dc.creatorCastro, Ana María
dc.creatorZapata, Ana Cecilia
dc.date.accessioned2005-12-26 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-09T20:54:00Z
dc.date.available2005-12-26 00:00:00
dc.date.available2022-09-09T20:54:00Z
dc.date.created2005-12-26 00:00:00
dc.date.created2022-09-09T20:54:00Z
dc.date.issued2005-12-26
dc.identifier1692-3960
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9714
dc.identifierhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2101
dc.description.abstractLas cláusulas de Hardship en los contratos internacionales, son un mecanismo de adaptación del contrato, creado por los usos y las costumbres en el comercio a nivel internacional. La finalidad de este tipo de cláusulas consiste crear las circunstancias necesarias para que el contrato se mantenga a lo largo del tiempo, sin que los cambios imprevistos y repentinos a las condiciones iniciales del contrato lleguen a afectarlo. Así entonces, la aplicación de este tipo de cláusulas, busca la renegociación del contrato aun cuando este se encuentra en etapa de ejecución. El objetivo de esta investigación consiste en hacer un estudio de todos los elementos que conforman la cláusula de Hardship, y en analizar la aplicación de ésta cláusula en el Arbitramento Internacional.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Derecho Comercial
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/2101/1878
dc.relationNúm. 2 , Año 2005
dc.relation2
dc.relation4
dc.relationRevista e-mercatoria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2101
dc.subjectCláusulas de Hardship
dc.subjectContratos Internacionales
dc.subjectArbitramento Internacional.
dc.titleLa Cláusula de Hardship en la contratación internacional.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución