dc.creatorGonzález Fernández, Víctor
dc.date.accessioned2006-11-28 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-09T20:51:02Z
dc.date.available2006-11-28 00:00:00
dc.date.available2022-09-09T20:51:02Z
dc.date.created2006-11-28 00:00:00
dc.date.created2022-09-09T20:51:02Z
dc.date.issued2006-11-28
dc.identifier2346-206X
dc.identifier0120-7555
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9325
dc.identifierhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2179
dc.description.abstractEl patrimonio arqueológico colombiano, como el de cualquier otro país, incluye una enorme diversidad de artefactos y de restos materiales de las sociedades del pasado. Esos restos son considerados "patrimonio" de la Nación en Colombia por varias razones, y el objetivo de este artículo es el de señalar dos grupos de razones opuestas. Al contrastar estas dos clases de razones, se espera convencer al lector de que es mucho más conveniente priorizar, dentro de las políticas públicas, las razones de tipo académico y científico sobre las razones de tipo estético en el manejo de ese patrimonio común.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2179/1926
dc.relation, Año 2006
dc.relation43
dc.relation35
dc.relation7
dc.relationTurismo y Sociedad
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2179
dc.subjectArqueología
dc.subjectpatrimonio
dc.subjectcultural
dc.subjectlegislación cultural
dc.titleEl manejo del patrimonio arqueológico en Colombia
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución