 28-30.
dc.relationBermúdez Requena, J. M., “Tutela judicial efectiva y ejecución por sustitución en procesos civiles”, en Diario La Ley, n. 6967 (Sección Doctrina), 13 Jun. 2008, año 29, Ref. D-186, disponible en: http://diariolaley.laley.es/ [consultado el 29 de enero de 2016].
dc.relationCachón Cárdenas, M., Apuntes de ejecución procesal civil, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, 2011.
dc.relationCalaza López, S., “Principales proyecciones del Derecho a la tutela judicial efectiva en la doctrina del Tribunal Constitucional”, en rgdp, n. 23, 2011. Carrasco García, F. Á., “Ejecución dineraria especial. Ejecución no dineraria”, en EJ, 2003 (1), 867-910.
dc.relationCarrasco Perera, Á., Derecho de contratos, Aranzadi, 2010.
dc.relationCarrasco Perera, Á., “Reparación en forma específica y reparación a costa del deudor en la responsabilidad por ruina”, en Indret 1/2006.
dc.relationDe Diego y Gutiérrez, F. C., Instituciones de Derecho Civil Español, nueva edición revisada y puesta al día por Alfonso De Cossio y Corral y Antonio Gullón Ballesteros, Madrid, 1959 (t. 2).
dc.relationDíez-Picazo Giménez, I., “Artículo 24: garantías procesales”, en Alzaga Villaamil, O. (dir.), Comentarios a la Constitución Española de 1978, t. 3, Madrid, Edersa, 1996, 19-124.
dc.relationDíez-Picazo y Ponce de León, L., Fundamentos del Derecho civil patrimonial, Civitas, Madrid, t. ii [(Las relaciones obligatorias) 6.ª ed., 2008] y t. iv [(Las particulares relaciones obligatorias) 1.ª ed., 2010].
dc.relationDomínguez Luelmo, A., “Incumplimiento y ejecución forzosa en forma específica de las obligaciones de hacer”, en Llamas Pombo, E. (coord.), Estudios de derecho de obligaciones de obligaciones: homenaje al profesor Mariano Alonso Pérez, Madrid, La Ley, 2006, 557-586.
dc.relationEscaler Bascompte, R., “Diferentes interpretaciones. Preceptos lec. Ámbito de la cuestión: ejecución condenas no dinerarias”, en Justicia, 2007 (3-4), 183-185.
dc.relationEscaler Bascompte, R., “La ejecución de sentencias no dinerarias en sus propios términos: una muestra jurisprudencial de la confusión existente. Análisis del Auto de la Audiencia Provincial de Valencia de 21 de septiembre de 2001”, en Justicia, 2004 (1-2), 379-394.
dc.relationEscaler Bascompte, R., “Prevalencia del derecho a la ejecución en sus propios términos con respecto a los posibles límites en cuanto a la tipología de medidas ejecutivas y a la duración de la ejecución”, en Justicia. Revista de Derecho procesal, 2008 (3-4), 255-293.
dc.relationEsteban De la Rosa, G. y Gómez Valenzuela, E., “La acción de cumplimiento específico en la contratación internacional”, en Sánchez Lorenzo, S.(coord.), Derecho contractual comparado: una perspectiva europea y transnacional, Civitas, Navarra, 2013, 1597-1644.
dc.relationFenoy Picón, N., El sistema de protección del comprador, Madrid, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2006.
dc.relationFenoy Picón, N., El sistema de protección del comprador, Madrid, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2006.
dc.relationFernández-Ballesteros López, M. Á., La ejecución forzosa y las medidas cautelares, Madrid, Irgium, 2001.
dc.relationGómez Calle, E., “Los remedios ante el incumplimiento del contrato: Análisis de la Propuesta de Modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos y comparación con el Borrador del Marco común de referencia”, en adc, n.º 65. 2012 (1), 29-102.
dc.relationGómez Pomar, F., “El incumplimiento contractual en Derecho Español”, en Indret 3/2007.
dc.relationGonzález García, M.ª Á., “Ejecución de condenas no dinerarias”, en EJ, 2000 (6), 799-828.
dc.relationJordano Fraga, F., “Las reglas generales de la responsabilidad contractual en el sistema del Código Civil español”, en adc, 1985, 275-399.
dc.relationLedesma Martínez, M.ª J., Las obligaciones de hacer, Granada, Comares, 1999.
dc.relationLlamas Pombo, E., Cumplimiento por equivalente y resarcimiento del daño al acreedor. Entre la estimatio rei y el id quod interest, Madrid, Trivium, 1999.
dc.relationMagro Servet, V. (coord.), Guía práctica de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Adaptada a la Ley 13/2009 y LO 1/2009, 4.a ed., Madrid, La Ley, 2010.
dc.relationManresa y Navarro, J. M., Comentarios al Código Civil Español por D. José Maria Manresa y Navarro con la colaboración de varios jurisconsultos y una introducción del Excmo. Sr. D. Francisco de Cárdenas, Madrid, t. 8 [(1907; 2ª ed.)].
dc.relationManrique De Lara Morales, J., “La ejecución forzosa de la obligación de hacer infungible”, en adc, n. 54, 2001 (3), 1165-1224.
dc.relationMarsal Guillamet, J. y Lauroba Lacasa, M.ª E., “Algunos mecanismos de protección en caso de incumplimiento contractual en un futuro derecho europeo de contratos: cumplimiento específico e indemnización por daños y prejuicios”, en Cabanillas, A. (coord.), Estudios jurídicos en homenaje al profesor Luis Díez-Picazo, v. 2, Civitas, 2002, 2455-2470.
dc.relationMartín Pérez, A., “Comentario del artículo 1098”, en Albadalejo, M. (dir.) Comentarios al Código Civil y compilaciones forales, t. 15, v. 1, Madrid, Edersa, 1978, 326-341.
dc.relationMartínez de Aguirre Aldaz, C. (coord.) Curso de Derecho civil ii. Derecho de Obligaciones, 3.ª ed., Madrid, Colex, 2011.
dc.relationMartínez de Santos, A., Cuestiones prácticas sobre la vía de apremio en el proceso de ejecución civil, Madrid, La Ley, 2010.
dc.relationMontero Aroca, J. y Flors Matíes, J., Tratado de Proceso de ejecución civil, Valencia, Tirant lo Blanch, 2004.
dc.relationMorales Moreno, A. M., “Claves de la modernización del Derecho de Contratos”,en Consejo General del Notariado, Autonomía de la voluntad en el Derecho privado. Estudios en conmemoración del 150 aniversario de la Ley del Notariado, t. iii-1, Wolters Kluwer, 2012, 318-430.
dc.relationMorales Moreno, A. M., La modernización del Derecho de Obligaciones, Navarra, Thomson-Civitas Aranzadi, 2006.
dc.relationMoreno Catena, V., “Algunos problemas de la ejecución forzosa”, en afduam, n. 5, 2001, 187-200.
dc.relationMoreno Catena, V., La ejecución forzosa [t. 4 de Cortés Domínguez, V./Moreno Catena, V. (coords.) La nueva Ley de enjuiciamiento civil], Madrid, Tecnos,2000.
dc.relationMoreno Quesada, B, “Problemática de las obligaciones de hacer”, en rdp, n. 60,1976, 470-502.
dc.relationOrtells Ramos, M., La ejecución de las condenas no dinerarias en la Ley de Enjuiciamiento Civil, Madrid, La Ley, 2005.
dc.relationOrtells Ramos, M., “La ejecución forzosa civil. Tres cuestiones sobre qué ejecutar,quién puede o debe hacerlo y cómo”, en rdum, n. 22, 2013, 109-125.
dc.relationOrtells Ramos, M., “¿Multas o astricciones?: una indefinición de la nueva ejecución forzosa”, en ripj, n. 13, 2004.
dc.relationOrtells Ramos, M., “Propuesta de reforma y mejora de la ejecución no dineraria en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000”, en rxg, n. 59, 2008, 29-58.
dc.relationPantaleón Prieto, F., “El sistema de responsabilidad contractual (materiales para un debate)”, en adc, n. 44, 1991, 1019-1091.
dc.relationPantaleón Prieto, F., “Las nuevas bases de la responsabilidad contractual”, en adc, n. 46, 1993, 1719-1746.
dc.relationPardo Iranzo, V., Ejecución de sentencias por obligaciones de hacer y de no hacer, Tirant lo Blanch, 2001.
dc.relationPérez del Blanco, G., “La incorporación de la técnica de la astreinte al proceso civil español: las multas coercitivas en la ley de enjuiciamiento civil”, en ceflegal, n.º 46, 2004 (9), 39-64.
dc.relationPinto Ruiz, J., “Estudio sobre el artículo 1124 del Código Civil”, en arajl, n.º41, 2011, 259-562.
dc.relationSánchez Castro, J. D., “El cumplimiento por equivalente: ¿un modo de evitar los requisitos imprescindibles en toda pretensión indemnizatoria?”, en adc,n.º 63, 2010 (4), 1725-1787.
dc.relationSánchez Rivera, P., “La ejecución no pecuniaria en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000), en EJ, 2000 (6), 773-798.
dc.relationSánchez Rivera, P., “Las indemnizaciones coercitivas”, en Diario La Ley, n.º7919, Sección Doctrina, ref. 8236/2012.
dc.relationSantos Briz, J., “Comentario del artículo 1098”, en Sierra Gil de la Cuesta, I. (coord.) Comentario del Código Civil, Bosch, t. 6, 2.ª ed., Barcelona, Bosch,2006, 123-128.
dc.relationScaevola, Q. M., Comentarios al Código Civil, Madrid, 1893-1915, t. 19 y t. 24.
dc.relationSeverin Fuster, Gonzalo, “El derecho al cumplimiento específico de la obligación de hacer en la doctrina española del siglo xix anterior a la codificación civil”, Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, n. 37, 2015, 377-397.
dc.relationSolchaga Loitegui, “Derecho a la tutela judicial efectiva y ejecución singular civil”, en cdj, n. 10, 1992 (Ejecución de sentencias civiles), 13-46.
dc.relationVattier Fuenzalida, C., “Notas sobre el incumplimiento y la responsabilidad contractual”, en Redur, 3, 2005, 57-68.
dc.relationVegas Torres, J., “Ejecución forzosa y medidas cautelares en la nueva Ley de enjuiciamiento civil”, en Icade, n. 50, 2000 (mayo-agosto), 143-162.
dc.relationVerdera Server, R., “Comentario del artículo 1098”, en Cañizares, A., De Pablo, P., Orduña, J. y Valpuesta, R., (dirs.), Código Civil comentado, v. 3, Navarra,Thomson-Civitas Aranzadi, 2011, 1289-1291.
dc.relationVerdera Server, R., El cumplimiento forzoso de las obligaciones, Bolonia, Publicaciones del Real Colegio de España, 1995.
dc.relationXíol Ríos, J. A. (dir.), Ley de enjuiciamiento civil. Comentada, con jurisprudencia sistematizada y concordancias, 2.ª ed., Madrid, El Derecho, 2010.
dc.relationResoluciones judiciales citadas
dc.relationsts (Sala 1.ª) del 17 de mayo de 1957 (Repertorio de jurisprudencia 1957/2164) Ponente Excmo. Sr. D. F. Eyré Varela.
dc.relationstc (Sala 2.ª) del 29 de junio de 1983 (58/1983) Ponente: Magistrado D. L. Díez Picazo.
dc.relationstc (Sala 1.ª) del 21 de diciembre de 1987 (205/1987) Ponente: Magistrado D. M. Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer.
dc.relationsts (Sala 1.ª) del 12 de diciembre de 1990 (9140/1990) Ponente: Excmo. Sr. D. P. González Poveda.
dc.relationstc (Sala 1.ª) del 17 de octubre de 1991 (194/1991) Ponente: Magistrado D. F. García-Mon y González-Regueral.
dc.relationstc de 18 del julio de 1994 (219/1994) Ponente: Magistrado. D. Gabaldón López.
dc.relationsts (Sala 1.ª) del 2 de Julio de 1998 (4434/1998) Ponente: Excmo. Sr. D. I. Sierra Gil de la Cuesta.
dc.relationstc (Sala 1.ª) del 15 de diciembre de 1998 (240/1998) Ponente: Magistrado D. Pablo García Manzano.
dc.relationsts (Sala 1.ª) del 28 de Junio de 1999 (4583/1999) Ponente: Excmo. Sr. D. X.O’Callaghan Muñoz.
dc.relationsts (Sala 1.ª) del 3 de abril de 2000 (2730/2000) Ponente. Excmo. Sr. J. E CorbalFernández.
dc.relationats del 6 de febrero de 2001 (2231/2001) Ponente: Excmo. Sr. D. J. AlmagroNosete.
dc.relationsts (Sala 1.ª) del 30 de abril de 2002 (3107/2002) Ponente: Excmo. Sr. D. J. Corbal Fernández.
dc.relationsts (Sala 1.ª) del 7 de mayo de 2002 (3201/2002) Ponente: Excmo. Sr. D. A. Romero Lorenzo.
dc.relationsts (Sala 1.ª) del 10 de marzo de 2004 (1653/2004) Ponente: Excmo. Sr. D. A. Villagómez Rodil.
dc.relationaap Barcelona (Sección 13) del 2 de septiembre de 2004 [(4039/2004) Ponente:no se indica.
dc.relationstc (Sala 2.ª) del 18 de abril de 2005 (86/2005) Ponente: Magistrado D. R. RodríguezArribas.
dc.relationsts (Sala 1.ª) del 13 de Julio de 2005 (4759/2005) Ponente: Excma. Sra. Dña. E. Roca Trías.
dc.relationaap de Tarragona (Sección 1) del 11 de noviembre de 2005 (663/2005) Ponente: Ilmo. Sr. D. J. L. Portugal Sainz.
dc.relationsap de Tarragona (Sección 1) del 18 de octubre de 2006 (1493/2006) Ponente: Ilmo. Sr. D. J. L. Portugal Sainz.
dc.relationaap Valencia (Sección 7) del 10 de abril de 2007 (6/2007) Ponente: Ilma. Sra. M.ªdel C. Escrig Orenga.
dc.relationsts (Sala 1.ª) del 27 de Julio de 2007 (7775/2007) Ponente: Excmo. Sr. D. J.Almagro Nosete.
dc.relationsap de Salamanca (Sección 1) del 18 de diciembre de 2007 (634/2007) Ponente:Ilmo. Sr. D. I. García del Pozo.
dc.relationaap de Cuenca (Sección 1) del 8 de Julio de 2008 (108/2008) Ponente: Ilmo. Sr.D. A. Díaz Delgado.
dc.relationsap de Pamplona/Iruña (Sección 1) del 17 de febrero de 2008 (517/2008) Ponente:Ilmo. Sr. D. F. Poncela García.
dc.relationaap Madrid (Sección 10) del 1 de Julio de 2009 (9883/2009) Ponente: Ilmo. Sr.D. A. M. Illescas Rus.
dc.relationsap de Madrid (Sección 10) del 18 de noviembre de 2010 (17624/2010) Ponente:Ilmo. Sr. D. Á.V. Illescas Rus.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4551
dc.subjectIncumplimiento
dc.subjectcumplimiento específico
dc.subjectejecución
dc.subjectcontratos de servicio
dc.subjectobligaciones de hacer
dc.subjectBreach of contract
dc.subjectspecific performance
dc.subjectSpanish Law
dc.subjectservice contracts
dc.subjectobligations of duty.
dc.titleEl cumplimiento específico de los contratos de servicio en el derecho español: perspectivas sustantiva y procesal
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución