dc.creatorFernández Cabrera, Martha
dc.date.accessioned2014-06-13 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-08T13:41:32Z
dc.date.available2014-06-13 00:00:00
dc.date.available2022-09-08T13:41:32Z
dc.date.created2014-06-13 00:00:00
dc.date.created2022-09-08T13:41:32Z
dc.date.issued2014-06-13
dc.identifier2346-2108
dc.identifier0121-0483
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7780
dc.identifierhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4154
dc.description.abstractEste trabajo tiene por objeto analizar el tipo delictivo de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos de que trata el artículo 439 del Código Penal español, un delito contra la Administración Pública que prácticamente no ha sido investigado por la doctrina y sobre el que nuestros tribunales tampoco se han pronunciado, lo cual contrasta con lo habitual de estas conductas en la práctica, pues los medios de comunicación denuncian frecuentemente la mejora económica que experimentan determinadas empresas familiares cuyos representantes, elegidos para cargos públicos (alcaldes, concejales…), cometen ciertos abusos del cargo que podrían encuadrarse en este delito. Es por ello que a lo largo de este escrito se analizarán en profundidad los elementos típicos del delito en cuestión, con especial atención a los elementos modificados tras la reciente Reforma operada en 2010, y se propondrán soluciones interpretativas y político-criminales al respecto.
dc.description.abstractThis study aims to assess the criminal concept of negotiations and activities prohibited to public officials as it is established in article 439 of the Spanish Criminal Code. It constitutes a criminal offence against the public administration that has hardly been investigated by the doctrine and upon which our courts have not ruled on. This contrasts with the usualness ofthese behaviours in practice, as the media often reports on the economic improvement experienced by certain family-owned businesses whose shareholders include elected representatives (mayors, town councillors…) or other types of abuse of office that could easily fit into this offence. That is why we will analyse its characteristics in depth and will give special attention to the recent reforms passed in 2010, in order to provide interpretative and criminal justice policy answers that can solve the problem.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4154/4497
dc.relationNúm. 98 , Año 2014
dc.relation92
dc.relation98
dc.relation73
dc.relation35
dc.relationDerecho Penal y Criminología
dc.relationCastro Moreno, Abraham. “Negociaciones prohibidas a los funcionarios y autoridades en derecho penal. Especial referencia al ámbito de la Administración local”, La Ley Penal: Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, n.º 22, 2005.
dc.relationCatalán Sender, Jesús. Los delitos cometidos por autoridades y funcionarios en el nuevo Código Penal, Barcelona, Bayer, 1999.
dc.relationCorcoy Bidasolo, Mirentxu (et al). “Delitos contra las Administraciones Públicas”, en Manual práctico de derecho penal. Parte especial, t. i, Valencia, Tirant lo Blanch, 2002.
dc.relationDelgado Gil, Andrés. Negociaciones prohibidas, actividades incompatibles y uso indebido de secreto o información privilegiada, Madrid, Tirant lo Blanch, 2008.
dc.relationDelgado Gil, Andrés. “La nueva redacción del delito de participación indebida del funcionario en negocios (art. 439) a partir de la LO 5/2010. La ampliación del sujeto activo y de la pena”, La Ley Penal: Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, n.º 78, 2011.
dc.relationDemetrio Crespo, Eduardo. “Consideraciones sobre la corrupción y los delitos contra la Administración Pública”, en Ferré Olivé (et al). Fraude y corrupción en la Administración Pública, vol. 3, Salamanca, 2002.
dc.relationDíez Ripoll és, José Luis. Manual de Derecho Penal español. Parte general, en esquemas. 3ª ed., Valencia, 2011
dc.relationDíez Ripoll és, José Luis (et al). “Urbanismo, corrupción y delincuencia organizada: conclusiones y recomendaciones”, Boletín Criminológico, n.º 66, Málaga, 2003.
dc.relationGarcía España, Elisa. “Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos: los artículos 439 y 441 del Código Penal de 1995”, Jueces para la Democracia, n.º 48, 2003.
dc.relationGrupo de Estudios de Política Criminal. Una regulación alternativa contra la corrupción urbanística y otras conductas delictivas relacionadas, Valencia, Tirant lo Blanch y gepc, 2010.
dc.relationJareño Leal, Ángeles. Corrupción y delincuencia de los funcionarios en la contratación pública, Madrid, Iustel, 2011.
dc.relationMir Puig, Santiago. “Nombramientos ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función”, en J. L. González Cussac (dir.). Los delitos de los funcionarios públicos en el Código Penal de 1995, Cuadernos de Derecho Judicial del Consejo General del Poder Judicial, Madrid, Consejo del Poder Judicial, 1996.
dc.relationMorales Prats, Fermín y María José Rodríguez Puerta, en G. Quintero Olivares (dir.) y F. Morales Prats (coord.). Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal, 8.ª ed., Madrid, Aranzadi, 2009.
dc.relationMorill as Cueva, Lorenzo. “Delitos contra la administración pública (ix). Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función”, en Cobo del Rosal (dir.). Derecho penal español. Parte especial, Madrid, Dykinson, 2004.
dc.relationMuñoz Conde, Francisco. Derecho penal. Parte especial, 18.ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.
dc.relationOrts Berenguer, Enrique. “Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios y los abusos en el ejercicio de su función”, en E. Orts Berenguer (coord.). Derecho penal. Parte especial, 3.ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.
dc.relationPalomo del Arco, Andrés. “Negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos en el Código Penal de 1995. ¿Legalización de la contratación en interés propio?”, en Ferré Olivé (et al). Fraude y corrupción en la Administración Pública, vol. 3, Salamanca, 2002.
dc.relationPrieto del Pino, Ana María. “Aspectos criminológicos y político-criminales de la corrupción urbanística. Un estudio de la costa del sol”, Cuadernos Penales José María Lidón, n.º 5, Bilbao, Deusto Publicaciones, 2008.
dc.relationReboll o Vargas, Rafael. “Negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios (art. 439)”, en F. J. Álvarez García (dir.), J. L. González Cussac (coord.). Comentarios a la Reforma Penal de 2010, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.
dc.relationSancinetti, Marcelo. A. “Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, t. 39, 1986.
dc.relationTransparencia Internacional. “Marco de integridad institucional en España. Situación actual y recomendaciones. Disponible en [http://www.transparencia.org. es/proyecto_enis/Sistema_Nacional_de_Integridad_de_Espa%C3%B1a-RE.pdf].
dc.relationUrquiza Morales, José Manuel. Corrupción municipal, Edit. Almuzara, 2005.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4154
dc.subjectDelitos contra la Administración Pública
dc.subjectDelitos de funcionarios y autoridades
dc.subjectNegociaciones prohibidas a los funcionarios públicos
dc.subjectCorrupción
dc.subjectOffences against Public Administration
dc.subjectOffences Committed by Civil Servants and Public Authorities
dc.subjectNegotiations Prohibited to Public Officials
dc.subjectCorruption.
dc.titleEl delito de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos en el ordenamiento jurídico español
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución