dc.creatorPeña Bernal, Jhon Fredy
dc.date.accessioned2020-10-01 08:34:42
dc.date.accessioned2022-09-08T13:44:49Z
dc.date.available2020-10-01 08:34:42
dc.date.available2022-09-08T13:44:49Z
dc.date.created2020-10-01 08:34:42
dc.date.created2022-09-08T13:44:49Z
dc.date.issued2020-10-01
dc.identifier10.18601/01210483.v40n108.03
dc.identifier2346-2108
dc.identifier0121-0483
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8146
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/01210483.v40n108.03
dc.description.abstractLos preacuerdos como figura de la justicia premial en Colombia no responden a los principios de tipicidad o taxatividad estrictas, y mucho menos al respeto de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación, porque a través de la errada utilización de la ficción legal se desdibuja la conducta criminal perpetrada por el delincuente para lograr la disminución de la pena, especialmente en los casos contra organizaciones criminales, cuando lo establecido por la ley corresponde a un tratamiento diferente al momento de otorgar el beneficio. Por ello, es necesario el cambio de posición jurisprudencial por parte de la Corte Suprema de Justicia, para que los preacuerdos respeten la imputación fáctica y jurídica que se realiza conforme a la realidad procesal, profesando así respeto por los principios rectores del ordenamiento penal y por los derechos de las víctimas.
dc.description.abstractThe pre-agreements, as assistant justice in Colombia, do not respond to the principles of strict authenticity or MFIS, and less respect for the rights to truth, justice and the reparation, because through the incorrect use of the fiction legal criminal conduct perpetrated by the offender to achieve the reduction of the penalty, especially in cases against criminal organizations, becomes blurred when the law corresponds to a treatment different to agree upon the benefit. Therefore, the change in jurisprudence from the Supreme Court position, is necessary so the pre- agreements respect legal and factual allegation that is carried out in accordance with the reality of procedural, and professing respect for the guiding principles of the ordering criminal and victims’ rights.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/6821/9297
dc.relationNúm. 108 , Año 2019 : Enero-Junio
dc.relation88
dc.relation108
dc.relation37
dc.relation40
dc.relationDerecho Penal y Criminología
dc.relationBernal Pulido, Carlos. El Derecho de los derechos, Universidad Externado de Colombia, 2005.
dc.relationFerrajoli, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal, Editorial Trotta, Madrid, 1995.
dc.relationFerrajoli, Luigi. El garantismo y la filosofía del Derecho. Serie de teoría jurídica y filosofía del Derecho n.° 15, Universidad Externado de Colombia, 2000.
dc.relationHöffe, Otfried. Justicia una introducción filosófica. Centro de investigación en filosofía y Derecho, Universidad Externado de Colombia, 2015.
dc.relationJosserand, Louis. Del abuso de los derechos y otros ensayos, Editorial Temis S.A., 2009.
dc.relationMárquez Cárdenas, Álvaro Enrique. La autoría mediata en el Derecho penal, formas de instrumentalización, Ediciones Doctrina y Ley Ltda., 2009.
dc.relationVelásquez Velásquez, Fernando. Manual de Derecho Penal, parte general, Editorial Temis, 2002.
dc.relationCamacho, Adriana y Ternera, Francisco. “La terminación extraordinaria del contrato: muertes especiales de las convenciones”. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 40: 30-52, 2013. issn 0121-8697 (impreso) • issn 2154-9355 (en línea). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n40/n40a02.pdf
dc.relationBonilla Sanabria, Fabio Andrés. “Unipersonalidad Societaria: a propósito de un debate actual en el Derecho Colombiano”. Revista e-Mercatoria Volumen 7, Número 1 (2008). Disponible en: file:///D:/Users/jhonpena/Downloads/2052-7081-1- PB.pdf consultado el 10/04/2017
dc.relationRestrepo Montoya, Hugo. Derecho Internacional: entre garantismo y eficientismo. Disponible en: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/ view/288/1090
dc.relationRiofrío Martínez-Villalba, Juan Carlos. “Derecho, realidad y ficción. Posibilidades y límites.” Revista Telemática de Filosofía del Derecho, n.º 17, 2014, pp. 111-138. issn 1575-7382. Disponible en: http://www.rtfd.es/numero17/05-17.pdf
dc.relationPérez De Ayala, José Luis. Las ficciones en el Derecho tributario, 1970. Citado en obra perteneciente a la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, p. 44. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/ bjv/libros/5/2489/5.pdf
dc.relationValero Montenegro, Luis Hernando. “El delito de concierto para delinquir en los casos de “La parapolítica”. Revista Via Iuris, núm. 9, julio-diciembre, 2010. Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273919441004
dc.relationMárquez Algara, María Guadalupe y De Villa Cortés, José Carlos. Medios alternos de solución de conflictos, 2013, p. 4. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam. mx/www/bjv/libros/8/3568/15.pdf. Consultado el 31/05/2017
dc.relationCastaño Vallejo, Raúl. “El sistema penal acusatorio en Colombia y el modelo de Derecho penal premial. Análisis de las sentencias 36.502 de 2011 y 38.285 de 2012 de la Corte Suprema de Justicia y la sentencia C-645 de 2012 de la Corte Constitucional”. Revista Nuevo Foro Penal Vol. 9, n.° 80, enero-junio 2013, pp. 165- 185, Universidad eafit, Medellín (issn 0120-8179) Disponible en: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/2257
dc.relationPlatón. Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 9, Madrid, 1872. Disponible en: http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf09007.pdf;http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf09057.pdf
dc.relationBielsa, Rafael. La Técnica Jurídica. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/21-22/la-tecnica-juridica.pdf
dc.relationAlda Mejías, Sonia. “Estado y Crimen Organizado en América Latina: posibles relaciones y complicidades”. Revista Política y Estrategia n.º 124, 2014. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5030960.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. Estudio de los estándares fijados por el sistema interamericano de derechos humanos. oea/Ser.l/v/ii.129 Doc. 47, septiembre 2007. pp. 1, 3 y 4. Disponible en: http://www.cidh.org/pdf%20files/ ACCESO%20A%20LA%20JUSTICIA%20DESC.pdf.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-181 del 13 de abril de 2016. Expediente D-10946. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-297 del 8 de junio de 2016. Expediente D-11027. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia c-180 del 27 de marzo de 2014. Expediente D-9813. M.P.: Alberto Rojas Ríos.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-283 del 16 de mayo de 2013. Expediente T-3.567.368. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-334 del 13 de junio de 2013. Expediente D-9371. M.P.: Jorge Ignacio Pretel Chaljub
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia c-839 del 20 de noviembre de 2013. Expediente D-9641. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia SU915 del 4 de diciembre de 2013. Expediente T-3.181.396. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-409 del 17 de junio de 2009. Expediente D-7478. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-516 del 11 de julio de 2007. Expediente D- 6554. M.P.: Jaime Córdoba Triviño.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-454 del 7 de junio de 2006. Expediente D-5978. M.P.: Jaime Córdoba Triviño.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-1154 del 15 de noviembre de 2005. Expedientes D-5705 y D-5712 (acumulados). m.p.: Manuel José Cepeda Espinosa.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-1260 del 5 de diciembre de 2005. Expediente D-5731. m.p.: Clara Inés Vargas Hernández.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-1287 del 5 de diciembre de 2001. Rad. Expediente D-3549. m.p.: Marco Gerardo Monroy Cabra.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-739 del 22 de junio de 2000. Expediente D-2718 m.p.: Fabio Morón Díaz.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-409 del 17 de junio 2009. Expediente D- 7478. m.p.: Juan Carlos Henao Pérez.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-996 del 2 de agosto de 2000. Expediente D-2787 m.p.: Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-559 del 4 de agosto de 1999. Expediente D- 2297. m.p.: Alejando Martínez Caballero.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-144 del 19 de marzo de 1997. Expediente l.a.t. 084. m.p.: Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-322 del 23 de julio de 1996. Expediente T-98585. m.p.: Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-015 de enero 21 de 1993. Expediente D-083. m.p.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-543 del 1º de octubre de 1992. Expedientes D-056 y D-092 (acumulados). m.p.: José Gregorio Hernández Galindo.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Liakat Ali Alibux vs. Suriname. Sentencia del 30 de enero de 2014. Consideración n.° 61.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sentencia SP747-2017/48293 de enero 25 de 2017. m.p.: Patricia Salazar Cuéllar y Luis Guillermo Salazar Otero.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP3204- 2017 del 8 de marzo de 2017. Radicación 43669. m.p.: Luis Antonio Hernández Barbosa.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP-1402- 2017 del 8 de febrero de 2017. m.p.: Gustavo Enrique Malo Fernández.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP17024 del 23 de noviembre de 2016. m.p.: Luis Guillermo Salazar Otero.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia stp3081 del 10 de marzo de 2016. m.p.: Gustavo Enrique Malo Fernández.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia sp931-2016 de febrero 3 de 2016. m.p.: Gustavo Enrique Malo Fernández.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sentencia sp17024 del 23 de noviembre de 2016. m.p.: Luis Guillermo Salazar Otero.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia stp3081 de 2016. m.p.: Gustavo Malo Fernández.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP8643- 2015 del 1º de julio de 2015. Rad. 42293. m.p.: Gustavo Malo Fernández.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia sp4319- 2015. Rad. 44792 del 16 de abril de 2015. m.p.: María del Rosario González Muñoz.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 06 de febrero de 2013, radicado 39892. m.p.: José Luis Barceló Camacho.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 24 de septiembre de 2013. Radicado 6947. m.p.: José Leonidas Bustos Martínez.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 25 de septiembre de 2013. Radicado 40545. m.p.: María del Rosario González Lemus.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 9 marzo de 2006, Rad. 22327. m.p.: Sigifredo Espinosa Pérez.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 20 de octubre de 2005. Radicado 24026. m.p.: Mauro Solarte Portilla.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 23 de septiembre de 2003. Proceso 17089. m.p.: Édgar Lombana Trujillo.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia del 12 de octubre de 1999. Expediente 5253. m.p.: Manuel Ardila Velásquez
dc.relationTribunal Superior de Bogotá, Sala Penal. Auto interlocutorio de Segunda Instancia del 17 de febrero de 2014 – Radicado 110016000013201222924 02. Disponible en: http://derechopenalcolombia.blogspot.com.co/2014/02/tribunal-superior-de- bogotaconsidera.html
dc.relationConstitución Política de Colombia.
dc.relationLey 57 de 1887, por la cual se expide el Código Civil.
dc.relationLey 599 de 2000, por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial n.º 44.097 de 24 de julio del 2000.
dc.relationLey 906 de 2004, por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial n.º 45.658 de 1 de septiembre de 2004.
dc.relationOrganización de Estados Americanos. Convención Interamericana contra la Corrupción (B-58). Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_B- 58_contra_Corrupcion.asp
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. Oficina contra la droga y el delito. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos. Nueva York, 2004. Disponible en: https://www.unodc.org/pdf/cld/TOCebook-s.pdf Consultado el 22/05/2017
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, 1988. Disponible en: https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdf. Consultado el 22/05/2017
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. Convención de las naciones unidas contra la corrupción, 2004. Disponible en: https://www.unodc.org/pdf/corruption/publications_ unodc_convention-s.pdf. Consultado el 22/05/2017
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsJhon Fredy Peña Bernal - 2020
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6821
dc.subjectPre-Agreement;
dc.subjectLegal Fiction;
dc.subjectTypicity;
dc.subjectJudgment of Responsibility;
dc.subjectCriminal Responsibility;
dc.subjectPunishment;
dc.subjectTruth;
dc.subjectJustice;
dc.subjectRepair
dc.subjectPreacuerdo;
dc.subjectFicción legal;
dc.subjectTipicidad;
dc.subjectJuicio de responsabilidad;
dc.subjectResponsabilidad penal;
dc.subjectSanción;
dc.subjectVerdad;
dc.subjectJusticia;
dc.subjectReparación
dc.titleLos preacuerdos: legalidad, ficción legal y reducción de la pena
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución