dc.contributor | Suárez Ricaurte, Federico | |
dc.contributor | Santa María, Alejandro | |
dc.creator | Tobón Yagarí, Maria Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-07-13T16:12:45Z | |
dc.date.available | 2022-07-13T16:12:45Z | |
dc.date.created | 2022-07-13T16:12:45Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | 10.57998/bdigital.handle.001.5281 | |
dc.identifier | https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5281 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5281 | |
dc.description.abstract | El derecho internacional ha fungido como una estrategia jurídico política de dominación del poder hegemónico Global sobre el Tercer Mundo, excluyendo así su perspectiva y demandas, subyugándolo a través de una serie de instrumentos legales impuestos desde la Colonia. Los pueblos indígenas del mundo han liderado una estrategia de resistencia y lucha activa por el reconocimiento de sus derechos dentro del orden mundial con la finalidad de generar cambios positivos en sus realidades al interior de los Estados a los que hacen pa1ie. De este modo, en un trabajo conjunto al interior de la ONU que incluyó la participación de representantes de los pueblos indígenas, se logró la construcción de un texto jurídico normativo que plasma un catálogo de derechos endilgados en favor de los pueblos indígenas de todo el planeta, así como una serie de organismos permanentes al interior de la ONU que trabajan para mantener una vigilancia, control y mejoramiento de las condiciones de los pueblos indígenas. Este trabajo permite ver la incidencia de la perspectiva de los pueblos indígenas en el derecho internacional, avances y retrocesos en su implementación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Externado de Colombia | |
dc.publisher | Facultad Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Maestría en Derecho Internacional con Énfasis en Derecho Internacional Público | |
dc.relation | SANTA MARÍA, Alejandro. La consulta previa desde la perspectiva de la negociación deliberativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n36.08 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Derecho internacional plural: una mirada desde los pueblos indígenas | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |