dc.contributorSolano González, Édgar
dc.contributorTrucco, Lara
dc.contributorSolano González, Édgar
dc.contributorDelgado Gaitán, Jhoana Alexandra
dc.contributorRoa Roa, Jorge Ernesto
dc.contributorTrucco, Lara
dc.creatorOtero Suárez, Iván Daniel
dc.date.accessioned2022-08-10T14:39:14Z
dc.date.available2022-08-10T14:39:14Z
dc.date.created2022-08-10T14:39:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifier10.57998/bdigital.handle.001.6085
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6085
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.6085
dc.description.abstractEl presente trabajo doctoral se circunscribe en un tema propio del derecho constitucional comparado, como lo es la migración de las ideas constitucionales. En este sentido, la investigación pretende examinar cómo se ha materializado este fenómeno en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, producto de la incorporación de doctrinas jurisprudenciales foráneas, en lo que respecta a los límites al poder de reforma constitucional; el objeto del control de constitucionalidad; y la extensión de las fuentes de derecho como instrumento de integración normativa y parámetro de control de constitucionalidad. Para lograr este propósito, el estudio abarca un análisis y una exposición crítica del contexto global en el que este fenómeno se ha desarrollado, así como su aplicación concreta en lo que concierne a las Cortes Constitucionales locales a nivel global; y por último, lo referente al caso colombiano.
dc.description.abstractThe present doctoral work is circumscribed in a topic of comparative constitutional law, such it is the migration of constitutional ideas. In this sense, the research aims to examine how this phenomenon has materialized in the jurisprudence of the Colombian Constitutional Court, because of the incorporation of foreign jurisprudential doctrines, with regard to the limits to the power of constitutional amendment the object of the constitutional review; and the extension of the sources of law as an instrument of normative integration and parameter of constitutional review. To achieve this purpose, the study includes an analysis and a critical exposition of the global context in which this phenomenon has developed, as well as its concrete application regarding local Constitutional Courts at a global level; and finally, regarding the Colombian case.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherUniversità Degli Studi di Genova, Italia
dc.publisherFacultad Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad Derecho::Doctorado en Derecho
dc.relationACOSTA, P. Diálogo judicial y constitucionalismo multinivel. El caso interamericano. Universidad Externado de Colombia. 2015.
dc.relationALBERT, R. Formas y Función de la enmienda constitucional. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho No. 90. Universidad Externado de Colombia. 2017.
dc.relationALBERT, R., BERNAL, C. Cambio Constitucional informal. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho No. 79. Universidad Externado de Colombia. 2016.
dc.relationALVIAR, H. Uso y límites de la acción pública de inconstitucionalidad en Colombia. En JULIO, A. Teoría Constitucional y Pólitícas Públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2007.
dc.relationBARBOSA, F. Del derecho de gentes al derecho humanitario en Colombia, 1821-1995: debate sobre una idea constitucional. Serie Temas de Derecho Público. No. 88. Universidad Externado de Colombia. 2013.
dc.relationBERNAL, C. Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de Derecho constitucional y Teoría Jurídica. Serie Intermedia de Filosofía jurídica y Filosofía del Derecho No. 20. Universidad Externado de Colombia. 2018.
dc.relationBOGDANDY, A. y PARIS, D. La construcción de la autoridad judicial: una comparación entre el Tribunal Constitucional italiano y el Tribunal Constitucional Federal alemán. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. No. 43, mayo-agosto de 2019.
dc.relationBURBANO, M. El diálogo judicial entre la Corte Constitucional de Colombia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Universidad Externado de Colombia. 2020.
dc.relationGARGARELLA, R. Constitutional Amendments: Making, Breaking, and Changing Constitutions, by Richard Albert. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 48, enero-abril de 2021.
dc.relationHENAO, J. (Ed.) Diálogos constitucionales de Colombia con el Mundo. VII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional. Universidad Externado de Colombia. 2013.
dc.relationHIRSCHL, R. En busca de la identidad: el uso voluntario de fuentes extranjeras en contextos constitucionales disímiles, en ALBERT, R. BERNAL, C. Cambio constitucional informal. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho. Universidad Externado de Colombia. 2016.
dc.relationHIRSCHL, R. Asuntos Comparativos. El renacimiento del derecho constitucional comparado. Serie Intermedia de teoría jurídica y filosofía del derecho. No. 23. Universidad Externado de Colombia. 2019. Págs. 344-345.
dc.relationJULIO, A. Las Ramas Ejecutiva y Judicial del Poder Público en la Constitución Colombiana de 1991. Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2003.
dc.relationLANDAU, D. Derechos Sociales y límites a la reforma constitucional: la influencia de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana en el derecho comparado. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho No. 72. Universidad Externado de Colombia. 2015.
dc.relationLÓPEZ, D. Desarrollos recientes en la doctrina del precedente judicial en Colombia. En JULIO, A. Teoría Constitucional y Políticas Públicas, Bases Críticas para una Discusión. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2007.
dc.relationMORALES, J. Procedibilidad de la acción de nulidad contra actos administrativos de contenido particular. En V Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo: Los procesos ante las jurisdicciones constitucional y de lo contencioso administrativo. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2005.
dc.relationMORELLI, S. La Corte Constitucional: ¿Un Legislador Complementario? Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 1997.
dc.relationMORENO, D. El deber de la Corte de autocontrolar la constitucionalidad de sus actos de control por vicios de competencia, en ¿El Estado Constitucional en Jaque? Tomo III. Universidad Externado de Colombia. 2018.
dc.relationOTERO, I. El control de constitucionalidad efectuado a la reforma del equilibrio de poderes y el reajuste institucional: una aproximación a la ilegitimidad que ostenta el Legislativo frente al poder judicial, en PADRÓN, F., CORREA, M. ¿El Estado Constitucional en Jaque? Tomo IV .Universidad Externado de Colombia. 2018.
dc.relationOTERO, I. La aplicación del derecho de gentes en la Constitución de 1863. Serie Tesis de Grado. No. 68. Universidad Externado de Colombia. 2014.
dc.relationPÉREZ, F. El conflicto entre las altas cortes y la acción de tutela contra providencias judiciales. V jornadas de derecho constitucional y administrativo. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2005.
dc.relationRAMELLI, A. Luces y sombras del ejercicio del test de sustitución en Colombia. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. Nº 48, enero-abril de 2021. Disponible en https://doi.org/10.18601/01229893.n48.02
dc.relationROA, J. Control de constitucionalidad deliberativo. El ciudadano ante la justicia constitucional, la acción pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador. Universidad Externado de Colombia/Tirant Lo Blanch. 2018.
dc.relationSOLANO GONZÁLEZ, E., ARANGO DÍAZ, A. Tribunales transformadores, tribunales reformadores. ¿El Estado Constitucional en Jaque? Tomo IV. Universidad Externado de Colombia. 2018.
dc.relationSOLANO, E. La modulación de los efectos de las sentencias de constitucionalidad en la jurisprudencia de la corte constitucional. Tesis de Grado, Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2001.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa migración de ideas constitucionales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución