dc.contributorMarín Hernández, Hugo Alberto
dc.creatorVásquez Mejía, Armel
dc.date.accessioned2021-12-16T15:48:37Z
dc.date.available2021-12-16T15:48:37Z
dc.date.created2021-12-16T15:48:37Z
dc.date.issued2021
dc.identifier10.57998/bdigital.handle.001.4473
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4473
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4473
dc.description.abstractEl artículo 36 de la Ley 100 de 1993 estableció el régimen de transición pensional, consistente en mantener la edad, el tiempo de servicio y el monto del régimen al que se estaba afiliado antes para acceder a la pensión de vejez, dadas sus condiciones más favorables. Frente a las reclamaciones de este derecho, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional consideraron que así sería, siempre y cuando se cumplieran los requisitos exigidos por la norma. Sin embargo, en el año 2015, la Corte expide la Sentencia SU-230, cambiando su postura y perjudicando a gran parte de los beneficiarios, quienes recibieron una pensión menor a la de su expectativa legítima. Se resuelve acá el problema jurídico en torno a si el cambio de jurisprudencia estuvo debidamente fundamentado, de acuerdo con los parámetros dispuestos por la misma Corte Constitucional para realizar modificaciones de esa naturaleza. Hacia el fin, se acude a la línea jurisprudencial, revisando casos en los cuales los dos Tribunales resuelven demandas de reliquidación de pensión de empleados oficiales con base en el régimen de transición de la Ley 100 y se aborda el examen de la sentencia de unificación, aún vigente, especialmente desde la figura del precedente.
dc.description.abstractArticle 36 of Law 100 of 1993 established the pension transition plan, which consists of maintaining the age, time of service and the payout amounts of the law to which one was initially affiliated to access pension funds, given it is the most favorable option. Faced with a large amount of claims regarding this basic right, the Consejo de Estado and the Corte Constitucional considered this transition plan that would be in effect as long as the requirements stipulated by the law were satisfied. However, in 2015, the Corte Constitucional issued Judgment SU-230, changing its position and harming a large part of the beneficiaries, who received a lower pension than their legitimate expectations. The legal problem regarding whether the change in jurisprudence was duly substantiated is addressed in this paper, in accordance with the parameters established by the Corte Constitucional itself to carry out modifications of this nature. Towards the end, the jurisprudential line is used to review cases in which the two courts resolve claims for the reliquidation of official employees' pension based on the transition plan of Law 100 and the examination of the unification sentence is addressed, still in force, especially considering the figure of the judicial precedent. Keywords: transitional plan, judicial precedent, ratio decidendi, obiter dicta, inapplication of the judicial precedent.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Derecho Constitucional
dc.relationBERNAL PULIDO, Carlos. El Derecho de los Derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008. 417 pp. ISBN 978-958-616-902-8.
dc.relationBERNAL PULIDO, Carlos. “El precedente en Colombia”. Revista Derecho del Estado, 21(1). Universidad Externado de Colombia. Julio-diciembre de 2008, p. 81-94. ISSN 0122-9893.
dc.relationBERNAL PULIDO, Carlos. “La fuerza vinculante de la jurisprudencia constitucional en el orden jurídico colombiano”. En Manuel José CEPEDA, Eduardo MONTEALEGRE (dirs. proy.) y Alexey JULIO (coord. gral.). Teoría Constitucional y Políticas Públicas. Bases críticas para una discusión. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 374-427. ISBN 978-958-710-285-7.
dc.relationDEIK ACOSTAMADIEDO, Carolina. El Precedente Contencioso Administrativo. Teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado. Serie Intermedia de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho (19). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. 504 pp. ISBN 978-958-772-961-0.
dc.relationLÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. “Desarrollos recientes en la doctrina del precedente judicial en Colombia”. En Manuel José CEPEDA, Eduardo MONTEALEGRE (dirs. proy.) y Alexey JULIO (coord. gral.). Teoría Constitucional y Políticas Públicas. Bases críticas para una discusión. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 431-474. ISBN 978-958-710-285-7.
dc.relationSIERRA PORTO, Humberto Antonio. Concepto y tipos de ley en la Constitución colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998. ISBN 978-958-616-356-9.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa sentencia SU-230 de 2015 y el régimen de transición pensional para empleados oficiales previsto en la Ley 100 de 1993: fundamentos de un cambio jurisprudencial promovido por la Corte Constitucional
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución