dc.contributorJiménez Cardona, Martha Liliana
dc.creatorOspina Ospina, Nurys Constanza
dc.date.accessioned2018-11-07T16:31:26Z
dc.date.available2018-11-07T16:31:26Z
dc.date.created2018-11-07T16:31:26Z
dc.date.issued2018-01-30
dc.identifier10.57998/bdigital.handle.001.1157
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1157
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.1157
dc.description.abstractThe intervention proposal in the classroom was implemented in Santa Martha headquarters of the El Carmen Departmental Educational Institution in the municipality of Guasca, Cundinamarca with a rural character where the Escuela Nueva methodology is used, with 15 children from the transition, first and second grade grades , which were between 4 and 9 years old. Starting from the base that showed the results in the Saber tests, the children did not have a good performance related to the aspects of progress and school environment, likewise, in the aspect of language in relation to written communicative competences, in the syntactic component the performance was Very Weak. For this reason the proposal was designed with the aim of developing communication skills, 1eading, listening, understanding, speaking and writing, through the creation of a school station, with children from the transition, first and second grades of multigrade school, propitiating a pleasant environment that favored the teaching-learning process. The proposal was divided into eight sessions in which they worked together in the first three giving priority to quality, in these the project was presented, the students, knew the operation of a station and assembled theirs. From the fourth session, we worked in three groups each consisting of five students from the focused grades, with whom the work of textual production and publication of writings was carried out through this means of communication.
dc.description.abstractLa propuesta de intervención en el aula se implementó en la sede Santa Martha de la lnstitución Educativa Departamental El Carmen del municipio de Guasca, Cundinamarca de carácter rural donde se trabaja metodología Escuela Nueva, con 15 niños de los grados transición, primero y segundo de primaria, las cuales se encontraban entre los 4 y 9 años de edad. Partiendo de la base que mostraban los resultados en las pruebas Saber, los niños no tenían un buen desempeño relacionado con los aspectos de progreso y ambiente escolar; así mismo, en el aspecto de lenguaje en relación con las competencias comunicativas escritas, en el componente sintáctico el desempeño fue Muy Débil. Por tal motivo se diseñó la propuesta con el objetivo de desarrollar las habilidades comunicativas, leer, escuchar, entender, hablar y escribir, a través de la creación de una emisora escolar, con niños de los grados transición, primero y segundo de escuela rnultigrado, propiciando un ambiente agradable que favoreciera el proceso enseñanza aprendizaje. La propuesta se dividió en ocho sesiones en las cuales se trabajó de manera conjunta en las tres primeras dando prioridad a la oralidad, en estas se presentó el proyecto, los estudiantes, conocieron el funcionamiento de una emisora y ensamblaron la suya. A partir de la cuarta sesión, se trabajó en tres grupos cada uno formado por cinco estudiantes de los grados focalizados, con los que se realizó el trabajo de producción textual y publicación de escritos a través de este medio de comunicación.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherMaestría en Educación (Modalidad de Profundización)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsUniversidad Externado de Colombia
dc.titleCreación de una emisora escolar en aula multigrado
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución