dc.creatorCarretta Muñoz, Francesco
dc.date.accessioned2018-07-31 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-09T21:09:57Z
dc.date.available2018-07-31 00:00:00
dc.date.available2022-09-09T21:09:57Z
dc.date.created2018-07-31 00:00:00
dc.date.created2022-09-09T21:09:57Z
dc.date.issued2018-07-31
dc.identifier10.18601/01234366.n35.12
dc.identifier2346-2442
dc.identifier0123-4366
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11661
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/01234366.n35.12
dc.description.abstractEl presente trabajo trata los problemas de las antinomias en el derecho procesal en relación con el principio de la buena fe adjetiva. Lo anterior, con ocasión de la reciente incorporación al ordenamiento jurídico procesal chileno de la Ley sobre Tramitación Electrónica que contiene expresamente el instituto y además menciona la posibilidad de contravenir los propios actos dentro de las figuras contrarias al principio.
dc.description.abstractThis paper deals with the problems of antinomies in procedural law in relation to the principle of adjective good faith. This, on the occasion of the recent incorporation to the Chilean procedural legal system of the Law of Electronic Processing that expressly contains the institute and also mentions within the figures contrary to the principle, to the own acts.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Derecho Civil
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5538/6743
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5538/6993
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5538/7211
dc.relationNúm. 35 , Año 2018 : Julio-Diciembre
dc.relation347
dc.relation35
dc.relation327
dc.relationRevista de Derecho Privado
dc.relationAguirre Andrade, A. y Manasía Fernández, N., “Los Principios Unidroit en las relaciones comerciales internacionales”, en Revista de Derecho, Universidad del Norte (Barranquilla), 2006, 47-79.
dc.relationAguirrezabal Grunstein, M., “Derecho procesal civil”, en Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 25, 2015, 303-312.
dc.relationAlcalá-Zamora, N., Estudios de teoría e historia del proceso, t. iii, México D.F., eju, 2001.
dc.relationAstone, F., Venire contra factum proprium, Napoli, Jovene, 2006.
dc.relationBordalí Salamanca, A., “Diversos significados de la tutela cautelar en el proceso civil”, en Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile, vol. 12, n.º 2, 2001, 51-52.
dc.relationCarnelutti, F., Instituciones del proceso civil, t. i, Buenos Aires, ejea, 1959.
dc.relationCavallone, B., “Un ‘frivolo amor proprio’: precognizione e imparzialità del giudice civile”, en Studi di diritto processuale civile in onore di Giuseppe Tarzia, t. i, Milano, Giuffrè, 2005. Chase, O., Law, Culture, and Ritual, Disputing Systems in Cross-cultural Context, New York, New York University Press, 2005.
dc.relationCoing, H., Fundamentos de filosofía del derecho, Barcelona, Ariel, 1961.
dc.relationComoglio, L.; Ferri, C. y Taruffo, M., Lezioni sul processo civile, 3.ª ed., t. i, Bologna, Il Mulino, 1995.
dc.relationCorral, H. (coord.), Venire contra factum propium. Escritos sobre la fundamentación, alcance y límites de la doctrina de los actos propios, Santiago de Chile, Universidad de Los Andes, 2010.
dc.relationDe Oliveira, C., “Poderes del juez y visión cooperativa del proceso”, en Revista Peruana de Derecho Procesal, n.º 7, 2005, 17.
dc.relationDe Oliveira, C., Del formalismo en el proceso civil, propuesta de un formalismo valorativo, Lima, Palestra, 2007
dc.relationDíez-Picazo, L., La doctrina de los propios actos. Estudio crítico obre la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Barcelona, Bosch, 1960, 22-27.
dc.relationDworkin, R., Justice for Hedgehogs, Harvard University Press.
dc.relationEkdahl Escobar, M., La doctrina de los actos propios, Santiago de Chile, Jurídica de Chile, 1989.
dc.relationEngle, E., “The problems of indeterminacy and autonomy of law”, en India Law Journal, n. º 2, 2009, 9-11.
dc.relationEngle, E., Language, Logic and Law: Death of Reason or Death of Reason?, 2009, 3- 5, disponible en: http://ssrn.com/abstract=1429305 [consultado el 7 de diciembre de 2017].
dc.relationEnneccerus, L.; Kipp, T. y Wolff, M., Tratado de derecho civil, 2.ª ed., Barcelona, Bosch, 1947.
dc.relationFuller, L. y Winston, K., “The forms and limits of adjudication”, en Harvard Law Review, n. º 92 1978, 363-372.
dc.relationGandulfo, E., “La aplicación del principio: venire contra factum proprium non valet. Un caso de vulgarismo jurídico”, en Revista Chilena de Derecho, n.º 32, 2005, 363-374.
dc.relationGarcía del Corral, I., Cuerpo del derecho civil romano, Instituta, Digesto, Barcelona, Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla, 1889.
dc.relationGoldschmidt, J., Principios generales del proceso, teoría general del proceso, 2.ª ed., t. i, Buenos Aires, ejea, 1961.
dc.relationGorigoitía Abott, F., “La buena fe en el proceso civil chileno”, en Nomos. Revista de Derecho, n.º 2, 2008.
dc.relationGuzmán Brito, A., “Mos italicus, mos gallicus”, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, n.º 2, 1978, 11-40.
dc.relationHunter, I., “No hay buena fe sin interés: la buena fe procesal y los deberes de veracidad, completitud y colaboracion”, en Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, vol. 21, n.º 2, 2008, 151-182.
dc.relationJoachim Bonell, M., “Unidroit Principles of International Commercial Contracts and Draft Common Frame of Reference: A Synoptical Table”, en Uniform Law Review, 2009, 437-554.
dc.relationLarroucau Torres, J., “Adiós a las fojas. Reglas procesales, autos acordados y tramitación electronica en Chile”, en Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 33, 2017, 195-234.
dc.relationLarroucau Torres, J., “Tres lecturas de la buena fe procesal”, en Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 21, 2013, 259-305.
dc.relationLeibniz, G., New Essays on Human Understanding, Cambridge University Press, 1996.
dc.relationLópez Mesa, M. y Rogel Vide, C., La doctrina de los actos propios, doctrina y jurisprudencia, Buenos Aires, Reus, 2005.
dc.relationLópez Santa María, J., “Los intereses devengados por indemnización contractual de perjuicios. Doctrina de los actos propios o estoppel”, en Revista de Derecho y Jurisprudencia, n.° 82, 1985.
dc.relationMairal, H., La doctrina de los propios actos y la administración pública, Buenos Aires, Depalma, 1988. Marinoni, L. y Mitidiero, D., O projecto do cpc, Sao Paulo, Revista dos Tribunais, 2010, 87-88.
dc.relationMarinoni, L., “Aproximación crítica entre las jurisdicciones del civil law y del common law y la necesidad de respeto a los precedentes en Brasil”, en Constitución y proceso, Lima, Ara, 2009.
dc.relationMonroy Gálvez, J., Introducción al proceso civil, Bogotá, Temis, 1996.
dc.relationNeme Villarreal, M. L., La buena fe en el derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.
dc.relationPedrosa Nogueira, P., “Preclusao, venire contra factum propium e duracao razoávelm do proceso”, en Revista do Programa de Pós-graduaçao em Direito, Universidade Federal da Bahia, n. º 16, 2008, 43-62.
dc.relationPerelman, Ch., Ética e direito, Sao Pablo, Martins Fontes, 1999.
dc.relationPérez Ragone, A., “‘Writ’ y ‘actio’ en el surgimiento y la configuración del proceso civil ingles medieval”, en Revista de Estudios Histórico Jurídicos, n.º 29, 2007, 333-356.
dc.relationPicó i Junoy, J., “Los principios dispositivo y de aportación de parte: significado actual”, en Peyrano, J. (coord.), Principios procesales, t. I, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 2011, 161-199.
dc.relationPicó i Junoy, J., El principio de la buena fe procesal, Barcelona, Bosch, 2003.
dc.relationPuig Brutau, J., Estudios de derecho comparado. La doctrina de los actos propios, Barcelona, Ariel, 1951
dc.relationRawls, J., A Theory of Justice, Harvard University Press, 1999.
dc.relationReimundin, R., Derecho procesal civil, t. 1, Buenos Aires, Viracocha, 1958.
dc.relationRescher, N., “Truth as ideal coherence”, en The Review of Metaphysics, vol. 4, n.º 3, 1985, 795-806.
dc.relationRomero Seguel, A., “Algunas consideraciones sobre la acción en el ordenamiento procesal civil espanol”, en Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales, n.º 8, 1994, 59-96. Romero Seguel, A., “El principio de la buena fe procesal y su desarrollo en la jurisprudencia, a la luz de la doctrina de los actos propios”, en Revista Chilena de Derecho, vol. 30, n.º 1, 2003, 168-172.
dc.relationRussell, B., El conocimiento humano, Barcelona, Orbis, 1983, 123-130.
dc.relationScalese, G., Diritto dei trattati e dovere di coerenza nella condotta. Nemo potest venire contra factum proprium, Napoli, Editoriale Scientifica, 2000.
dc.relationSchneider, L. y Bonjean, Ch., The Idea of Culture in the Social Sciences, Cambridge University Press, 1973.
dc.relationShapiro, S., Legality, Harvard University Press, 2011.
dc.relationSierra Herrero, A., “La teoría de los actos propios en el ámbito laboral”, en Corral, H. (coord.), Venire contra factum propium. Escritos sobre la fundamentación, alcance y límites de la doctrina de los actos propios, Santiago de Chile, Universidad de Los Andes, 2010.
dc.relationTarello, G., Storia della cultura giuridica moderna, t. ii, Bologna, Mulino, 1976.
dc.relationTarello, G., Sul problema della crisi del diritto, Torino, Giappichelli, 1957.
dc.relationTavormina, V., “Unicità del comportamento, pluralità di doveri ed oggetto del processo”, en Rivista di diritto processuale, n.º 1, 2005.
dc.relationTommaseo, F., Appunti di diritto processuale civile. Nozioni introduttive, Torino, Giappichelli, 2000.
dc.relationVon Bulow, O., Excepciones y presupuestos procesales, Buenos Aires, ejea, 1964.
dc.relationWach, A., Conferencias sobre la ordenanza procesal civil alemana, Lima, Ara, 2006.
dc.relationWieacker, F., El principio general de la buena fe, Madrid, Civitas, 1982.
dc.relationYoung, J., “The coherence theory of truth”, en Stanford Encyclopedia of Philosophy, disponible en: https://plato.stanford.edu/entries/truth-coherence/ [consultado el 7 de diciembre de 2017].
dc.relationZeiss, W., El dolo procesal, Buenos Aires, ejea, 1979.
dc.relationJurisprudencia citada
dc.relationCorte Suprema de Chile. Rol 3169-2005, 13 de septiembre de 2007, disponible en: http://www.intranet.pjud [consultado el 4 de diciembre de 2017].
dc.relationCorte Suprema de Chile. Rol 1334-2007, 10 de noviembre de 2008, disponible en: http://www.intranet.pjud [consultado el 4 de diciembre de 2017.
dc.relationCorte Suprema de Chile. Rol 38228-2016, 12 de mayo de 2016, disponible en: http://www.intranet.pjud [consultado el 4 de diciembre de 2017].
dc.relationOtros documentos
dc.relationActa n.º 54-2014, de 23 de abril de 2014, Corte Suprema de Chile, disponible en: http://www.intranet.pjud/base_documental/ [consultado el 16 de septiembre de 2017].
dc.relationActa n.º 71-2016, auto acordado que regula el funcionamiento de tribunales chilenos que tramitan electronicamente, disponible en: http://www.intranet.pjud/base_documental/ [consultado el 21 de agosto de 2017].
dc.relationAnteproyecto de Codigo Procesal Civil Chileno, disponible en: http://web.derecho.uchile.cl/cej/rej8/discurso_maturana_anteproyecto_nuevo_cpc%20_7_.pdf [consultado el 16 de septiembre de 2017].
dc.relationDiario El Mercurio de Chile, disponible en: http://www.elmercurio.com/Legal/Noticias/Noticias-y-reportajes/2014/08/12/Senado-suspende-tramitacion-de-nuevo-Codigo-Procesal-Civil.aspx [consultado el 16 de septiembre de 2017].
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5538
dc.subjectGood faith process; own acts; electronic processing
dc.subjectbuena fe procesal; actos propios; tramitación electrónica
dc.title¿Los actos propios en el proceso civil? A propósito del principio de la buena fe procesal y su incorporación en la Ley n.º 20.886 sobre Tramitación Electrónica en el procedimiento civil chileno
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución