dc.creatorBolaños-Garita, Rolando
dc.date.accessioned2021-01-01 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-09T17:48:31Z
dc.date.available2021-01-01 00:00:00
dc.date.available2022-09-09T17:48:31Z
dc.date.created2021-01-01 00:00:00
dc.date.created2022-09-09T17:48:31Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier10.18601/16578651.n28.10
dc.identifier2346-2159
dc.identifier1657-8651
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8972
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/16578651.n28.10
dc.description.abstractEste ensayo es resultado del proyecto matriculado ante la Comisión de Investigación y Extensión, Escuela de Ciencias de la Administración, en la Universidad Estatal a Distancia en Costa Rica (UNED), según código P2018-015, cuyo principal derrotero fue escudriñar la realidad del esquema administrativo- presupuestario costarricense, conforme sus factores consustanciales y condicionantes más próximos en el panorama internacional. A partir de un abordaje cualitativo, de descripciones e inferencias surgidas a la luz del primero, se logra determinar que Costa Rica cuenta con un arsenal de elementos históricos, legales, jurisprudenciales y metodológicos que, a pesar de las cargas presupuestarias impuestas para los destinos específicos actuales, le permiten enrumbar la maquinaria programática al cumplimiento del desarrollo nacional.
dc.description.abstractThis essay results from the project registered before the Research and Extension Commission, School of Administration Sciences, at State Distance University in Costa Rica (UNED), according to code P2018-015, whose main course was to scrutinize the reality of Costa Rican administrative-budgetary scheme, in accordance with its consubstantial and closest conditioning factors on the international scene. Therefore, according to a qualitative approach, and the descriptions and inferences uncovered by that approach, it is possible to determine that Costa Rica has an arsenal of historical, legal, jurisprudential and methodological elements that, despite the budgetary burdens imposed on current specific destinations, can make it possible to route programmatic machinery for national development goals.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6948/10422
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6948/10423
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6948/10424
dc.relationNúm. 28 , Año 2021 : Enero-Junio
dc.relation238
dc.relation28
dc.relation217
dc.relationOpera
dc.relationArmijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Serie Manuales 69. ilpes/cepal.
dc.relationArroyo, J. (2016). Propuesta para implementar el presupuesto plurianual en Costa Rica como medida para gestionar adecuadamente las finanzas públicas. Revista Nacional de Administración, 7(1), 7-31.
dc.relationAsamblea Legislativa de la República de Costa Rica (1974). Ley de Planificación Nacional 5525. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_resultado_simple.aspx?param1=NER&param2=1&param3=fecha&param4=DESC&param5=5525
dc.relationAsamblea Legislativa de la República de Costa Rica (1974). Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares 5662. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=nrtc&nValor1=1&nValor2=2687&nValor3=96417&strTipM=TC
dc.relationAsamblea Legislativa de la República de Costa Rica (1978). Ley General de la Administración Pública 6227. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1= NRM&nValor1=1&nValor2=13231&nValor3=109081&strTipM=FN
dc.relationAsamblea Legislativa de la República de Costa Rica (1988). Ley del impuesto sobre la renta 7092. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NR M&nValor1=1&nValor2=13231&nValor3=109081&strTipM=FN
dc.relationAsamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2001). Ley de simplificación y eficiencia tributarias 8114. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1= NRM&nValor1=1&nValor2=46631&nValor3 =112058&strTipM=FN
dc.relationAsamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2001). Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos 8131. Diario Oficial La Gaceta 198.
dc.relationAsamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2009). Ley 8783 de reforma a la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=2687&nValor3=96417&strTipM=TC
dc.relationAsamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2015). Expediente Legislativo 19.584. http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Proyectos%20de%20Ley.aspx?Numero_Proyecto=19584
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente de 1949 (1949). Constitución Política de la República de Costa Rica. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx? param1=nrtc&nValor1=1&nValor2=871&nV alor3=95479&strTipM=TC
dc.relationBolaños, R. (2017). Consideraciones ideológicas y el arquetipo gubernativo para el desarrollo. Acta Académica, 61, 79-110.
dc.relationBonnefoy, J. C. y Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. ilpes/cepal.
dc.relationBonnefoy, J. C. y Martner, R. (2008). Planificar y presupuestar: modelos de integración y coordinación en América Latina. En R. Martner. (Ed.), Planificar y presupuestar en América Latina. ilpes/cepal.
dc.relationCamacho, E. y Lankaster, V. (2014). Evaluación de los destinos específicos del gasto del Gobierno Central. Análisis-Serie 7. Academia de Centroamérica.
dc.relationCentro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). (2013). La transformación del Estado para el desarrollo en Iberoamérica. En M. Villoria. (Coord.), La transformación del Estado para el desarrollo en Iberoamérica (pp. 13-30). CLAD.
dc.relationDirección General de Presupuesto Nacional (2017). Nota dgpn-0337-2017. Dirección General de Presupuesto Nacional.
dc.relationFallas, R. y Quiroz, F. (2007). Costa Rica: análisis crítico del proceso presupuestario. ilpes/cepal. Figueres, J. (1997). Obras escogidas. Editorial Tecnológica de Costa Rica.
dc.relationGarcía, R. y García, M. (2010). La gestión para resultados en el desarrollo: avances y desafíos en América Latina y el Caribe (2 ed.). Banco Interamericano de Desarrollo.
dc.relationGonzález, J. (1989). El activista socialcristiano. Instituto de Estudios Políticos.
dc.relationHernández, M. (2000). La constitucionalidad de la ley de presupuesto nacional: un ideal inalcanzado. Revista Parlamentaria, 8(2), 419-459.
dc.relationHernández, R. A. (2015). Transformación del Estado y paradigmas de desarrollo en América Latina. En A. Bárcena y A. Prado (Eds.), Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo xx (pp. 325-361). cepal.
dc.relationKaufmann, J., Sanginés, M. y García, M. (2015). Construyendo gobiernos efectivos. Logros y retos de la gestión pública para resultados en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.
dc.relationMartirene, R. A. (2007). Manual de presupuesto plurianual.ilpes/cepal.
dc.relationMartner, G. (1989). Planificación y Presupuestos por programas (17 ed.). Siglo Veintiuno Editores.
dc.relationMáttar, J. y Cuervo, L. M. (2017). Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas. cepal. lc/ pub.2017/16-P
dc.relationMeoño, J. (2008). El modelo-país en la Constitución Política y en unas pocas leyes superiores: marco referencial ineludible para lograr una mejor investigación académica y un real desarrollo nacional. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica.
dc.relationMilanesi, A. (2018). La gestión por resultados: una revisión de la literatura y sus desafíos en América Latina. Administración & Desarrollo, 48(1), 170-199.
dc.relationMinisterio de Hacienda (2008). Clasificador por objeto del gasto del sector público. http://www.hacienda.go.cr/contenido/524-clasificadores
dc.relationMinisterio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) (2016). Marco conceptual y estratégico para el fortalecimiento de la Gestión para Resultados en el Desarrollo de Costa Rica. MIDEPLAN.
dc.relationMinisterio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) (2018a). Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública del Bicentenario 2019-2022. MIDEPLAN.
dc.relationMinisterio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) (2018b). Metodología del PNDIP 2019-2022. MIDEPLAN.
dc.relationPiketty, T. (2014). El capital en el siglo xxi. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationPorras, M. y Soto, J. R. (2018). Presupuesto ordinario y extraordinario de la República. Aprobación, liquidación, contexto y retos 2017-2018: Separata. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.
dc.relationPoulantzas, N. (1976). Las clases sociales en el capitalismo actual. Siglo xxi Editores.
dc.relationSanta Sede (1967). Carta Encíclica Populorum Progressio. http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_26031967_populorum.html
dc.relationSala Constitucional del Poder Judicial (1998). Resolución 03089-1998. https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0007-82581
dc.relationSala Constitucional del Poder Judicial (2002). Resolución 04884-2002. https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0007-194689
dc.relationSanta Ana, J. (1991). La práctica económica como religión: crítica teológica a la economía política. dei.
dc.relationTirole, J. (2017). La economía del bien común. Taurus.
dc.relationvon Haldenwang, C. (2005). Gobernanza sistémica y desarrollo en América Latina. Revista de la cepal, 85, 35-52.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsRolando Bolaños-Garita - 2020
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6948
dc.subjectPublic finances;
dc.subjectspecific destinations;
dc.subjectnational development plan;
dc.subjectmulti-years;
dc.subjectmanagement by results
dc.subjectfinanzas públicas;
dc.subjectdestinos específicos;
dc.subjectplan nacional de desarrollo;
dc.subjectplurianualidad;
dc.subjectgestión por resultados
dc.titlePresupuesto público y desarrollo en Costa Rica: lecciones aprendidas y retos desde el panorama internacional
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución