dc.creatorRubio, Rafael
dc.date.accessioned2021-08-30 16:28:12
dc.date.accessioned2022-09-09T21:06:59Z
dc.date.available2021-08-30 16:28:12
dc.date.available2022-09-09T21:06:59Z
dc.date.created2021-08-30 16:28:12
dc.date.created2022-09-09T21:06:59Z
dc.date.issued2021-08-30
dc.identifier10.18601/01229893.n50.03
dc.identifier2346-2051
dc.identifier0122-9893
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11375
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/01229893.n50.03
dc.description.abstractEl gran reto de la democracia moderna es la institucionalización de la participación. Desde la década de 1990, así lo han entendido distintos países latinoamericanos, que han llevado a cabo procesos constituyentes en los que la participación ocupa un papel esencial. Entre todos ellos, la Constitución colombiana de 1991 resulta pionera. Su constitucionalización de la participación marcó un camino que han seguido otros países de la región. Pero la participación es un derecho que depende de su desarrollo. En los treinta años transcurridos desde su aprobación este concepto se ha ido consolidando en Colombia a través de las leyes estatutarias de desarrollo y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Así se ha ido configurando un sistema participativo, complementario a la democracia representativa, donde el derecho de participación ocupa un papel fundamentalmente instrumental de refuerzo a la consecución de otros derechos fundamentales, de control y, en general, de fortalecimiento de la legitimidad de la democracia.
dc.description.abstractThe great challenge of modern democracy is the institutionalization of participation. Since the 1990s, this has been understood by different Latin American countries that have carried out constituent processes in which participation plays an essential role. Among all of them, the Colombian Constitution of 1991 is pioneering. Its constitutionalization of participation marked a path that other countries in the region have followed. But participation is a right that depends on its development. In the thirty years since its approval, this concept has been consolidated in Colombia through development laws and the jurisprudence of the Constitutional Court. Thus, a participatory system has been formed, complementary to representative democracy, where the right of participation plays a fundamentally instrumental role in strengthening the achievement of other fundamental rights, control and in strengthening the legitimacy of democracy.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Derecho Constitucional
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7426/11412
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7426/11413
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7426/11414
dc.relationNúm. 50 , Año 2021 : Septiembre-Diciembre
dc.relation76
dc.relation50
dc.relation43
dc.relationRevista Derecho del Estado
dc.relationAllegretti, U. Democrazia partecipativa: un contributo alla democratizzazione della democrazia. En Allegretti, U. (ed.), Democrazia partecipativa. Firenze: fup, 2010.
dc.relationBarber, B. Democracia fuerte. Madrid: Almuzara, 2004.
dc.relationBobb io, N. Norberto Bobbio: el filósofo y la política. (Antología). México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1997.
dc.relationBlumenthal, S. The Permanent Campaign: Inside the World of Elite Political Operatives. Beacon Press, 1980.
dc.relationCarrera Silva, L. La democracia participativa en la Constitución colombiana de 1991: las veedurías ciudadanas. Tesis doctoral (inédita). Madrid, 2000.
dc.relationCastella Andreu, J. M. Los derechos constitucionales de participación política en la Administración Pública. Barcelona: CEDECS, 2001.
dc.relationCastella Andreu, J. M. Democracia participativa en las instituciones representativas: apertura del Parlamento a la sociedad. En Cuadernos de la Fundación Manuel Giménez Abad. N.º 5, 2013, 202-213.
dc.relationCastellanos Claram unt, J. Participación ciudadana y buen gobierno democrático. Madrid: Marcial Pons, 2020.
dc.relationCastells, M., La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona: Plaza & Janés, 2001.
dc.relationCastillo-Cubillos, M. El papel de la participación ciudadana en las políticas públicas, bajo el actual escenario de la gobernanza: reflexiones teóricas. En CS. N.º 23, 2017, 157-180.
dc.relationChadwick, A. The Hybrid Media System. Politics and Power. Oxford University Press, 2012.
dc.relationComité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Observación General n.º 25, Comentarios generales adoptados por el Comité de los Derechos Humanos, Artículo 25 – La participación en los asuntos públicos y el derecho de voto, 57.º período de sesiones, U.N. Doc. HRI/GEN/1/Rev.7 at 194 (1996).
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión consultiva OC-23/17, del 15 de noviembre de 2017, solicitada por la República de Colombia.
dc.relationCriado, M. y Delgado, J. La democracia participativa. En Correa, M. Osuna, N. y Ramírez, G., Lecciones de derecho constitucional. Tomo ii. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
dc.relationDahl, R. A. A Preface to Democratic Theory. Chicago: The University of Chicago Press, 1956.
dc.relationDe Sousa Santos, B. y Avritzer, L. Introducción: para ampliar el canon democrático. Centro de Estudos Sociais (CES), 2004.
dc.relationDe Vega García, P. La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente. Madrid: Tecnos, 1985.
dc.relationDe Vega García, P. Obras escogidas. Madrid: CEPEC, 2018.
dc.relationEchart, E. Movimientos sociales y relaciones internacionales. La irrupción de un nuevo actor. Madrid: Catarata/Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, 2008.
dc.relationElster, J. La deliberación y los procesos de creación constitucional. En Elster, J. (comp.), La democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa, 2001, 129-160.
dc.relationEstrada, F. M. Gobernanza y calidad en la gestión pública. En Estudios Gerenciales. 27(120), 2011.
dc.relationFishkin, J. Democracia y deliberación. Barcelona: Ariel, 1995.
dc.relationFont, J. Los núcleos de intervención participativa (NIP). Análisis de tres experiencias. En Gestión y Análisis de Políticas Públicas. 5-6, 1996.
dc.relationFont, J. (Ed.). Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona: Ariel, 2001.
dc.relationFranco, G. H. La importancia de la gobernanza participativa y su incidencia en el desarrollo local. En FCSHOPINA. 89, 2016.
dc.relationFung, A. y Wright, E. O. Deepening Democracy: Innovations in Empowered Participatory Governance. En Politics and Society. 29(1), 2001, 5-41.
dc.relationGarcía Alonso, R. Representación política y democracia deliberativa. ¿Qué puede significar hoy la participación política? En Estudios Políticos, Medellín. 47, 2015, 47-66.
dc.relationGargarella, R. Representación plena, deliberación e imparcialidad. En Elster, J. (comp.), La democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa, 2001, 323-346.
dc.relationGibson, R. y Ward, S. The Internet and Representative Democracy. London: Routledge, 2003.
dc.relationGyford, J. Citizens, Consumers and Councils. London: Macmillan, 1991.
dc.relationHaberma s, J. La necesidad de revisión de la izquierda. Madrid: Tecnos, 1991.
dc.relationHaberma s, J. Three Models of Democracy. En Constellations. 1(1), 1994, 1-10.
dc.relationHaberma s, J. Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta, 1998.
dc.relationHurtado Mosquera, J. A. e Hinestroza Cuesta, L. La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución. En Justicia Juris. 12(2), 2016, 59-76.
dc.relationInnerarity, D. Una teoría de la democracia compleja. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020.
dc.relationInnerarity, D. La política en tiempos de indignación. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2015.
dc.relationLaunay Gana, C. El uso del concepto de gobernanza o/y gobernabilidad en Colombia. 2006. Disponible en: http://www.institut-gouvernance.org/es/auteur/fiche-auteur-24.html (consultado el 2 de febrero de 2021).
dc.relationLozada, M. En búsqueda de un espacio de participación constitucionalmente legítimo para las comunidades locales respecto del uso de los recursos naturales en su territorio. La participación ambiental como mecanismo de garantía de los derechos sociales. En Correa, M. y Palacios, A., El Estado constitucional colombiano en la periferia. Vol. 2. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
dc.relationMair, P. Gobernando el vacío. Madrid: Alianza, 2013.
dc.relationManin, B. The Principles of Representative Government. Cambridge University Press, 1997.
dc.relationMayntz, R. El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. Reforma y democracia. En Reforma y Democracia. N.º 21, 2001.
dc.relationMartínez Iglesias, M., Lerma Montero, I. y García, E. Políticas de medio ambiente y participación ciudadana. En Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC-España. N.º 61, 2008, 179-201.
dc.relationMassuger, N. y Welp, Y. Legality and Legitimacy. Constituent Power in Venezuela, Bolivia and Ecuador. En Constitution-Making and Popular Participation, Méndez, F. y Wheatley, J. (eds.). UK: Ashgate, 2013.
dc.relationMejia-Quintana, Ó. A dos décadas de la Constitución Política de 1991. En Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. N.º 29, 2013.
dc.relationMonge, C. 15M. Un movimiento político para democratizar la sociedad. Universidad de Zaragoza, 2017.
dc.relationNino, C. S. La constitución de la democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa, 1997.
dc.relationNoguera Fernández, A. y Criado de Diego, M. La Constitución colombiana de 1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo en América Latina. En Revista Estudios Socio-Jurídicos. Vol. 13, n.º 1, 2011, 15-49.
dc.relationPérez-Moneo, M. La digitalización de los partidos políticos. Conclusiones. En Barrat I Esteve, J. y Pérez-Moneo, M., La digitalización de los partidos políticos y el uso del voto electrónico. Thomson Reuters-Aranzadi, 2019, 339-345.
dc.relationPizzorusso, A. Democrazia rappresentativa e democrazia partecipativa. En Studi in memoria di Carlo Esposito. Vol. iii. Padova: CEDAM , 1973, 1473-1488.
dc.relationPresno Linera, M. A. La democracia participativa como instrumento de impulso, deliberación y control. Ponencia presentada en el xii Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España “Participación, Representación y Democracia”, 2014. Disponible en: https://presnolinera.files.wordpress.com/2014/03/la-democracia-participativa-como-instrumento-de-impulso-deliberacic3b3n-y-control.pdf
dc.relationRadic, J. I. Movimientos sociales y gobernanza en el siglo xxi: repensando la democracia a través del 15-M. En Rovira, A. (coord.), Gobernanza democrática. Marcial Pons, 2013.
dc.relationRamírez Cleves, G. y Padrón, F. La consulta popular frente a proyectos de exploración y explotación minera. En Minería y desarrollo. Minería y comunidades: impactos, conflictos y participación ciudadana. Henao, J. C. y González Espinosa, A. C. (eds.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016, 415-465.
dc.relationRamírez Nárdiz, A. Democracia participativa. La democracia participativa como profundización en la democracia. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010.
dc.relationRamírez Nárdiz, A. Participación ciudadana e interpretación de la Constitución. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana en materia de democracia participativa. En Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla. Año x, n.º 37, 2016, 171-192.
dc.relationRestrepo, J. F. La participación ciudadana en nuestro modelo constituyente y constitucional. Tesis doctoral. Universidad de Medellín, 2017.
dc.relationRichardson, B. European Party Loyalties Revisited. En American Political Science Review. Vol. 85, 1991.
dc.relationRobledo Silva, P. Una mirada a la mediación de los partidos políticos en la revocatoria del mandato en Colombia: estudio del caso de Bogotá. En Biglino, P., Partidos políticos y mediaciones de la democracia directa. Madrid: cepc, 2016.
dc.relationRosanvallon, P. La legitimidad democrática. Barcelona: Paidós, 2010.
dc.relationRubio, R. La guerra de las democracias. En Asamblea. Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid. N.º 16, 2007.
dc.relationRusinque Urrego, C. El neoconstitucionalismo latinoamericano. En Correa, M., Osuna, N. y Ramírez, G., Lecciones de derecho constitucional. Tomo i. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
dc.relationSánchez Morón, M. La participación del ciudadano en la Administración Pública. Madrid: CEPC, 1980.
dc.relationSánchez Torres, C. A. Derechos e instituciones electorales en Colombia. Bogotá: Biblioteca Jurídica Diké, 2006.
dc.relationSandel, M. Democracy’s Discontent. America in Search of a Public Philosophy. Cambridge: The Belknap Press, 1996.
dc.relationSartori, G. Homo videns. Madrid: Taurus, 1998.
dc.relationSunstein, C. Beyond the Republican Revival. En Yale Law Journal. 97(8), 1988, 1539-1590.
dc.relationTilly, Ch. Social Movements, 1768-2004. Boulder: Paradigm, 2004.
dc.relationTomás y Valiente, F. Obras completas. Madrid: CEPC, 1997.
dc.relationTorreblanca, J. I. Asaltar los cielos. Podemos o la política después de la crisis. Barcelona: Debate, 2015.
dc.relationVarón, D. La ciudadanía juvenil y los mecanismos de participación en jóvenes. El Estatuto de Ciudadanía Juvenil (Ley 1622 de 2013) y la construcción de la realidad desde el derecho. En Verba Iuris. 31, 2014, 115-134.
dc.relationVelásquez, F. y González, E. La reforma de la Ley de Participación en Colombia. Una experiencia de gobernanza democrática. En Desacatos. N.º 49, 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2015000300048&lng=es&nrm=iso&tlng=es#B9 (consultado el 1 de febrero de 2021).
dc.relationViciano, R. y Martínez Dalma u, R. El nuevo constitucionalismo latinoamericano: fundamentos para una construcción doctrinal. En Revista General de Derecho Público Comparado. N.º 9, 2011, 1-24.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-469 de 1992.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-470 de 1992.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-594 de 1992.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-045 de 1993.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-541 de 1993.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-011 de 1994.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-089 de 1994.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-180 de 1994.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-447 de 1995.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-479 de 1995.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-585 de 1995.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-021 de 1996.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-103 de 1996.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-337 de 1997.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-235 de 1998.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-339 de 1998.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-814 de 1999.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-643 de 2000.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-1110 de 2000.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-1338 de 2000.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-507 de 2001.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-866 de 2001.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia SU-1122 de 2001.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-637 de 2001.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-1180 de 2001.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-1182 de 2001.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-1337 de 2001.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-050 de 2002.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-179 de 2002.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-891 de 2002.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-473 de 2003.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-955 de 2003.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-329 de 2003.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-983 A de 2004.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-127 de 2004.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-224 de 2004.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-970 de 2004.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-1040 de 2005.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-880 de 2006.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-230 A de 2008.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C 616 de 2008.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-588 de 2009.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-123 de 2009.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-063 de 2010.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-141 de 2010.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-397 de 2010.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-490 de 2011.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-249 de 2012.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-300 de 2013.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-795 de 2013.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-579 de 2013.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-097 de 2014.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-350 de 2014.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-123 de 2014.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-557 de 2014.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-784 de 2014.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-066 de 2015.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-550 de 2015.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-150 de 2015.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-035 de 2016.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-379 de 2016.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-389 de 2016.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-699 de 2016.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia ST-445 de 2016.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia SU-095 de 2018.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsRafael Rubio - 2021
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7426
dc.subjectParticipatory democracy;
dc.subjectpolitical participation;
dc.subjectsociety in participation;
dc.subjectright of participation;
dc.subjectrights and freedoms;
dc.subjectColombia;
dc.subjectConstitution,
dc.subjectpolitical rights;
dc.subjectcivic rights
dc.subjectDemocracia participativa;
dc.subjectparticipación política;
dc.subjectsociedad en participación;
dc.subjectderecho de participación;
dc.subjectderechos y libertades;
dc.subjectColombia;
dc.subjectConstitución;
dc.subjectderechos políticos;
dc.subjectderechos cívicos.
dc.titleLa participación en la Constitución colombiana: una Constitución participativa pionera
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución