dc.creatorGamboa Saavedra, Edith
dc.date.accessioned2020-05-29 17:03:13
dc.date.accessioned2022-09-09T21:04:46Z
dc.date.available2020-05-29 17:03:13
dc.date.available2022-09-09T21:04:46Z
dc.date.created2020-05-29 17:03:13
dc.date.created2022-09-09T21:04:46Z
dc.date.issued2020-05-29
dc.identifier10.18601/16926722.n17.03
dc.identifier2346-2434
dc.identifier1692-6722
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11087
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/16926722.n17.03
dc.description.abstractMediante este artículo se exponen los principales fundamentos de la Tributación del sector cooperativo y solidario tanto en Colombia como en Chile, de tal manera que se advierten sus principales características, diferencias y semejanzas, en relación con el impuesto de renta. El estudio parte de la realidad que en Colombia las cooperativas pertenecen al régimen tributario especial y son entidades sin ánimo de lucro; y en Chile son entidades sin fines de lucro de manera optativa. De igual forma, se explican los principales aspectos de la Ley 1819 de 2016 sobre las entidades de Derecho cooperativo y solidario.
dc.description.abstractThis article sets out the main foundations of the Taxation of the cooperative and solidarity sector both in Colombia and in Chile in such a way that its main characteristics, differences and similarities, in relation to income tax in Colombia, and first category tax are noted in Chile. This is how a characterization of the sector is achieved with its main base in its income taxation, which is based on the Political Letters of each Republic, as well as the main regulations of this so-called third sector. The foregoing, taking into account that in Colombia cooperatives belong to the special tax regime and are non-profit entities; and in Chile they are optional non-profit entities. Similarly, the main aspects of Law 1819 of 2016 on entities of cooperative and solidarity law are explained.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Fiscales
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6572/8930
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6572/9116
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6572/9246
dc.relationNúm. 17 , Año 2020 : Julio-Diciembre
dc.relation113
dc.relation17
dc.relation63
dc.relationRevista de Derecho Fiscal
dc.relationACI & Instituto europeo para la investigación sobre empresas cooperativas y sociales euricse (2019). Exploración de la economía solidaria. Informe de 2018 del Proyecto World Cooperative Monitor. Disponible en pdf. WCM2018.
dc.relationAlexander (2018). Cambios introducidos con la Ley 1819 de 2016 al régimen tributario especial y sus consecuencias. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública.
dc.relationAlianza Cooperativa Internacional. Ley Marco para las cooperativas de América Latina.
dc.relationArango Jaramillo (2005). Manual de cooperativismo y economía solidaria. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationArévalo Reyes (2016). Constitución Política de Colombia comentada. Colección consulta fácil. Bogotá: ECOE ediciones.
dc.relationAyala, M. R. (2017). Definición y Explicación de la Metodología de Análisis de Casos. Unidad 2. Maestría virtual en Tributación internacional, comercio exterior y Aduanas. Recuperado en capacitación.ciat.org.
dc.relationBanco de la República (2018). Informe de política monetaria. Documentos de trabajo.
dc.relationBanco de la República (2019). Encuesta de Percepción sobre Riesgos del Sistema.
dc.relationCadavid Arango, Luis Alberto y otros (2013). Fundamentos de Derecho comercial, tributario y contable. Medellín: Mc Graw Hill.
dc.relationCaicedo V., M. (2013). Derecho cooperativo y solidario. Bogotá: Leyer.
dc.relationCaro, E. (2013). Cooperativismo y Complejidad. Implementación del cooperativismo financiero en Colombia (1997-2011). Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relationCermeño, César Camilo y otros (2016). Procedimiento tributario, teoría y práctica. Bogotá: Legis.
dc.relationColombia (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá: Temis.
dc.relationColombia. Decreto 2880 de 2004.
dc.relationColombia. Decreto 624 (1989). Estatuto tributario colombiano.
dc.relationColombia. Ley 134 de 1931.
dc.relationColombia. Ley 454 de 1998 artículo 4 numeral 7°.
dc.relationColombia. Ley 79 de 1988 artículos 1, 88 al 91 y 158 de la Ley 79 de 1988.
dc.relationColombia. Ley 863 de 2003.
dc.relationComisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria (2015). Informe final Presentado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. Bogotá: Ministerio de Hacienda.
dc.relationComunicoop 2277 (2019). Observatorio Cooperativo n°. 49. Sector cooperativo con actividad financiera diciembre de 2018.
dc.relationConfecoop (2018). El valor de la cooperación. Informe de desempeño 2017. Bogotá, D.C.
dc.relationConfecoop (2018a). Comunicoop 2277. Observatorio Cooperativo n°. 49. Sector cooperativo con actividad financiera diciembre de 2018.
dc.relationConfecoop (2018b). Informe 2017. Observatorio cooperativo, pp 1- 66. Recuperado de https://confecoop.coop/wp-content/uploads/2018/11/informe-2017.pdf
dc.relationConfecoop (2019). Observatorio Cooperativo Número 48 Perspectivas para el cooperativismo 2019, Observatorio cooperativo 2018.
dc.relationConfecoop (2019a). Boletín n°. 2276. Marzo 7 de 2019
dc.relationConfecoop (2019b). Boletín n°. 2277. Marzo 12 de 2019.
dc.relationConfecoop (2019c). Sitio Web: Cooperativas de las Américas. Región de la Alianza. Congreso de Colombia (2016). Ley 1819 de diciembre de 2016 por la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.
dc.relationCongreso de Colombia (2016). Exposición de motivos del Proyecto de ley “Por medio del cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal y se dictan otras disposiciones. Bogotá.
dc.relationCooperativas del Sur (2018). Educación cooperativa en Chile. Artículo del Presidente Fernando Becker Cooperativas A.G. Disponible en https://cooperativasdelsur.cl
dc.relationChile (2017). Oficio sii n°. 1031, de 25.05.2018 Subdirección normativa. Mediante la cual resuelve recurso de Reconsideración a Oficio Ordinario 1708 de 28.07.2017 sobre la Tributación de Cooperativas.
dc.relationCircular n°. 49 (2017). Mediante la cual Instruye sobre las modificaciones efectuada por las leyes n°. 20.780 y 20.899 a la Ley sobre impuesto de Renta y demás normas legales, relacionadas con los nuevos regímenes generales de tributación. Fechada 14/07/2016. sii: Santiago de Chile.
dc.relationCircular n°. 62 (2014). Mediante la cual instruye sobre las modificaciones efectuadas por la Ley n°. 20.780, que tienen incidencia en el impuesto a la renta y entraron en vigencia a contar del 1° de octubre de 2014. Fechada el 2/12/2014. sii: Santiago de Chile.
dc.relationChile (1980). Constitución política actualizada de la República Chile.
dc.relationChile. Congreso de Diputados. Ley de Cooperativas LGC. Art. 1° y art. 49°
dc.relationChile. Congreso de Diputados. Ley general de Cooperativas LGC. Art. 1 y art. 49°
dc.relationChile. Decreto Ley 824 de 1974. Art. 17.
dc.relationChile. Ministerio de Economía, fomento y turismo. Departamento de Cooperativas. (2018). Definición y tipo de Cooperativas. Disponible en: http://bcn.cl.25ymm.
dc.relationChile. Texto refundido y actualizado del D. S. 502, que contiene la Ley general de Cooperativas.
dc.relationChile. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría técnica parlamentaria (2018). Tributación aplicable a Cooperativas y a sus socios Juan Pablo Cavada Herrera.
dc.relationDe Barros Carvalho, Paulo (2016). Teoría de la norma tributaria. Bogotá: Temis.
dc.relationDeclaración de identidad cooperativa. II Asamblea general de la Alianza Cooperativa internacional ACI. 1995, Manchester.
dc.relationEstatuto Tributario nacional comentado y actualizado 2017. Bogotá: Leyer ediciones.
dc.relationEstudios Constitucionales. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, volumen 1, Revista del Centro de Estudios Constitucionales.
dc.relationFondo Monetario Internacional (2018). Perspectivas de la economía mundial: Retos para un crecimiento sostenido. Washington (octubre).
dc.relationGarcía Müller, Alberto (2009). Instituciones de Derecho cooperativo, mutual y solidario (Colección Economía Solidaria). Medellín: Educc.
dc.relationHenao Hidrón (2016). Constitución política comentada. Bogotá: Editorial Temis
dc.relationHernández Salazar, G. A. y Olaya Pardo, A. M. (2018). El marco legislativo y su efecto sobre el crecimiento del sector cooperativo en Colombia (1933-2014). REVESCO.
dc.relationJaramillo Díaz, Juan C. (2017). Entidades Sin Ánimo de Lucro. Bogotá: LEGIS.
dc.relationJaramillo Díaz, Juan C. (2018). “El nuevo entorno fiscal de las ESAL”, en: Estudios de Derecho tributario, Derecho aduanero y de comercio exterior. 42 Jornadas colombianas de Derecho tributario, derecho aduanero y comercio exterior, pp 263 -310. Cartagena: ICDT.
dc.relationMarín, M. (2019). La Planificación fiscal internacional y medidas anti elusión. Unidad 1 Evasión, elusión, economía de opción y planificación fiscal agresiva. Unidad 2-Medidas Antiabuso. Unidad 4-Medidas Anti Elusivas/Antiabuso en las legislaciones internas. ciat-Universidad Externado de Colombia. Maestría virtual en Tributación internacional, comercio exterior y aduanas. Recuperado en http:// www.educiat.org.co. Recuperado de http://capacitacion.ciat.org/mod/resource/view.php?id=9976
dc.relationMendoza Palomino, Álvaro (1992). Teoría y sinopsis de la Constitución de 1991. Bogotá: Ediciones doctrina y ley.
dc.relationNiño M., Julián A. (2017). “La tributación de las entidades sin ánimo de lucro y el Régimen tributario especial en Colombia”, en Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario 76. mayo de 2017. At. 27. pp 27-66
dc.relationObservatorio cooperativo número 48 https://confecoop.coop/wp-content/uploads/2019/02/Observatorio-No-48.pdf?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=comunicoop_2270_perspectivas_para_el_cooperativismo_colombiano_2019&utm_term=2019-03-18
dc.relationOECD (2016). Combatir las prácticas fiscales perniciosas, teniendo en cuenta la transparencia y la sustancia, Acción 5 informe final 2015, Proyecto de la ocde/G20 sobre erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. París: Publishing. Recuperado de http://doi.org/101787/978926/4267107-es
dc.relationOrtega Cárdenas, Alfonso (2014). Hacienda pública las finanzas del Estado. Bogotá: Ecoe ediciones.
dc.relationOrtega Rivero, R. (2009). Derecho Administrativo Económico (5ta. Ed.) España: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.
dc.relationPérez et al. (2003). Situación actual del cooperativismo en Chile. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Pro Asocia, pp. 52 a 57.
dc.relationPiza, J. R. y Castro, J. M. (editores) (2018). El impacto de la Ley 1819 de 2016 y su desarrollo en el sistema tributario colombiano. Tomo I. Impuesto sobre la renta para sujetos obligados a llevar contabilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationPlan único de cuentas para el sector solidario de Colombia. PUC.
dc.relationProcuraduría General de la Nación (2011). Políticas Públicas y Cooperativismo en Colombia. Instituto de Estudios del Ministerio Público. IEMP ediciones.
dc.relationQuijano Peñuela, Jorge Eliécer (2004). Historia y doctrina de la Cooperación. Medellín: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationRestrepo Quijano, M. y Rojas Rodríguez, L. (n.d.). Incidencia de la Ley 1819 de 2016 a entidades sin ánimo de lucro, aplicado a la asociación de madres sustitutas del Huila.
dc.relationRevista de Estudios Cooperativos (2019). Primer Cuatrimestre, Nº 127, pp. 139-158. doi: 10.5209/reve.58398.
dc.relationRoa Díaz, Cornelio (2016). Estatuto Tributario compilado. Bogotá: Ecoe ediciones.
dc.relationRodríguez, P. C. (2018). “Modificaciones al régimen tributario especial (RTE) de las entidades sin ánimo de lucro (ESAL)”, en Piza, J. R y Castro, J.M. (editores) (2018). El impacto de la Ley 1819 de 2016 y su desarrollo en el sistema tributario colombiano. Tomo I. Impuesto sobre la renta para sujetos obligados a llevar contabilidad (pp. 425-458). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationSuperintendencia de Economía Solidaria (2008). Circular básica contable y financiera y Circular básica jurídica. Número 007 de 2008.
dc.relationSuperintendencia de Economía Solidaria (2009). Circular externa, número 007 de 009.
dc.relationUniversidad Externado de Colombia (2015). Colección de Derecho tributario Fernando Hinestrosa.
dc.relationWorld Bank (2019). Global Economic Prospects, January 2019: Darkening Skies. Washington, DC: World Bank. Doi: 10.1596/978-1-4648-1343-6.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsEdith Gamboa Saavedra - 2020
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/6572
dc.subjectTaxation of income;
dc.subjectCooperative and Solidarity Sector;
dc.subjectIncome Tax;
dc.subjectFirst Category Tax;
dc.subjectSpecial Tax Regime;
dc.subjectNon-Profit Entity
dc.subjectTributación de renta;
dc.subjectSector cooperativo y solidario;
dc.subjectImpuesto de renta;
dc.subjectImpuesto de primera categoría;
dc.subjectRégimen tributario especial;
dc.subjectEntidad sin ánimo de lucro.
dc.subjectTributação de renda;
dc.subjectSetor cooperativo e solidário;
dc.subjectImposto de renda;
dc.subjectImposto de primeira categoria;
dc.subjectRegime tributário especial;
dc.subjectEntidade sem fins lucrativos
dc.titleTratamiento tributario del sector cooperativo y solidario en Colombia y Chile. Una mirada desde el ámbito constitucional, legal e internacional
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución