dc.creatorExpósito Vélez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2022-03-11T16:28:27Z
dc.date.available2022-03-11T16:28:27Z
dc.date.created2022-03-11T16:28:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifier10.57998/bdigital.handle.001.4760
dc.identifier9789587904611
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4760
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4760
dc.description.abstractLa contratación estatal está revestida de especial importancia en razón de su relación directa con la actividad de la Administración, a tal punto que hay un “innegable reconocimiento de los contratos administrativos, como una especie contractual disciplinada por reglas y principios de derecho público, que los distinguen de la contratación propia del derecho común”1. A decir de Gaspar Ariño, esa originalidad del derecho administrativo en materia contractual, o lo que es lo mismo, la sustantividad contractual de la figura en derecho administrativo2, está íntimamente relacionada con su naturaleza y con el momento mismo de su nacimiento, para lo que se debe acudir a la teoría de los actos de autoridad y los actos de gestión3, siendo estos últimos los contratos; y es allí en donde la calificación del derecho administrativo como derecho común de la contratación pública tiene capacidad de autointegración por medio de la analogía y sus propios principios informadores, incluso en los casos de laguna legal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation595
dc.relation493
dc.relationDerecho de las entidades territoriales
dc.relationDerecho administrativo;32
dc.relationaa.vv. Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas. xviii Jornadas Internaciones de Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
dc.relationaa.vv. La contratación pública en América, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
dc.relationAlexy, Robert. Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationCuevas, Homero. “Fundamentos de la economía de mercado”, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.
dc.relationExpósito Vélez, Juan Carlos. “Alteración grave que da lugar al desequilibrio económico del contrato. Diferencia entre hecho del príncipe y la teoría de la imprevisión. Los tributos como forma de ruptura del equilibrio económico del contrato”, en Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationExpósi to Vélez, Juan Carlos. “El concepto de contrato de la Administración Pública en Hauriou”, en Ensayos de derecho público en memoria de Maurice Hauriou, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationExpósi to Vélez, Juan Carlos. “La liquidación bilateral de los contratos estatales: un mecanismo alternativo de solución de conflictos”, Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.º 1, 2009.
dc.relationExpósi to Vélez, Juan Carlos. “La responsabilidad precontractual en la actividad contractual del Estado”, en iv Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationExpósi to Vélez, Juan Carlos. “El deber de selección objetiva”, en Contratación estatal. Estudios sobre la reforma del estatuto contractual, Ley 1150 de 2007, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.
dc.relationExpósi to Vélez, Juan Carlos. “El deber de selección objetiva”, en Contratación estatal. Estudios sobre la reforma del estatuto contractual, Ley 1150 de 2007, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.
dc.relationExpósi to Vélez, Juan Carlos. La configuración del contrato de la Administración Pública en derecho colombiano y español, 3.ª reimp., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006.
dc.relationMatallana Camacho, Ernesto. Manual de contratación de la Administración Pública. Reforma de la Ley 80 de 1993, 3.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationNeme Villarreal, Martha Lucía. “Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 17, 2009.
dc.relationPin o Ricci, Jorge. El régimen jurídico de los contratos estatales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005.
dc.relationSafar Díaz, Mónica Sofía. “Los medios ilegales como causal de revocación de actos administrativos”, en Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationSafar Díaz, Mónica Sofía. Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado en el derecho colombiano: hacia un mecanismo eficiente y transparente, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.
dc.relationSantofimio Gamboa, Jaime Orlando. Tratado de derecho administrativo, t. iv, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa contratación estatal: particularidades alrededor de las entidades territoriales
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución