dc.contributorJiménez, Martha Liliana
dc.creatorMancera Reinosa, July Alejandra
dc.date.accessioned2022-01-17T15:14:17Z
dc.date.available2022-01-17T15:14:17Z
dc.date.created2022-01-17T15:14:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifier10.57998/bdigital.handle.001.4518
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4518
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4518
dc.description.abstractLa argumentación como estrategia para el desarrollo de la expresión oral, fue la intervención que se desarrolló en el grado noveno del colegio Restrepo Millán I.E.D, nació de las necesidades evidenciadas en el diagnóstico realizado a nivel institucional, de área y aula, su desarrollo consistió en la aplicación de una secuencia didáctica basada en la argumentación, donde, teniendo en cuenta los saberes previos, las necesidades y las características de los estudiantes, se inició un proceso de motivación que pretendió mostrar la importancia de tener un criterio propio y mantener un discurso acertado, seguido a lo anterior se llevó a cabo la conceptualización de saberes y habilidades en torno a la expresión oral y la argumentación , posteriormente los estudiantes fueron inmersos en una serie de actividades donde el discurso argumentativo fue el eje central facilitando así la intervención en escenarios de discusión con elementos y razones sólidas. Finalmente, este proceso condujo a la realización de un debate, allí demostraron los conocimientos y habilidades adquiridas durante el proceso, evidenciando una participación homogénea marcada por discursos críticos, que permitieron la evaluación y posterior reflexión de las acciones enmarcadas en la intervención.
dc.description.abstractThe argumentation as a strategy for the development of oral expression, was the intervention that was developed in the ninth grade of the Restrepo Millán school IED, was born from the needs evidenced in the diagnosis made at the institutional, area and classroom level, its development consisted in the application of a didactic sequence based on argumentation, where, taking into account previous knowledge, the needs and characteristics of the students, a motivation process was started that tried to show the importance of having one's own criteria and maintaining an accurate speech, followed by the above, the conceptualization of knowledge and skills around oral expression was carried out and argumentation, later the students were immersed in a series of activities where the argumentative discourse was the central axis, thus facilitating the intervention in discussion scenarios with solid elements and reasons. Finally, this process led to a debate, where they demonstrated the knowledge and skills acquired during the process, evidencing a homogeneous participation marked by critical discourses, which allowed the evaluation and subsequent reflection of the actions framed in the intervention.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Educación (Modalidad de Profundización)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa argumentación como estrategia para el desarrollo de la expresión oral
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución