dc.creatorOpazo González, Mario Alejandro
dc.date.accessioned2020-06-29 10:35:45
dc.date.accessioned2022-09-09T21:11:14Z
dc.date.available2020-06-29 10:35:45
dc.date.available2022-09-09T21:11:14Z
dc.date.created2020-06-29 10:35:45
dc.date.created2022-09-09T21:11:14Z
dc.date.issued2020-06-29
dc.identifier10.18601/01234366.n39.04
dc.identifier2346-2442
dc.identifier0123-4366
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11769
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/01234366.n39.04
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por finalidad demostrar que la buena fe puede ser considerada no solo como principio del derecho civil patrimonial, sino que tam­bién como un principio del derecho de familia. Siendo así, la buena fe familiar per­mitiría determinar que los miembros de una familia tienen el deber de comportarse leal y correctamente en el cumplimiento de los deberes y obligaciones que tienen entre sí, de manera que un comportamiento desleal e incorrecto será constitutivo de mala fe, lo cual permitiría fundamentar una acción de indemnización por incumpli­miento de los deberes familiares.
dc.description.abstractThe present work aims to prove that good faith might be considered not only as a principle within the patrimonial Civil Law, but also as a principle within the Family Law. Being like that, family good faith would allow to determine that the members of a family have the duty of behaving loyally and correctly while accom­plishing the duties and obligation among them, so a disloyal and incorrect behavior would constitute bad faith, which can be considered as an argument to sustain a compensation action for the breach of family duties.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Derecho Civil
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6677/9008
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6677/9382
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6677/9399
dc.relationNúm. 39 , Año 2020 : Julio-Diciembre
dc.relation83
dc.relation39
dc.relation61
dc.relationRevista de Derecho Privado
dc.relationAbeliukManasevich, R., La filiación y sus efectos, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2000.
dc.relationAcuña SanMartín, M., Derecho de Familia, Del Picó, J., (dir.), 2.ª ed., Santiago, Thomson Reuters, 2016.
dc.relationÁlvarez Cruz, R., La filiación y otras reformas al Código Civil. Ley n.º 19.585. Santiago, Alfabeta Artes Gráficas, 1999.
dc.relationÁlvarez Escudero, R., Daños en las relaciones familiares y el derecho a la identi-dad en la filiación, Santiago, Thomson Reuters, 2019.
dc.relationBarceló Domenech, J., “El criterio de imputación de la responsabilidad civil en el ámbito familiar”, en Moreno, J. A. (coord.), La responsabilidad civil en las re-laciones familiares, Madrid, Dykinson S. L., 2012.
dc.relationBarros Bourie, E., Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 2006.
dc.relationBianca, M., “La buona fede nei rapporti familiari”, La nuova giurisprudenza civile commentata, n.º 6, 2018.
dc.relationBoetschGillet, C., La buena fe contractual, Santiago, Jurídica de Chile, 2011.
dc.relationBravo Silva, D., “Responsabilidad civil entre cónyuges y excónyuges, por hechos cometidos durante el matrimonio: panorama jurisprudencial en Chile, con espe-cial referencia a la sentencia de la Corte de Apelaciones de La Serena de 3 de abril de 2014”, en Vidal, Á.; Severín, G.; Mejías, C.: Estudios de Derecho Civil x. Thomson Reuters, Santiago, 2015.
dc.relationCorral Talciani, H., “La aplicación jurisprudencial de la buena fe objetiva en el ordenamiento civil chileno”, Revista de Derecho Privado, n.º 12, Universidad Externado de Colombia, 2007.
dc.relationCorral Talciani, H., Lecciones de responsabilidad extracontractual. Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 2.ª ed., 2013.
dc.relationCorral Talciani, H., “La incipiente jurisprudencia chilena sobre daños en la fami-lia”, Revista de Derecho de Familia, vol. iv. Thomson Reuters, Santiago, 2014.
dc.relationCorral Talciani, H., “Daños por infracción del deber matrimonial de fidelidad. Una cuestión nuclear en el debate sobre la responsabilidad civil en la familia”, Ius et Praxis, Universidad de Talca, n.º 2, 2017.
dc.relationCorral Talciani, H., Curso de Derecho Civil. Parte General, Santiago, Thomson Reuters, 2018.
dc.relationCourt Murasso, E., Nueva Ley de Filiación. Santiago, Editorial Jurídica Conosur Ltda., 1999.
dc.relationCourt Murasso, E., Curso de Derecho de Familia. Matrimonio-Regímenes Matri-moniales-Uniones de Hecho, 2.ª ed., Santiago, Legal Publishing, 2009.
dc.relationDíez Schwerter, J., El daño extracontractual. Jurisprudencia y doctrina. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1997.
dc.relationDomínguez Hidalgo, C., “El daño en la responsabilidad civil en materia de familia”, en Mondaca, A. y Aedo, C., Estudios de Derecho de Familia iv, Universidad Católica del Norte, Santiago, Thomson Reuters, 2019, 463-479.
dc.relationDucci Claro, C., Derecho Civil. Parte General, 4.ª ed., Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2010.
dc.relationFacci, G., “Il danno da adulterio”, en Cendon, P., Famiglia e responsabilità civile. Giuffrè Editore, Milano, 2014.
dc.relationGómez de la Torre Vargas, M. Sistema filiativo. Filiación biológica, Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
dc.relationGonzález Cazorla, F., Deberes matrimoniales. Incumplimiento y daños indemniza¬bles, Santiago, Ediciones Hammurabi, 2018.
dc.relationGuzmánBrito, A., “La buena fe en el Código Civil de Chile”, Revista Chilena de Derecho, n.º 29, 2002.
dc.relationHerane Vives, F., “Reparación por incumplimiento de los deberes matrimoniales”, en Corral, H. y Rodríguez, M. S.: Estudios de Derecho Civil ii. Abeledo Perrot, Santiago, 2006.
dc.relationHernández Paulsen, G., “Responsabilidad civil por daños ocasionados en las rela-ciones de familia”. Conferencia dictada en Ciclo de Charlas “Los Martes al Co-legio”. Colegio de Abogados de Chile A. G., Santiago, 4 de noviembre de 2008.
dc.relationHernández Paulsen, G., “Las consecuencias de la infracción de deberes matrimonia¬les no dan lugar a indemnización”, Revista Chilena de Derecho Privado, Funda¬ción Fernando Fueyo Laneri, Escuela de Derecho, Universidad Diego Portales, n.º 27, 2016.
dc.relationHernández Paulsen, G., “Responsabilidad civil por incumplimiento del deber con¬yugal de fidelidad”, en Domínguez C., Estudios de Derecho de Familia iii, San-tiago, Thomson Reuters, 2018.
dc.relationHernández Paulsen, G., “Indemnización por incumplimiento de los deberes matri¬moniales de cohabitación y de protección”, en Mondaca, A. y Aedo, C., Estudios de Derecho de Familia iv, Universidad Católica del Norte, Santiago, Thomson Reuters, 2019. Larroucau García, M., “Incumplimiento de las obligaciones conyugales y en es-pecial del deber de fidelidad como fuente generadora de responsabilidad civil”, Revista Chilena de Derecho de Familia. Abeledo Perrot, Santiago, n.º 2, 2010.
dc.relationLepinMolina, C., Derecho familiar chileno. Thomson Reuters, Santiago, 2017.
dc.relationLlulle Navarrete, P., Divorcio, compensación económica y responsabilidad civil conyugal. Thomson Reuters, Santiago, 2013.
dc.relationLlulle Navarrete, P., Tratado del Divorcio, de la Compensación Económica y de las Indemnizaciones entre Cónyuges y Convivientes Civiles, Santiago, El Jurista Ediciones Jurídicas, 2.ª ed., 2019.
dc.relationLópez Díaz, C., Tratado de Derecho de Familia. Santiago, Digesto Editorial, 2016.
dc.relationLópez Santa María, J.; Elorriaga de Bonis, F., Los contratos. Parte General, 6.ª ed., Santiago, Thomson Reuters, 2017.
dc.relationMedina, G., Daños en el Derecho de Familia. Buenos Aires, Editorial Rubinzal y Culzoni Editores, 2002.
dc.relationNeme Villarreal, M., “El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano”, Revista de Derecho Privado. Universidad Externado de Colombia, n.o 11, 2006.
dc.relationNeme Villarreal, M., “Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos”, en Revista de Derecho Privado. Universidad Externado de Colombia, n.o 17, 2009.
dc.relationOpazo González, M., “Indemnización de perjuicios por incumplimiento del régimen comunicacional entre los hijos y el padre no custodio”, en Machado, P., Pensa¬miento Jurídico Central, Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
dc.relationOpazo González, M., “Nuevamente a favor de la indemnización de perjuicios en caso de incumplimiento de los deberes matrimoniales”, en Domínguez, C., Estu-dios de Derecho de Familia iii, Santiago, Thomson Reuters, 2018.
dc.relationOpazo González, M., “Indemnización de perjuicios por no pago de la obligación ali-menticia”, en Vargas. C., Ad Libitum. Revista Universitaria de Investigación Jurídica. Universidad Central de Chile La Serena, 2019.
dc.relationOtárola Espinoza, Y., “La culpa en materia de derecho matrimonial”, en Domínguez, C., González, J., Barrientos, M. y Goldenberg, J. (coords.), Estudios de Dere¬cho Civil viii. Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Santa Cruz, 2012, Santiago, Thomson Reuters, 2013.
dc.relationOtárola Espinoza, Y., Incumplimiento de los deberes matrimoniales y responsabili¬dad civil. Reus, Madrid, 2016.
dc.relationOtárola Espinoza Y., “La responsabilidad civil de los terceros derivada del incum-plimiento del deber de fidelidad en el derecho chileno”, en Mondaca, A., Aedo, C., Estudios de Derecho de Familia iv, Universidad Católica del Norte, Santiago, Thomson Reuters, 2019.
dc.relationPeñailillo Arévalo, D. Los bienes. La propiedad y otros derechos reales, 2.ª ed., Santiago, Thomson Reuters, 2019.
dc.relationPizarro Wilson, C., “Responsabilidad civil por no reconocimiento voluntario del hijo de filiación extramatrimonial”, en Lepin, C. y Vargas, D., Responsabilidad civil y familia, Santiago, Thomson Reuters, 2014.
dc.relationPolanía Tello, N., “Responsabilidad por violación de la buena fe en la sociedad por acciones simplificada”, Revista de Derecho Privado. Universidad Externado de Colombia, n.º 23, 2012.
dc.relationQuintana Villar, M., Derecho de Familia. Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2.ª ed., 2015.
dc.relationRamos Pazos, R., Derecho de Familia. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 7.ª ed., 2007.
dc.relationRamos Pazos, R., De la responsabilidad extracontractual. Santiago, Legal Publish¬ing, 5.ª ed., 2009.
dc.relationRivas Vargas, C., “Indemnización de daños por infracción de deberes conyugales”, en Revista de Derecho, Universidad de Concepción, n.º 242, año lxxxv, julio-diciembre, 2017.
dc.relationRodríguez Grez, P., Responsabilidad extracontractual. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2.ª ed., 2010.
dc.relationRodríguez Grez, P., Instituciones de Derecho Sucesorio, vol. i. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 3.ª ed., 2006.
dc.relationRodríguez Pinto, M., Manual de Derecho de Familia, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2017.
dc.relationRomero, A., Incumplimiento de deberes conyugales y derecho a indemnización. Ma¬drid, Reus, 2012.
dc.relationRuz Lártiga, G., Explicaciones de derecho civil. Derecho de las personas en fami-lia, Santiago, Thomson Reuters, 2012.
dc.relationSambrizzi, E., Daños en el Derecho de Familia. La Ley, Buenos Aires, 2001.
dc.relationSchopfOlea, A., “La buena fe contractual como norma jurídica”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 31, diciembre 2018.
dc.relationSeverínFuster, G., “Indemnización entre cónyuges por los daños causados con oca¬sión del divorcio”, en Guzmán, Alejandro, Estudios de Derecho Civil iii. Abe-ledo Perrot, Santiago, 2007.
dc.relationTapia Rodríguez, M., “Contra la indemnización de perjuicios por incumplimiento de deberes conyugales”, en Lepín, C.; Gómez de la Torre, M., Estudios de Derecho Familiar i, Santiago, Thomson Reuters, 2016.
dc.relationTapia Rodríguez, M., Divorcio y Responsabilidad Civil, Santiago, Rubicón Edito-res, 2018.
dc.relationTisserand Martin, A., “Devoir de loyauté et obligation d’information entre époux divorçant”, Études Offertes au Doyen Philippe Simler, Paris, Éditions Dalloz- Lexis Nexis, 2006.
dc.relationTroncoso Larronde, H., Derecho de Familia, 16.ª ed., Santiago, Thomson Reuters, 2017.
dc.relationTurner Saelzer, S., “Deberes personales derivados del matrimonio y daños en la jurisprudencia chilena”, en Domínguez, C., González, J., Barrientos, M. y Gol-denberg, J. (coords.), Estudios de Derecho Civil viii. Abeledo Perrot, Santiago, 2013.
dc.relationTurner Saelzer, S., “Las circunstancias extraordinarias que harían procedente la in¬demnización de perjuicios entre cónyuges divorciados”, en Barría, M., Estudios de Derecho Civil xi, Santiago, Thomson Reuters, 2016.
dc.relationTurner Saelzer, S., “Responsabilidad civil entre convivientes civiles por daños aso¬ciados al auc”, en Acuña, M. y Del Picó, J., Estudios de Derecho Familiar. Segundas Jornadas Nacionales de Derecho de Familia, Talca, Editorial Univer-sidad de Talca, 2017.
dc.relationValenzuela Del Valle, J., “Responsabilidad civil por el incumplimiento de obliga-ciones matrimoniales y por el ejercicio abusivo del divorcio unilateral. Un estu-dio de su admisibilidad en Chile”, en Revista de Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Católica del Norte, n.º 19, vol. 1, 2012.
dc.relationVaras Brown, J., “Corazón roto: ¿daño indemnizable?”, en Barría, M., Estudios de Derecho Civil xi, Santiago, Thomson Reuters, 2016.
dc.relationVargas Aravena, D., Daños civiles en el matrimonio, Madrid, La Ley, 2009.
dc.relationVargas Aravena, D., “Del reconocimiento de los hijos no matrimoniales y de la res¬ponsabilidad civil por su incumplimiento”, en Barría, M.; Díez, J.; De la Maza, I.; Momberg, R.; Montory, G. y Vidal, A., Estudios de Derecho Privado en ho-menaje al profesor Daniel Peñailillo Arévalo, Santiago, Thomson Reuters, 2019.
dc.relationVivanco Luengo, P., Responsabilidad civil en el ámbito del derecho de familia, San¬tiago, Thomson Reuters, 2018.
dc.relationVodanovic Hacklika, A., Derecho de Alimentos, 5.ª ed., Santiago, Ediciones Jurí-dicas de Santiago, 2018.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsMario Alejandro Opazo González - 2020
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6677
dc.subjectgood faith;
dc.subjectfamily good faith;
dc.subjectcompensation;
dc.subjectChilean law
dc.subjectbuena fe;
dc.subjectbuena fe familiar;
dc.subjectindemnización de perjuicios;
dc.subjectderecho chileno
dc.titleLa buena fe familiar como un nuevo argumento para sustentar la procedencia de una acción indemnizadora entre los miembros de la familia
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución