dc.creatorRíos Tovar, Lucero
dc.date.accessioned2020-08-20 15:51:45
dc.date.accessioned2022-09-09T21:05:31Z
dc.date.available2020-08-20 15:51:45
dc.date.available2022-09-09T21:05:31Z
dc.date.created2020-08-20 15:51:45
dc.date.created2022-09-09T21:05:31Z
dc.date.issued2020-08-20
dc.identifier10.18601/01229893.n47.08
dc.identifier2346-2051
dc.identifier0122-9893
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11184
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/01229893.n47.08
dc.description.abstractEl presente artículo expone los hallazgos hechos durante la revisión de la categoría de reparación de las víctimas, estudiada en diferentes áreas del conocimiento. El resultado alcanzado evidencia el confinamiento de esta categoría dentro de los referentes de elaboración conceptual y por los contextos de aplicación de la Justicia Transicional. Debido a ello, surgen algunas controversias, tanto en el plano teórico como en el práctico, las cuales giran en torno a las situaciones en las que ocurrió el daño, a la calidad de víctima y a las circunstancias en las que se exige la reparación. Como alternativa, se expone una estrategia que articula las categorías de víctima y derecho a la reparación, fundamentada en el derecho internacional de los derechos humanos y en la labor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En consecuencia, se propone la comprensión de la reparación como derecho humano, cuyo desarrollo progresivo promueva su expansión en escenarios no transicionales.
dc.description.abstractThis paper presents the findings obtained during the review of the victim reparation category, studied in different areas of knowledge. The achieved result evidences the confinement of this category, inside the referents of conceptual elaboration and by the contexts of application of Transitional Justice. Therefore, some controversies arise, both theoretically and practically, which revolve around the situations in which the damage occurred, the quality of the victim and the circumstances in which the repair is required. As an alternative, it presents a strategy that articulates the categories of victim and right to reparation, based on the International Human Rights Law and on the Inter-American Court of Human Rights work. Consequently, the understanding of reparation as a human right is proposed, whose progressive development promotes its expansion in non-transitional scenarios.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Derecho Constitucional
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6767/9186
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6767/9676
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6767/9784
dc.relationNúm. 47 , Año 2020 : Septiembre-Diciembre
dc.relation285
dc.relation47
dc.relation255
dc.relationRevista Derecho del Estado
dc.relationAïssaoui, K. La victime d’infraction pénale de la réparation à la restauration. Lyon: Université Jean Moulin, Lyon iii, 2013.
dc.relationBalaguer Soriano, A. La semilla sembrada: el potencial transformador de la Justicia Transicional y la restitución de tierras a mujeres en Colombia. Valencia: Universidad de Valencia, 2015.
dc.relationBarbuto, V. et al. Las víctimas y la Justicia Transicional. ¿Están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los estándares internacionales? Washington D.C.: Fundación para el Debido Proceso Legal, 2010.
dc.relationBenavides Vanegas, F. S. La verdad, las confesiones judiciales y la memoria del conflicto en el proceso de Justicia Transicional en Colombia. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 2015.
dc.relationBenavides Vanegas, F. S. ¿Tiene futuro la Justicia Transicional? En Revista Internacional Derecho Penal Colombiano. N.º 58, 2017, 5-44.
dc.relationBloomf ield, D., Barnes, T. y Huyse, L. (eds.). Reconciliation after Violent Conflict. A Handbook. Stockholm: Holmberg & Holmberg Design ab e International Institute for Democracy and Electoral Assistance - idea, 2003.
dc.relationCalderón Gamboa, J. F. La evolución de la “reparación integral” en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. México, D.F.: Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2013.
dc.relationCamill eri, M. Justicia y paz en Colombia: el derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Análisis de la Ley 975 y Decreto 4760 de 2005 según estándares internacionales de protección de los derechos humanos. San José de Costa Rica: Centro por la Justicia y el Derecho Internacional - Cejil, 2006.
dc.relationContreras Ramírez, J. L. La responsabilidad civil como reparación a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en el marco de la jurisdicción universal. Getafe: Universidad Carlos iii de Madrid, 2015.
dc.relationCorrea, C. et al. Reparación integradora para niños, niñas y jóvenes víctimas de reclutamiento ilícito en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Internacional, 2014.
dc.relationDe Greiff , P. (ed.). The Handbook of Reparations. New York: The International Center for Transitional Justice y Oxford University Press, 2010.
dc.relationDelgado Barón, M. Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de Justicia y Paz en Colombia: discursos imperantes y disruptivos en torno a la reconciliación, la verdad, la justicia y la reparación. México, D.F.: Flacso México, 2011.
dc.relationElster, J. Rendición de cuenta: la Justicia Transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Katz, 2006.
dc.relationEvans, C. The Right to Reparation in International Law for Victims of Armed Conflict. London: Cambridge University Press, 2012.
dc.relationFries, L. (coord.). Sin tregua. Políticas de reparación para mujeres víctimas de violencia sexual durante dictaduras y conflictos. Santiago de Chile: Corporación Humanas y Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, 2008.
dc.relationGaravito Rodríguez, C. y Lam, Y. Etnorreparaciones: la justicia étnica colectiva y la reparación. Oslo: Torkel Opsahl Academic Epublisher y Peace Research Institute Oslo - prio, 2012.
dc.relationGarcía Ramírez, S. Raíz, actualidad y perspectivas de la jurisdicción interamericana de derechos humanos. México, D.F.: Cuestiones Constitucionales, 2009.
dc.relationGómez Dupuis, N. Víctimas sobrevivientes de masacres: daño psicosocial y estrategias de reparación. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2004.
dc.relationGonzález González, D. Y., Amaya Barrera, N. G. y Cárdenas Ortiz, F. Justicia restaurativa frente a la Ley de Justicia y Paz y la Ley de Víctimas en Colombia. Bogotá: Universidad Libre, 2012.
dc.relationGonzález Joves, A. Alcances y limitaciones de la Ley de Justicia y Paz de Colombia (Ley 975 de 2005) como construcción de paz. Granada: Universidad de Granada, 2012.
dc.relationGuilis, G. La reparación: acto jurídico y simbólico. San José de Costa Rica: Equipo Interdisciplinario del Departamento de Entidades de la Sociedad Civil del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2004.
dc.relationGuill erot, J. y Magarell , L. Reparaciones en la transición peruana. Memorias de un proceso inacabado. New York: Asociación Pro Derechos Humanos - APRODEH, International Center for Transitional Justice - ICTJ y OXFAM, 2006.
dc.relationHazan, P. Measuring the Impact of Punishment and Forgiveness: A Framework for Evaluating Transitional Justice. Geneva: Cambridge University Press e International Committee of the Red Cross (ICRC), 2006.
dc.relationJelin, E. La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2017.
dc.relationJuliao Vargas, C. S. Desplazamiento interno, verdad, justicia y reparación en Colombia: la percepción de las integrantes de la Asociación Yo Mujer. Granada: Universidad de Granada y Programa “Paz, Conflictos y Democracia”, 2013.
dc.relationLaplante, L. J. The plural justice aims of reparations. En Buckley-Zistel, S., Koloma Beck, T., Braun, C. y Mieth, F. (eds.), Transitional Justice Theories. New York: Routledge, 2014.
dc.relationLópez Zwaig, E. S. Reparaciones para mujeres sobrevivientes de violencia sexual durante conflictos armados y dictaduras. Los casos de Argentina y Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, 2016.
dc.relationMani, R. La reparación como un componente de la Justicia Transicional: la búsqueda de la “justicia reparadora” en el posconflicto. En Minow, M., Crocker D. A. y Mani, R. (coords.), Justicia Transicional. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Pensar y Universidad de los Andes, 2011.
dc.relationMendoza Molina, M. Reparación para las víctimas en el Municipio de Tumaco. En Revista Análisis Político. N.º 90, 2017.
dc.relationMeredith, V. M. Victim Identity and Respect for Human Dignity: A Terminological Analysis. Geneva: Cambridge University Press e International Committee of the Red Cross - ICRC, 2009.
dc.relationMoreno, M. C. (ed.). Políticas públicas que hacen justicia: cuatro temas en la agenda de reparación en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, 2011.
dc.relationNash Rojas, C. Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988-2007). Santiago de Chile: Universidad de Chile, 2009.
dc.relationPacheco Oreamuno, G., Acevedo Narea, L. y Gall i, G. Verdad, justicia y reparación. Desafíos para la democracia y la convivencia social. San José de Costa Rica: Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, Instituto Interamericano para los Derechos Humanos y Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2005.
dc.relationPage, J. M. Reparations and State Accountability. Harvard University, 2015.
dc.relationQuinche Ramírez, M. F. Los estándares de la Corte Interamericana y la Ley de Justicia y Paz. Bogotá: Universidad del Rosario y Universidad de Buenos Aires, 2009.
dc.relationRett berg, A. Reparación en Colombia. ¿Qué quieren las víctimas? Bogotá: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (gtz) GmbH, Embajada de la República de Alemania, Fiscalía General de la Nación y Universidad de los Andes, 2008.
dc.relationRoll im Peixoto, A. La evolución del sistema de reparación a las víctimas de tortura en el ámbito de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2015.
dc.relationSalcedo López, D. M. Género, derecho de las víctimas y Justicia Transicional: retos en Colombia. Granada: Universidad de Granada, 2013.
dc.relationSocha Masso, N. La reparación integral: los derechos de las víctimas y las obligaciones del Estado. Bogotá: Defensoría del Pueblo y Cooperación Técnica Alemana - giz, 2013.
dc.relationStan, L. y Nedelsky, N. (eds.). Encyclopedia of Transitional Justice. Vol. 1. New York: Cambridge University Press, 2013.
dc.relationTeitel, R. Transitional Justice Genealogy. En Harvard Human Rights Journal. Vol. 16, 2003.
dc.relationTheidon, K. Género en transición: sentido común, mujeres y guerra. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - iepri, Universidad Nacional de Colombia, 2007.
dc.relationTurner, C. Deconstructing Transitional Justice. En Law & Critique. Vol. 24 (2), 2013, 193-209.
dc.relationUlf e Young, M. E. ¿Y después de la violencia que queda? Víctimas, ciudadanos y reparaciones en el contexto post-cvr en el Perú. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - clacso, 2013.
dc.relationVacas Fernández, F. Los derechos de las víctimas y la negociación: el caso de Colombia. En Díaz-Barrado, C. M., Fernández Liesa, C. R. y Rodríguez-Vill asante y Prieto, J. L. (eds.), Derecho internacional humanitario y derechos humanos. Reflexiones sobre el conflicto colombiano. Pamplona y Cizur Menor: Civitas Thomson Reuters e Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” - Universidad Carlos iii de Madrid, 2013.
dc.relationVall ès Muñío, D. Les reparacions econòmiques pels danys derivats de la Guerra Civil Espanyola. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 2012.
dc.relationVandeginste, S. Reparation. En Bloomf ield, D., Barnes, T. y Huyse, L. (eds.), Reconciliation after Violent Conflict. A Handbook. Stockholm: Holmberg & Holmberg Design ab e International Institute for Democracy and Electoral Assistance - idea, 2003.
dc.relationŽižek, S. Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Barcelona, Paidós.
dc.relationBell o, M. N., Salcedo G., J. C. y Alvarado, L. L. La reparación administrativa a las víctimas de la violencia en Colombia: análisis del Decreto 1290 del 2008. 2012. [En línea]. Disponible en: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/594/1/L-140-piupc-2012-460.pdf (Consultado el 30 de octubre de 2018).
dc.relationCentro Internacional de Toledo para la Paz - citpax. Tercer Informe del Observatorio Internacional para el Desarme, la Desmovilización y la Reintegración (ddr) según el marco jurídico de la Ley de Justicia y Paz. 2010. [En línea]. Disponible en: http://www.toledopax.org/sites/default/files/Tercer_Informe_citpax_Observatorio_ddr _Ley_Justicia_Paz_septiembre_2010.pdf (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationOrganización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Lineamientos principales para una Política Integral de Reparaciones. Washington, D.C.: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, 2008. [En línea]. Disponible en: http://www.cidh.org/pdf%20files/Lineamientos%20principales%20para%20una%20pol%C3%ADtica%20integral%20de%20reparaciones.pdf (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationGómez Isa, F. Las víctimas y su derecho a la reparación. 2006. [En línea]. Disponible en: http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/revista-papeles/93/arts.%2093/V%C3%ADctimas_y_Derecho_reparaci%C3%B3n_93.pdf (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationGómez Sánchez, G. S. Justicia Transicional “desde abajo”: un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana. 2013. [En línea]. Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3142/1/GomezGabriel_Justiciatransicionaldesdeabajo.pdf (Consultado el 30 de octubre de 2018).
dc.relationGuerrero Andreu, P. A. De la responsabilidad del Estado chileno por acciones de Gobiernos de facto. Análisis histórico-crítico de las leyes de reparación. Universidad de Chile, 2008. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/de-guerrero_p/html/index-frames.html; www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/de-guerrero_p/pdfAmont/de-guerrero_p.pdf (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationKalm anovitz, P. 2010. Justicia correctiva vs. justicia social en casos de conflicto armado. 2010. [En línea]. Disponible: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1366 (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationOlásolo Alonso, H. Dignidad humana, derecho internacional penal y Justicia Transicional. 2014. [En línea]. Disponible: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/3218 (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationOrentl icher, D. - Organización de las Naciones Unidas (onu). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. 2005. [En línea]. Disponible en: http://www.Derechos.org/nizkor/impu/impuppos.html (Consultado del 30 de octubre de 2018).
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (onu). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. 2005. [En línea]. Disponible: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/remedyandreparation.aspx. (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (onu), Alt o Comisionado para los Derechos Humanos. Justicia Transicional y derechos económicos, sociales y culturales. 2014. [En línea]. Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-13-05_sp.pdf (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationPele, A. La dignidad humana: modelo contemporáneo y modelos tradicionales / A dignidade humana: modelo contemporaneo e modelos tradicionais. 2015. [En línea]. Disponible en: https://seer.imed.edu.br/index.php/revistadedireito/rt/printerFriendly/892/944 (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationPiper Shafir, I. Obstinaciones de la memoria: la dictadura militar chilena en las tramas del recuerdo. 2006. [En línea]. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/5444#page=1 (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationUprimny Yepes, R. y Guzmán Rodríguez, D. E. En búsqueda de un concepto transformadory participativo para las reparaciones en contextos transicionales. 2010. [En línea]. Disponible en: http://www.deJusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.679.pdf (Consultado el 27 de septiembre de 2018)
dc.relationVan Boven, T. Estudio relativo al derecho a la restitución, indemnización y rehabilitación a las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales. 1993. [En línea]. Disponible en: http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/boven.html
dc.relationWaldron, J. J. Is Dignity the Foundation of Human Rights? 2013. [En línea]. Disponible en: https://www.peacepalacelibrary.nl/ebooks/files/36335655X.pdf (Consultado el 27 de septiembre de 2018).
dc.relationCorte idh. Caso Kimel vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 2 de mayo de 2008. Serie C No. 177.
dc.relationCorte idh. Caso Yvon Neptune vs. Haití. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 6 de mayo de 2008. Serie C No. 180.
dc.relationCorte idh. Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 5 de agosto de 2008. Serie C No. 182.
dc.relationCorte idh. Caso Castañeda Gutman vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184.
dc.relationCorte idh. Caso DaCosta Cadogan vs. Barbados. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de septiembre de 2009. Serie C No. 204.
dc.relationCorte idh. Caso Barreto Leiva vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 17 de noviembre de 2009. Serie C No. 206.
dc.relationCorte idh. Caso Fornerón e hija vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 27 de abril de 2012. Serie C No. 242.
dc.relationCorte idh. Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación in vitro) vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 28 de noviembre de 2012. Serie C No. 257.
dc.relationCorte idh. Caso de Personas dominicanas y haitianas expulsadas vs. República Dominicana. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 28 de agosto de 2014. Serie C No. 282.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsLucero Ríos Tovar - 2020
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6767
dc.subjectTransitional Justice;
dc.subjectVictim;
dc.subjectHuman Rights;
dc.subjectInternational Human Rights Law;
dc.subjectInternational responsibility
dc.subjectJusticia Transicional;
dc.subjectvíctima;
dc.subjectderechos humanos;
dc.subjectderecho internacional de los derechos humanos;
dc.subjectresponsabilidad internacional
dc.titleLa reparación de las víctimas: su confinamiento dentro del marco de la Justicia Transicional
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución