Capítulo de Libro
¿Licitaciones públicas sostenibles? Presupuestos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Fecha
2020-10Registro en:
10.57998/bdigital.handle.001.3448
9789587904673
Autor
Gallo Aponte, William Iván
Maciel Cabral, Rodrígo
Institución
Resumen
El concepto de sostenibilidad ha ido evolucionando paralelamente al desarrollo
histórico y científico, y a la interpretación más cómoda de quien
lo invoca. No obstante, más allá de su relación con el medio ambiente, su
realidad exige un plan de acción orientado a la reducción de las desigualdades
y la garantía del bienestar. En ese proceso la licitación representa un
instrumento capaz de encaminar ese plan de acción. De ahí que diferentes
iniciativas han intentado diseñar proyectos, vinculantes o no, que dan relevancia
a la idea de sostenibilidad en las licitaciones. El problema radica
en las amplias lagunas y dificultades interpretativas de la sostenibilidad, la
falta de precisión de los parámetros e instrumentos que designan su implementación
y su relación exclusiva con procesos contractuales amigables
con el medio ambiente. Por tal razón, a partir de una metodología deductiva
y comparativa, el presente trabajo tiene por objetivo analizar el panorama
jurídico de las licitaciones sostenibles a la luz del carácter multifacético
de la sostenibilidad, proponiendo algunas herramientas encaminadas a
su implementación en atención a los ods. Al final se concluye que el poder
normativo de la sostenibilidad dependerá del estatus otorgado en los
diferentes ordenamientos jurídicos, bien sea explícito o implícito (1), su
concepción no puede ser exclusiva de un plan ecológico o ambiental de
contratación (2), debiendo superar también su entendimiento económico
actual de producción y consumo (2.1), valorando criterios sociales, éticos
y culturales presentes en las licitaciones (2.2). En cuanto a su aplicación,
los actos administrativos contractuales deben ser cautelosos y logísticos en
su motivación, optando por una actividad de gobernanza administrativa
técnica, científica y de control (3), para que la selección de la propuesta más ventajosa para el desarrollo sostenible instrumentalice herramientas
de mejora regulatoria (3.1), se incorporen programas de compliance a los
procesos contractuales, y se reconozca, bajo la promoción de la resiliencia,
un mayor control, monitoreo y valoración del entorno, las alteraciones y las
variaciones de la licitación (3.2); finalmente, para alcanzar los ods a través
de las licitaciones, los diferentes ordenamientos, principalmente latinoamericanos,
podrían dialogar con otros instrumentos normativos, incluso
entre países.