dc.creatorCubides Duran, Eduardo Andrés
dc.date.accessioned2018-06-07 13:45:49
dc.date.accessioned2022-09-09T21:02:49Z
dc.date.available2018-06-07 13:45:49
dc.date.available2022-09-09T21:02:49Z
dc.date.created2018-06-07 13:45:49
dc.date.created2022-09-09T21:02:49Z
dc.date.issued2018-06-07
dc.identifier10.18601/16926722.n12.08
dc.identifier2346-2434
dc.identifier1692-6722
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10843
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/16926722.n12.08
dc.description.abstractLas entidades territoriales en Colombia afrontan diversos problemas de   financiamiento que les impiden cumplir con sus diferentes obligaciones y responsabilidades a nivel social, producto de la gran dependencia de la mayoría de los municipios y departamentos en las transferencias del nivel central, motivo por el cual la tributación es una fuente importante de ingresos que vale la pena revisar a la luz de obtener mayores recursos. Teniendo en cuenta lo anterior, debe recordarse que la Constitución Política y posterior interpretación jurisprudencial del artículo 388 constitucional restringen el marco de acción que tienen las entidades territoriales respecto de la imposición de sus tributos. Sin embargo, existen alternativas jurídicas válidas para adaptar estas exacciones locales a las necesidades de cada Administración Tributaria en particular; de tal modo, se revisará si las medidas planteadas son jurídicamente posibles y eficientes.
dc.description.abstractThe territorial entities in Colombia have various financing problems that prevent them from meeting their different obligations and responsibilities at the social level, the previous product of the great dependence of the majority of the Municipalities and Departments of central-level transfers to these, which is why taxation is an important source of income worth reviewing in the light of more resources. Bearing in mind the foregoing, it should be recalled that the Political Constitution and subsequent jurisprudential interpretation of Article 388 Constitution restrict the framework of action of the territorial entities in respect of the imposition of their taxes, However, there are valid legal alternatives to adapt these local levies to the needs of each tax administration in particular, this will be reviewed if the measures raised are legally possible and efficient.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Fiscales
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/5415/6609
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/5415/9148
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/5415/9293
dc.relationNúm. 12 , Año 2018 : Enero-Junio
dc.relation218
dc.relation12
dc.relation171
dc.relationRevista de Derecho Fiscal
dc.relationBuitrago Díaz, Esperanza (2016). La crisis de los impuestos locales. El caso del ICA, alumbrado público y estampillas. Bogotá D.C., Universidad del Rosario.
dc.relationCubero Truyo, Antonio (1997). La simplificación del ordenamiento tributario desde de la perspectiva constitucional. Madrid: Marcial Pons.
dc.relationCubides Durán, Eduardo Andrés (2016). Poder tributario de las entidades territoriales, en Los tributos territoriales en el ordenamiento jurídico colombiano: un análisis crítico. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationCubides Durán, Eduardo Andrés (2017). Las amnistías tributarias. Un análisis crítico de la jurisprudencia constitucional en Colombia, en 25 años de jurisprudencia tributaria constitucional en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationCubides Durán, Eduardo Andrés (2017). El monotributo, en Análisis crítico de la reforma tributaria, Ley 1819 de 2016. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationErreguerena Albaitero, José M. (2006). Determinación objetiva de la base imponible en el impuesto a la renta, aplicado a las pequeñas y medianas empresas en México, XXIII jornadas latinoamericanas de derecho tributario. Osmar D. Buyatti. Buenos Aire: Librería Editorial.
dc.relationFerreiro Lapatza, José Juan (2005). La justicia tributaria en España. Madrid: Marcial Pons.
dc.relationGallego Vásquez, Juan Esteban (2016). Consideraciones previas sobre el régimen impositivo de las entidades territoriales. La fortaleza fiscal territorial. Reflexiones sobre una descentralización inconclusa. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationGonzález, Darío (2006). Regímenes especiales de tributación para pequeños contribuyentes en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo - BID.
dc.relationHernández Rodríguez, Isidro (2014). Economía política de la tributación en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Insignares Gómez, Roberto Carlos (2015a). El poder tributario: Organización y estructura en el Estado colombiano, en La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationInsignares Gómez, Roberto Carlos (2015b). Los principios constitucionales del sistema tributario, en La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationInsignares Gómez, Roberto Carlos y Medina Salazar, Andrés Mauricio (2015). Cuantificación de la obligación tributaria, en La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationLozano Rodríguez, Eleonora (2014). Tributación de pequeños contribuyentes y regímenes simplificados en Colombia, en Revista de Derecho Privado n.º 51. Universidad de los Andes, enero – junio de 2014.
dc.relationOsorio Cantillo, Sonia Alejandra (2017). Tributación territorial: una deuda sin saldar, en Análisis crítico de la Reforma tributaria, Ley 1819 de 2016. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationPecho Trigueros, Miguel (2012). Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT, Regímenes simplificados de tributación para pequeños contribuyentes en América Latina, Dirección de estudios e investigaciones tributarias, Documento de trabajo n.º 2-2012.
dc.relationPiza Rodríguez, Julio Roberto (2001). Los principios y su función en el ordenamiento jurídico tributario, en El derecho de la hacienda pública y el derecho tributario, estudios en honor a Andrea Amatucci, volumen II. Bogotá D. C. – Napoli.
dc.relationPiza Rodríguez, Julio Roberto (2006). Sistema de estimación objetiva en el ordenamiento jurídico colombiano, XXIII jornadas latinoamericanas de derecho tributario. Buenos Aires: Osmar D. Buyatti Librería Editorial.
dc.relationPiza Rodríguez, Julio Roberto (2010). Retención en la fuente y otros pagos a cuenta del impuesto, en Derecho tributario Procedimiento y Régimen Sancionatorio. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationQuiñones Cruz, Diego (2014). Experiencias del Derecho Comparado en materia de regímenes simplificados, bases presuntas e impuestos mínimos con relación a la tributación de la renta de las personas naturales: Francia, México, Suráfrica, Chile, Estados Unidos y Canadá, en El Impuesto sobre la Renta en el Derecho Comparado. Bogotá D.C.
dc.relationContraloría General de da Nación (2016). Boletín Macrofiscal, Año 2, n.° 20, Bogotá D.C., noviembre de 2016.
dc.relationDepartamento de Planeación Nacional (2015). Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2014. Bogotá D.C.
dc.relationBanco Interamericano De Desarrollo – BID (2016). Regímenes especiales de tributación para pequeños contribuyentes en América Latina, elaborado por Darío González (Consultor).
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público (2015). Informe de la comisión de expertos para la equidad y competitividad tributaria. Bogotá D.C.
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público (2016). Exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones”. Bogotá D.C.
dc.relationSentencia C-219 de 1997.
dc.relationSentencia C-740 de 1999.
dc.relationSentencia C-1097 de 2001.
dc.relationSentencia C-809 de 2007.
dc.relationSentencia C-035 de 2009.
dc.relationSentencia C-891 de 2012
dc.relationSentencia ce-8388 de 1997.
dc.relationSentencia ce-8828 de 1998.
dc.relationSentencia ce-13080 de 2003.
dc.relationSentencia ce-14317 de 2007.
dc.relationSentencia ce-18398 de 2011.
dc.relationSentencia ce-18398 de 2011.
dc.relationSentencia ce-18814 de 2012.
dc.relationSentencia ce-18016 de 2012.
dc.relationSentencia ce-18814 de 2012.
dc.relationSentencia ce-20432 de 2014. Sentencia ce-20327 de 2015.
dc.relationGonzález Rubio, Carlos (2015). Autorretención del impuesto de industria y comercio en el distrito de Barranquilla respecto al principio de reserva de ley. Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia.
dc.relationGonzález Olier, Elis Johana (2015). Las formas de pago anticipado en el impuesto de industria y comercio: retención, autorretención, anticipo y otras figuras. Análisis del caso de los distritos de Barranquilla y Cartagena. Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/5415
dc.subjectLocal tax; Simplified Tax Systems
dc.subjectImpuestos locales; Regímenes simplificados de tributación.
dc.titleSimplificación tributaria territorial en Colombia
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución