dc.creatorStiglitz, Joseph
dc.date.accessioned2010-12-10 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-09T21:11:08Z
dc.date.available2010-12-10 00:00:00
dc.date.available2022-09-09T21:11:08Z
dc.date.created2010-12-10 00:00:00
dc.date.created2022-09-09T21:11:08Z
dc.date.issued2010-12-10
dc.identifier2346-2450
dc.identifier0124-5996
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11760
dc.identifierhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2495
dc.description.abstractEl gobierno cumple un papel necesario para que los mercados funcionen de manera eficiente y justa. Las fallas de mercado –aquellas situaciones en que la mano invisible no lleva a que todos estén mejor– son algunas de las justificaciones más antiguas y universalmente aceptadas de la regulación. Pero los incidentes de fallas de mercado son más difundidos de lo que se reconoce y son subvalorados. Las intervenciones regulatorias bien diseñadas a menudo pueden corregir estas fallas de mercado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/2495/2133
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/2495/8508
dc.relationNúm. 23 , Año 2010 : Julio-Diciembre
dc.relation23
dc.relation12
dc.relationRevista de Economía Institucional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2495
dc.subjectregulación
dc.subjectfallas de mercado
dc.titleRegulación y fallas
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución