dc.creatorMarín Aranguren, Erli Margarita
dc.creatorMillares Abella, Natalia
dc.date.accessioned2017-06-06 15:13:37
dc.date.accessioned2022-09-08T13:47:46Z
dc.date.available2017-06-06 15:13:37
dc.date.available2022-09-08T13:47:46Z
dc.date.created2017-06-06 15:13:37
dc.date.created2022-09-08T13:47:46Z
dc.date.issued2017-06-06
dc.identifier10.18601/16577558.n25.11
dc.identifier2346-2132
dc.identifier1657-7558
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8433
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/16577558.n25.11
dc.description.abstractA través de los años, la sociedad civil ha recobrado importancia y se ha convertido en un agente vital de desarrollo, como respuesta a las nuevas apuestas que ha traído el siglo XXI. Sin embargo, sectores como el Gobierno y el mercado no han reconocido la gran importancia que esta ha tenido y, por el contrario, ha sido invisibilizada por ambos. En esta investigación se pretende establecer la oferta de valor –concepto que aún está en desarrollo– que ostentan las organizaciones de la sociedad civil en América Latina. Específicamente se estudiarán los casos de México, Brasil, Colombia y Argentina, en temas tan trascendentales como el medio ambiente y la violencia basada en género. La oferta de valor se verá representada por medio de las capacidades técnicas y legales, las propuestas alternativas e innovadoras y las metodologías que estas organizaciones latinoamericanas de la sociedad civil desarrollan para buscar la protección y la reivindicación de los derechos de los ciudadanos. En conclusión, se busca visibilizar esa oferta de valor de las organizaciones, que en muchas ocasiones es ignorada, y así darle la importancia que estas se merecen al ser copartícipes en el establecimiento de una cultura de desarrollo. 
dc.description.abstractThroughout the years, civil society has gained importance and has become a significant agent of development. This is the result of challenges that have been brought by the twenty-first century. However, sectors such as the government and the market have not recognized the huge importance that society has had. Furthermore, it has been immobilized by both. This research aimed to establish the value offer held by Latin American civil society organizations. The concept of value offer is still under construction. Specifically, we will study the cases of Mexico, Brazil, Colombia and Argentina in issues such as the environment and gender violence. The value offer will be represented by means of the technical and legal capabilities, alternative and innovative proposals, and the methodologies that these Latin American civil society organizations develop in order to seek the protection and the vindication of the rights of the citizens. In conclusion, we seek to make the value of organizations visible, which in many cases is ignored, and thereby give them the importance that they deserve as participants in the establishment of developed culture.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4924/5872
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4924/5951
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4924/9043
dc.relationNúm. 25 , Año 2017 : Enero-Junio
dc.relation221
dc.relation25
dc.relation187
dc.relationOasis
dc.relationADITAL (2010). ADITAL: Noticias de América Latina y el Caribe.
dc.relationAsociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos/Europa (AIETI) (2014). Europa y América Latina deben aunar esfuerzos en la lucha contra los feminicidios.
dc.relationAgencia de Informaciones Mercosur (AIM) (2016). Conferencia en Paraná: “El glifosato daña”.
dc.relationÁlvarez, D. (2016). Afectadas por la minera brasilera Vale difundieron su lucha en Mendoza. La Izquierda Diario.
dc.relationAtentas, J. y Vivas, E. (2009). Resistencias globales: de Seatlle a la crisis de Wall Street. Madrid: Editorial Popular.
dc.relationBBC Mundo (2016). Brasil: las 4 causas del desplome de la mayor economía de América Latina. BBC.
dc.relationBoisier, S. (1995). Sociedad civil, actores sociales y desarrollo regional. Santiago de Chile: CEPAL, ILPES (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social).
dc.relationBranco, S. C. (2014). Unitedexplanations.org.
dc.relationCanofre, F. (2015). Brasil aprobó la ley del feminicidio pero sin consenso sobre si combatirá la violencia de género.
dc.relationCaracol Radio (2016). Estudio de Cormacarena permitió suspensión de licencia para explorar petróleo en Caño Cristales. Bogotá: Caracol Radio.
dc.relationCasa de la Mujer (s.f.). Publicaciones: Boletines de Casa de la Mujer.
dc.relationCCONG (2016). ¿Estamos listas para la agenda de desarrollo sostenible? Oferta de valor de la ONG-OSC 2014-2015. Bogotá: CCONG.
dc.relationCEDAM (2015). Organizaciones desaprueban la autorización otorgada por Semarnat a proyecto para almacenar roca de Los Tuxtlas.
dc.relationCEDAM (2016). Las organizaciones de la sociedad civil apoyan la creación del Área Natural Protegida Caribe Mexicano y dan elementos técnicos para reforzarla.
dc.relationCentro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna (2016). Tierradigna.org.
dc.relationCEPAL (s.f.). Papel de las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales en la promoción de la cooperación regional y subregional del desarrollo sostenible.
dc.relationChange (s.f.). SEMARNAT: ¡Protejan los arrecifes de coral y Los Tuxtlas en Veracruz! #ConservaVeracruz. México.
dc.relationCIA (2016). Library. The world factbook.
dc.relationCLADEM (s.f.). Cladem.org.
dc.relationColprensa (2016). Corte ratificó la ley que creó el delito de feminicidio. El Colombiano.
dc.relationColprensa (2016). Natalia Ponce volvió a descubrir su rostro luego del ataque. El Colombiano.
dc.relationCongreso Visible (2012). Congreso Visible.
dc.relationContagio Radio (2016). Impactos del Fraking en 6 países de Latinoamérica.
dc.relationCoporación Humanizando (2012). Humanizando.
dc.relationCorresponsables México (2016). Chinoin logra cero emisiones de la mano de Pronatura.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos (2012). Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador, Serie C-245.
dc.relationDiario La República (2016). En un año hubo un feminicidio cada 30 horas en la Argentina.
dc.relationDiario Momarandu (2016). Reclaman tratamiento “urgente” de Ley de Humedales . Diario Momarandu.
dc.relationEcologistas en acción (2015). Chico Mendes.
dc.relationEl Espectador (2012). A Rosa Elvira la atacó un conocido.
dc.relationEl Espectador (2015). Aprobada Ley Rosa Elvira Cely que castiga hasta con 50 años los feminicidios.
dc.relationEl Espectador (2015). Bogotá marchará contra el feminicidio bajo la campaña ‘’¡Ni una Rosa más!’’ El Espectador.
dc.relationEl Espectador (2016). Corte Constitucional frena en seco la locomotora minera. El Espectador.
dc.relationEsteva, G. (2010). Development. En Sachs, W. The Development Dictionary (pp. 12-13). Zed Books.
dc.relationFrasson-Quenoz, F. (2015). Autores y teorías de relaciones internacionales: una cartografía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationFundación Natalia Ponce de León (2015). Fundación Natalia Ponce de León.
dc.relationFundación Vida Silvestre (2013). Organizaciones ambientalistas advierten pocos avances en la aplicación de la Ley de Bosques.
dc.relationGalero, C. (2015). Clamor contra los feminicidios en Argentina. El Mundo.
dc.relationGénero, E. (2013). Eq Género.
dc.relationGómez Lee, M. (2005). Las patentes sobre biodiversidad en el TLC: negocio inconsulto. OASIS (11), 103- 134.
dc.relationGrupo Sur Red de Incidencia UE-América Latina y el Caribe (2015). Diálogo bi-regional UE-CELAC suspende en la lucha contra el feminicidio.
dc.relationInstituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (2016). Icmbio.gov.br.
dc.relationKaldor, M. (2005). La sociedad civil global. Una respuesta a la guerra. Madrid: Tusquets Editores S.A.
dc.relationKeane, J. (2009). La sociedad civil global y el gobierno del mundo. Madrid: Editorial Hacer.
dc.relationKeck, M. y Sikkink, K. (2000). Activistas sin fronteras. México: Editorial Siglo XXI.
dc.relationLa Jornada (2016). Miles marchan contra el feminicidio en Argentina. La Jornada.
dc.relationLa Nación (2015). Casi no se aplica la ley contra los femicidios. La Nación.
dc.relationLa Nación (2015). Una multitud participó de la marcha #NiUnaMenos en el Congreso y distintos puntos del país. La Nación.
dc.relationLópez Leyva, M. (012). Los movimientos sociales y su influencia en el ciclo de las políticas públicas. Región y Sociedad, 24 (55),159-197.
dc.relationLutz Ley, A. y Salazar Adams, A. (2011). Medio ambiente y organizaciones de la sociedad civil: análisis de las redes civiles ambientalistas en Hermosillo, Sonora. Región y Sociedad, XXIII (51), 5-41.
dc.relationMaldonado, C. (2002). Filosofía de la sociedad civil. Bogotá: Siglo del Hombre Editores-Universidad Libre.
dc.relationMarín, M. (2009). Dos contextos de intervención de la sociedad civil. A propósito de su participación en la toma de decisiones ambientales. Revista Ópera (9), 241-270.
dc.relationMarín Aranguren, E. M. (2013). Consulta Previa: la punta del iceberg de los dilemas sociales frente a la extracción de recursos naturales en Colombia. En González Espinosa, A. C. Los retos de la gobernanza minero-energética (vol. 43, pp. 65- 104). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationMarín Aranguren, E. M. (2016). Las voces de la sociedad civil: narrativas sobre la cuestión mineroenergética. En Henao, J. C. y González Espinosa, A. C. Minería y Desarrollo (vol. 4, pp. 513-556). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationMiranda, J. (2016). Urge reeducar violentos. Diario de Morelos.
dc.relationNo a la Mina (2016a). Interviene el gobierno para solucionar el conflicto con minera Media Luna.
dc.relationNo a la Mina (2016b). Comunidad aborigen denuncia que una minera avanza sobre su territorio por un aval otorgado por Fellner.
dc.relationNo a la Mina (2016c). ONG y movimientos sociales de Brasil repudian acuerdo entre empresa minera y gobierno.
dc.relationPeriódico Estadao (2011). Greenpeace protesta contra exploração de petróleo na empresa de Eike Batista. Estadao.
dc.relationPeruzzotti, E. y Smulovitz, C. (2002). Accountability social: la otra cara del control. En Controlando la política: ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas. Buenos Aires: Temas.
dc.relationPresidencia de la República (2015). Normativa: Ley 1761, “Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones” (Rosa Elvira Cely).
dc.relationPresidencia de la República de Colombia (2016). Normativa: Ley 1773 de 2016 –Ley de Víctimas de Ataques con ácido con Agentes Químicos, Ácido o Sustancias Similares–.
dc.relationRaigozo, C. (2013). Voz: la verdad del pueblo.
dc.relationRed Mesa de Mujeres de Ciudad de Juárez A.C. y CLADEM (2010). Campo algodonero: análisis y propuestas para el seguimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
dc.relationRevista Forbes (2015). 4 retos económicos para la Argentina de Macri. Revista Forbes.
dc.relationRoitter, M. (2005). El tercer sector como representación topográfica de la sociedad civil. En Arditi, B. ¿Democracia post-liberal?: el espacio político de las asociaciones. Barcelona: Anthropos.
dc.relationSáenz, V. (2013). Habla la líder de la ‘Marcha de las Putas’. El Tiempo.
dc.relationSegato, R. (2011). Femigenocidio y feminicidio: una propuesta de tipificación. Revista Herramienta, 49.
dc.relationSemana (2015). La ley por la que luchó Natalia Ponce de León. Semana.
dc.relationSemana Sostenible (19 de abril de 2016). Revocan la licencia petrolera en la Macarena.
dc.relationSerrano Oñate, M. (2002). Las ONG en la encrucijada: del Estado de Bienestar a la franquicia del Estado. En Blanco, M. R. Las ONG y la política (pp. 66-94). Madrid: ISTMO.
dc.relationSriskandarajah, D. (2016). Five things international NGOs are blamed for.
dc.relationThe Huffington Post (2016). Extienden 420 bragas en la playa de Copacabana en protesta contra violaciones. The Huffington Post.
dc.relationThe Huffington Post (2016). La violación colectiva a una joven consterna Brasil y expande la indignación en las calles. The Huffington Post.
dc.relationUNDP (s.f.). Desarrollo Humano en Argentina. Proyectos/ Desarrollo Humano.
dc.relationUniversidad del Valle (2015). Metabolismo social y conflictos ambientales en países latinoamericanos.
dc.relationVidal Beneyto, J. (2003). Hacia una sociedad civil global. Madrid: Tauros.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/4924
dc.subjectGender
dc.subjectwomen
dc.subjectcivil society
dc.subjectpublic policy
dc.subjectviolence
dc.subjectgénero
dc.subjectmujer
dc.subjectsociedad civil
dc.subjectpolíticas públicas
dc.subjectviolencias
dc.titleLas organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y su oferta de valor. Estudio de caso: México, Brasil, Colombia y Argentina
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución