dc.creatorReyes Garcés, Henry Mauricio
dc.creatorRodríguez Burbano, Aura Yolima
dc.date.accessioned2021-06-02 16:46:25
dc.date.accessioned2022-09-09T21:12:03Z
dc.date.available2021-06-02 16:46:25
dc.date.available2022-09-09T21:12:03Z
dc.date.created2021-06-02 16:46:25
dc.date.created2022-09-09T21:12:03Z
dc.date.issued2021-06-02
dc.identifier10.18601/01234366.n41.04
dc.identifier2346-2442
dc.identifier0123-4366
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11843
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/01234366.n41.04
dc.description.abstractEl contrato atípico de servicios logísticos contiene prestaciones complejas diseñadas según el tráfico comercial. Empero, cuando surgen conflictos interpretativos los jueces recurren a criterios externos a la ecuación económica inicial. Esto puede llevar a consecuencias indeseadas. La presente investigación indaga por los límites de la filosofía kantiana para solucionar el problema. Se concluye que la igualdad puede ser un fundamento no utilitarista para la interpretación, pero sigue recurriendo a algo más que la voluntad. Al final, se propone el concepto de persona razonable, pues respeta la lógica comercial del negocio y al mismo tiempo es un método hermenéutico que resulta eficaz.
dc.description.abstractThe atypical logistics services contract contains complex services designed according to commercial traffic. However, when interpretative conflicts arise, the judges resort to criteria external to the initial economic equation. This can lead to unintended consequences. This investigation investigated the limits of Kantian philosophy to solve the problem. It is concluded that equality may be a non-utilitarian basis for interpretation, but it continues to resort to more than just the will. Finally, the concept of reasonable person is proposed, since it respects the commercial logic of the business and at the same time is a hermeneutical method that is effective.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Derecho Civil
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7201/10296
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7201/10298
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7201/10297
dc.relationNúm. 41 , Año 2021 : Julio-Diciembre
dc.relation106
dc.relation41
dc.relation81
dc.relationRevista de Derecho Privado
dc.relationAlexy, R., “La definición del derecho según Kant”, en Castañeda, F. et al. (eds.), Immanuel Kant: vigencia de la filosofía crítica, Bogotá, Siglo del Hombre Editores- Universidad Nacional de Colombia-Universidad de los Andes-Pontificia Universidad Javeriana, 2007, 379-396.
dc.relationBattigalli, P. y Maggi, G., “Rigidity, Discretion, and the Costs of Writing Contracts”, American Economic Review, n.º 4 (92), 2002.
dc.relationBernal Pulido, C., Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.
dc.relationColeman, J., Risks and Wrongs, Cambridge, Cambridge University Press, 1992
dc.relationDe Alvear Trenor, I. y López Quiroga, J., “Algunas notas para el estudio del contrato de prestación de servicios logísticos”, i Congreso Internacional de Transporte.
dc.relationLos retos del transporte en el siglo xix, Valencia, Tirant lo Blanch, 2005.
dc.relationDe la Vega García, F., Contrato de prestación de servicios logísticos. Delimitación, contenido y estructura típica, Navarra, Civitas, 2006.
dc.relationDreider, H., La república de Kant, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.
dc.relationEtcheverry, R. A. y Jaramillo, C. I., Interpretación de los contratos atípicos y la conducta observada por los contratantes, Bogotá, Universidad de la Sabana-Grupo Editorial Ibáñez, 2012.
dc.relationForsthoff, E., Grenzen des Rechts, Berlin, Gräfe und Unzer, 1941.
dc.relationFranco, J. A., Aspectos legales de la logística comercial y los contratos de servicios logísticos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.
dc.relationFried, C., Contract as Promise. A Theory of Contractual Obligation, Cambridge, Harvard University Press, 1981.
dc.relationGastaldi, J. M., Contratos, vol. I, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1995.
dc.relationHevia, M., “Kant y la filosofía del derecho contractual: las teorías basadas en la autonomía”, en Fabra Zamora, J. L. y Spector, E. (eds.), Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho, vol. 3, México, unam, 2015, 2501-2531.
dc.relationHevia, M., “Razonabilidad y responsabilidad: Rawls, Kant y la teoría del derecho contractual”, Discusiones, n.° 15, 2014, 15-47.
dc.relationHoyos, L. E., “La actualidad en Kant”, en Hoyos, L. E. (ed.), Estudios de filosofía política, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004, 199-219.
dc.relationHoyos, L. E., “La filosofía práctica de Immanuel Kant”, en Hoyos, L. E. (ed.), Lecciones de filosofía, Bogotá, Universidad Externado de Colombia-Universidad Nacional de Colombia, 2003, 223-250.
dc.relationJaramillo Jaramillo, C. I., “Examen individual de las primordiales reglas y criterios modernos de interpretación de las condiciones generales de contratación en el derecho contemporáneo, somera proyección internacional y aproximación al derecho colombiano”, en Principios rectores y reglas de interpretación de los contratos, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana-Editorial Ibáñez, 2016, 620-776.
dc.relationJuan y Mateu, F., Los contratos de logística, Madrid, Comares, 2009.
dc.relationKant, I., La metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos, 1797.
dc.relationKant, I., The Metaphysics of Morals, Cambridge, Cambridge University Press, 1996.
dc.relationKersting, W., “Libertad y necesidad práctica. El fundamento de la obligatoriedad moral y jurídica en Kant”, en Castañeda, F. et al. (eds.), Immanuel Kant: vigencia de la filosofía crítica, Bogotá, Siglo del Hombre Editores-Universidad Nacional de Colombia-Universidad de los Andes-Pontificia Universidad Javeriana, 2007, 349-377.
dc.relationLorenzetti, R. L., Contratos. Parte especial, Bueno Aires, Rubinzal Culzoni, 2004.
dc.relationMarmor, A., Social Conventions: From Language to Law, Princeton, Princeton University Press, 2009.
dc.relationPapayannis, D. M., El derecho privado como cuestión pública, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
dc.relationPapayannis, D., “Razonabilidad e incertidumbre en los estándares de diligencia”, Réplica. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, n.º 1 (1), 2020.
dc.relationPapayannis, D. M. y Pereira Fredes, E., “Promesas, contratos, autonomía y relaciones personales. Estudio introductorio y análisis crítico de la teoría contractual de Dori Kimel”, en Kimel, D., De la promesa al contrato. Hacia una teoría liberal del contrato, Madrid, Marcial Pons, 2018, 41-46.
dc.relationRaz, J., The Morality of Freedom, Oxford, Oxford University Press, 1986.
dc.relationRaz, J., Ethics in the Public Domain. Essays in the Morality of Law and Politics, Oxford, Oxford University Press, 1994.
dc.relationRipstein, A., “Authority and Coercion”, Philosophy and Public Affairs, vol. 32, n.° 1, 2004, 2-35.
dc.relationSalcedo Flórez, A., “Los contratos atípicos y los mecanismos para su interpretación”, Análisis Internacional, n.º 7, 2013, 251-270.
dc.relationSandel, M. J., Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?, 2.ª ed., Madrid, Debate, 2014.
dc.relationSantos Brizz, J., Los contratos civiles. Nuevas perspectivas, Granada, Comares, 1992.
dc.relationWeinrib, E. J., “Responsabilidad extracontractual como justicia correctiva”, en Fabra Zamora, J. L. y Bernal Pulido, C. (eds.), La filosofía de la responsabilidad civil, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, 327-334.
dc.relationWeinrib, E., The Idea of Private Law, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1995.
dc.relationZaczyk, R., “‘Ha matado, entonces debe morir’. Kant y el derecho penal”, en Libertad, derecho y fundamentación de la pena, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, 111-133.
dc.relationZagrebelsky, G., El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, Madrid, Trotta, 2003.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia del 22 de octubre de 2001, rad. 5817.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala Casación Civil, Sentencia del 25 de septiembre de 2007, exp. 0528-07.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala Casación Civil, Sentencia del 13 de diciembre de 2002, exp. 6462-02.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia del 15 de abril de 2011, exp. 76109.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia del 19 de diciembre de 2016, exp. 2008-00312-01.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsHenry Mauricio Reyes Garcés, Aura Yolima Rodríguez Burbano - 2021
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/7201
dc.subjectliability;
dc.subjectcontractual voids;
dc.subjectreasonable person;
dc.subjectKant’s philosophy.
dc.subjectresponsabilidad civil;
dc.subjectvacíos contractuales;
dc.subjecthombre razonable;
dc.subjectfilosofía kantiana
dc.titleUna apuesta por el concepto de persona razonable: análisis a partir del contrato atípico de servicios logísticos
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución