dc.creatorMuñoz García, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2019-12-02 14:57:22
dc.date.accessioned2022-09-08T13:44:17Z
dc.date.available2019-12-02 14:57:22
dc.date.available2022-09-08T13:44:17Z
dc.date.created2019-12-02 14:57:22
dc.date.created2022-09-08T13:44:17Z
dc.date.issued2019-12-02
dc.identifier10.18601/01210483.v39n106.02
dc.identifier2346-2108
dc.identifier0121-0483
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8089
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/01210483.v39n106.02
dc.description.abstractEl presente artículo critica la tesis jurisprudencial vigente sobre el interviniente, prevista en el inciso final del artículo 30 del Código Penal colombiano, según la cual la figura se aplica para el coautor de delito espe­cial sin cualificación, con base en la teoría de la participación de los sujetos extranei en los delitos especiales. Según esta concepción, solamente puede ser autor quien ostente la calidad especial exigida en el tipo penal, sin que sea viable recurrir al dominio del hecho, para fundamentar la punibilidad como interviniente del coautor extraño. Para tal efecto, se realiza una revisión biblio­gráfica del estado de la cuestión en materia de delitos especiales, se estudia la posición de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, y, al final, se sugiere una interpretación del ámbito de aplicación del interviniente.
dc.description.abstractThis article criticizes the valid jurisprudential thesis on the inter­vener provided in the final paragraph of article 30 of the Colombian Criminal Code, according to which the figure applies to the co-author of special crime without qualification, based on the theory of participation of extranei subjects in special crimes. According to this conception, it can only be an author who has the special quality required in the criminal type, without it being coming to resort to the domain of the fact, to substantiate the punishment as an intervener of the foreign co-author. For this purpose, a bibliographic review of the status of the matter in relation to the special crimes is carried out, the position of the Criminal Chamber of the Supreme Court of Justice is studied, and, in the end, an interpretation of the scope of the intervener is suggested.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/6311/8232
dc.relationNúm. 106 , Año 2018
dc.relation53
dc.relation106
dc.relation13
dc.relation39
dc.relationDerecho Penal y Criminología
dc.relationBacigalupo, Silvina. Autoría y participación en delitos de infracción de deber. Una investigación aplicable al Derecho Penal de los negocios. Madrid: Marcial Pons, 2007.
dc.relationBarbosa Castillo, Gerardo y Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Bien jurídico y de-rechos fundamentales. Sobre un concepto de bien jurídico para Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998.
dc.relationCaro Jhon, José Antonio. Delito de infracción de deber: fundamento y significa¬do, en Caro Jhon, José A. Normativismo e imputación jurídica penal. Estudios de Derecho Penal funcionalista. Lima; Ara, 2010.
dc.relationCórdoba Angulo, Miguel. La figura del interviniente en el Derecho Penal colom-biano, en Derecho Penal y criminología n.° 75, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.
dc.relationDíaz y García Conlledo, Miguel. La autoría en Derecho Penal. Bogotá: Leyer, 2009.
dc.relationDíaz y García Conlledo, Miguel. La polémica jurisprudencia colombiana sobre el “interviniente” (La intervención de extranei en delitos especiales), en Actas del II Congreso Internacional de la Fundación Internacional de Ciencias Penales, “Proble¬mas actuales de las ciencias penales”, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá (Colombia),13 a 15 de marzo de 2017. Disponible en la página web: http://ficp.es/wp-content/uploads/2017/03/D%C3%ADaz-y-Garc%C3%ADa- Conlledo.-Ponencia.pdf. p. 10.
dc.relationDíaz y García Conlledo, Miguel. La problemática de la codelincuencia en el Código Penal colombiano. Complicidad y acuerdo previo; el “interviniente” del artículo 30, párrafo final, en Revista de Derecho Penal y Criminología n.° 77, Vol. 25 (2005). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.
dc.relationFernández Carrasquilla, Juan. Derecho Penal, Parte General, Vol. 2. Bogotá: Ibáñez, 2012.
dc.relationFerre Olive, Juan Carlos; Núñez Paz, Miguel Ángel; Ramírez Barbosa, Paula Andrea. Derecho Penal colombiano, parte general. Bogotá, Ibáñez, 2011.
dc.relationFerre Olive. Autoría y delitos especiales, en Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos, In Memoriam, Vol. I, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Ediciones Universidad de Salamanca, Cuenca, 2001.
dc.relationFigueroa Fonseca, Lida Consuelo. La ubicación del interviniente en los delitos que protegen el bien jurídico de la administración pública. Disponible y recuperado en la página web: http://www.bdigital.unal.edu.co/6416/1/699827.2012.pdf. p. 124.
dc.relationGimbernat Ordeig, Enrique. Autor y cómplice en Derecho Penal. Madrid: Uni-versidad de Madrid, 2006.
dc.relationGómez Martín, Víctor. Delitos de posición y delitos con elementos de autoría meramente tipificadores. Nuevas bases para una distinción necesaria, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. RECPC 14-01 (2012). Disponible y recuperado en la página web: http://criminet.ugr.es/recpc/14/recpc14-01.pdf.
dc.relationGómez Martín, Víctor. Los delitos especiales y el artículo 65.3 del código Penal español, en La responsabilidad en los “delitos especiales”. Robles Planas, Ricardo. (Dir). Buenos Aires: Editorial B de F, 2014.
dc.relationGómez Martín, Víctor. Los delitos especiales. Buenos Aires: B de F, 2006, pp. 750 y 776
dc.relationGómez Méndez, Alfonso; Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Delitos contra la administración pública, 3ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008.
dc.relationGracia Martín, Luis. La responsabilidad penal de los administradores y repre-sentantes de la empresa por delitos especiales, en Derecho Penal de la empresa. Del Derecho Penal económico del Estado social al Derecho Penal de la empresa globalizado. Arroyo Zapatero, Luis (Dir). Buenos Aires, Ediar, 2012.
dc.relationHormazábal Malaree, Hernán; Bustos Ramírez, Juan. Nuevo sistema de Dere¬cho Penal. Madrid: Trotta, 2004.
dc.relationJakobs, Derecho Penal, parte general. Fundamentos y teoría de la imputación, 2ª ed. Joaquín Cuello Contreras, José Luis Serrano González (Trad.) Madrid, Marcial Pons, 2007.
dc.relationJakobs, Günther. La imputación objetiva, especialmente en el ámbito de las ins-tituciones jurídico-penales del “riesgo permitido, la “prohibición de regreso” y el “principio de confianza”. Enrique Peñaranda Ramos (Trad.), en Jakobs, Günther, Estudios de Derecho Penal. Madrid, Civitas, 1997.
dc.relationLópez Barja de Quiroga, Jacobo. Autoría y participación. Madrid. Ediciones Akal, 1996.
dc.relationMaurach, Reinhart; Gossel, Heinz y Zipf, Heinz. Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires, Editorial Astrea, 1995, pp. 370 y 394.
dc.relationMir Puig, Santiago. Derecho Penal, Parte general. Barcelona, Reppertor, 2010.
dc.relationMorales, Jairo. Antecedentes del nuevo Código Penal, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2000.
dc.relationPeñaranda Ramos, Enrique. Sobre el alcance del articulo 65.3 CP. Al mismo tiempo: una contribución a la crítica de los delitos de infracción de deber, en La responsabilidad en los “delitos especiales”. Robles Planas, Ricardo (Dir). Buenos Aires: Editorial B de F, 2014.
dc.relationPérez Pinzón, Álvaro Orlando. Notas sobre algunos principios del Código Penal del año 2000, en Estudios sobre los nuevos códigos penales. Bogotá: Universidad de Salamanca Centro Cultural en Bogotá, 2001.
dc.relationRobles Planas, Ricardo. La participación en el delito. Fundamento y limites. Madrid, Marcial Pons, 2002.
dc.relationRobles Planas, Ricardo - Ricci, Esteban Javier. El extraño artículo 65.3 del Có¬digo Penal. Un diálogo con Enrique Peñaranda sobre sus presupuestos dogmáticos y ámbitos de aplicación, en La responsabilidad en los “delitos especiales”. Robles Planas, Ricardo. (Dir). Buenos Aires, Editorial B de F, 2014.
dc.relationRoxin, Claus. Autoría y dominio del hecho en Derecho Penal. Joaquín Cuello Con¬treras y José Luis Serrano González (Trads.). 7ª ed. Madrid, Marcial Pons, 2007.
dc.relationRoxin, Claus. Derecho Penal Parte General, Vol. II. Especiales formas de aparición del delito. Madrid, Thomson Reuters-Civitas, 2014.
dc.relationRoxin, Claus. La teoría del delito en la discusión actual. Manuel Abanto Vásquez (Trad.). Lima, Grijley, 2007. p. 507.
dc.relationRueda Martín, María Ángeles. La punición del partícipe extraneus en un delito especial y el artículo 65.3 del Código Penal, en La responsabilidad en los “delitos especiales”. Robles Planas, Ricardo. (Dir). Buenos Aires, Editorial B de F, 2014.
dc.relationRueda Martín, María Ángeles. Reflexiones sobre la participación sobre de extraños en los delitos contra la administración pública, en Revista de Derecho Penal y Cri¬minología, 2ª Época, n.° 8° (2001), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Disponible en la página web: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2001-8-5030/Documento.pdf.
dc.relationSánchez-Vera Gómez-Trelles, Javier. Delitos de infracción de deber y partici-pación delictiva. Madrid, Marcial Pons, 2002.
dc.relationSánchez-Vera Gómez-Trelles, Javier. Delitos contra la administración pública en el Código Penal colombiano, en El funcionalismo en Derecho Penal. Libro homenaje al profesor Günther Jakobs, Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigación en Filosofía y Derecho, 2003.
dc.relationSánchez-Vera Gómez-Trelles, Javier. Delitos de infracción de deber, en La responsabilidad en los “delitos especiales”. Robles Planas, Ricardo (Dir). Buenos Aires: Editorial B de F, 2014.
dc.relationSuárez Sánchez, Alberto. Autoría. 3ª ed. Bogotá, Universidad Externado de Co-lombia, 2007.
dc.relationVelásquez Velásquez, Fernando. Manual de Derecho Penal, Parte General. 6ª edición. Bogotá, Ediciones Jurídicas Andrés Morales, 2014.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsMiguel Ángel Muñoz García - 2019
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6311
dc.subjectIntervener;
dc.subjectSpecial Crimes;
dc.subjectIntraneus;
dc.subjectExtraneus;
dc.subjectAuthorship;
dc.subjectParticipation
dc.subjectInterviniente;
dc.subjectDelitos especiales;
dc.subjectIntraneus;
dc.subjectExtraneus;
dc.subjectAutoría;
dc.subjectParticipación
dc.titleFundamentos para una interpretación alternativa de la cláusula del interviniente según la teoría de los delitos especiales
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución