dc.contributorChinchilla Imbett, Carlos Alberto
dc.contributorGrondona, Mauro
dc.creatorNeme Villarreal, Martha Lucía
dc.date.accessioned2021-07-13T19:02:14Z
dc.date.available2021-07-13T19:02:14Z
dc.date.created2021-07-13T19:02:14Z
dc.date.issued2021-02
dc.identifier10.57998/bdigital.handle.001.3863
dc.identifier9789587905595
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3863
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3863
dc.description.abstractDisertar propiamente sobre el tema del incumplimiento de las obligaciones contractuales es poco común, pues recurrentemente se tiene prisa por pasar al escenario de los llamados “remedios” o tutelas ante el incumplimiento de dichas obligaciones. Ello ha encontrado eco en una exacerbada tendencia de fomentar la tutela del crédito, que no encuentra correspondencia con una concepción humanista de la obligatio como la que propone la tradición romanista, en la que la tutela paritaria de acreedor y deudor resulta imperativa. De otra parte, tampoco resulta viable valorar el incumplimiento de las obligaciones contractuales limitándonos a la estrecha consideración formal de la constatación de las condiciones externas del cumplimiento, ligada a los sujetos, al objeto, al tiempo, al lugar, a la imputación del cumplimiento, o en simple clave de responsabilidad del deudor desde la exclusiva perspectiva de erigirse el cumplimiento en medio de extinción de la obligación, sino que es preciso acudir a una consideración sustancial del cumplimiento ligada al logro de la función del negocio; consideración esta en la que la integración del contenido del contrato adquiere relevancia fundamental, en la medida en que a través del valor normativo de la buena fe se dimensiona el contenido funcional de las obligaciones de las partes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation241
dc.relation188
dc.relationIncumplimiento y sistema de remedios contractuales
dc.relationChamie Gandur, J. F. La adaptación del contrato por eventos sobrevenidos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationHinestrosa, F. Tratado de las obligaciones. i: Concepto estructura vicisitudes, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationNeme Villarreal, M. L. “Carácter sinalagmático perfecto de los contratos unilaterales: una lectura a partir de la función del contrato”. En: Obligaciones, contratos, responsabilidad. Memoria del Grupo para la armonización del derecho privado latinoamericano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.
dc.relationNeme Villarreal, M. L. “La tensión aparente entre las reglas pacta sunt servanda y rebus sic stantibus: la buena fe y la equidad constituyen parámetros de las exigencias de equilibrio y solidaridad en tiempos de crisis”. En: Vulnerabilidad, Solidaridad y Pandemia. Algunas reflexiones del Derecho Civil. Ensayos de la Revista de Derecho Privado, n.º 3, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
dc.relationNeme Villarreal, M. L. “El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano”. Revista de Derecho Privado, n.º 11, Universidad Externado de Colombia, 2006.
dc.relationNeme Villarreal, M. L. “La buena fe como eje del proceso de integración e interpretación del contrato en el código de Bello: consonancia con la función social del contrato y con la tutela de los derechos fundamentales”. En: F. Navia Arroyo y C. Chinchilla Imbett (editores), La vigencia del Código de Andrés Bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
dc.relationHinestrosa, F. Tratado de las obligaciones. i: Concepto estructura vicisitudes, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationNeme Villarreal, M. L. “Venire contra factum proprium, prohibición de obrar contra los actos propios y protección de la confianza legítima. Tres maneras de llamar a una antigua regla emanada de la buena fe”. En Estudios de derecho civil, obligaciones y contratos. Libro homenaje a Fernando Hinestrosa, 40 años de Rectoría 1963-2003, t. iii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationNeme Villarreal, M. L. Facultades contractuales de ejercicio unilateral: cómo usarlas sin incurrir en abuso. La buena fe otorga criterios para el legítimo ejercicio del ius variandi, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.
dc.relationNeme Villarreal, M. L. La buena fe en el derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a buena fe, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa integración del contrato como presupuesto de la determinación del incumplimiento
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución