dc.creatorCastillo Bustos, Lesly Tatiana
dc.date.accessioned2022-02-14T19:58:01Z
dc.date.available2022-02-14T19:58:01Z
dc.date.created2022-02-14T19:58:01Z
dc.date.issued2020
dc.identifier10.57998/bdigital.handle.001.4657
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4657
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4657
dc.description.abstractEl clima laboral puede ser entendido como un territorio pre-construido de imaginarios y prácticas atravesadas por unas relaciones de poder dominantes (Harvey, 1990). Y es justamente, gracias al reconocimiento de estas dinámicas de poder entre los géneros, en distintos contextos. que se han desarrollado, a nivel intelectual y político, múltiples maneras de abordar la problemática en contextos y circunstancias específicas. Este es, precisamente, la que ocupa la presente investigación: las transformaciones del clima laboral a partir de la inclusión de mujeres en cargos operativos. Este estudio se desarrolla en la fundación Grupo Argos, que constituye un caso ejemplar de procesos y programas que buscan afectar las condiciones laborales de las mujeres dentro de los procesos productivos en los que son incorporadas de manera creciente. Consciente de los desafíos que inaugura la cuestión igualdad de genero en el contexto organizacional y a mayor escala en el contexto global.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Gestión Social Empresarial
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTransformaciones en el clima laboral a partir de la inclusión de mujeres en cargos operativos: el caso de Cementos Argos S. A.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución