dc.creatorAndrés Aucejo, Eva
dc.date.accessioned2016-12-15 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-09T21:00:29Z
dc.date.available2016-12-15 00:00:00
dc.date.available2022-09-09T21:00:29Z
dc.date.created2016-12-15 00:00:00
dc.date.created2022-09-09T21:00:29Z
dc.date.issued2016-12-15
dc.identifier10.18601/01229893.n37.01
dc.identifier2346-2051
dc.identifier0122-9893
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10539
dc.identifierhttps://doi.org/10.18601/01229893.n37.01
dc.description.abstractEn línea con la opinión del Departamento de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo (2014), en este artículo se aboga por la inclusión de los sistemas alternativos de resolución de conflictos (ADR) como sistemas absolutamente cooperantes a la reducción de la litigiosidad en aquellos países como España y muchos Estados de Latinoamérica donde desafortunadamente la litigiosidad tributaria es un hecho de difícil erradicación. Tras ser analizados los principales referentes mundiales internacionales de ADR en derecho tributario comparado legislados en Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Holanda, Suecia y otros países, este artículo realiza una propuesta de política fiscal para su aplicación en España y Latinoamérica, consistente en legislar tres paquetes de medida de adr arbitrables en los tres estadios siguientes: a) con antelación a la fase administrativa, b) en la fase administrativa, c) en la fase contencioso administrativa.
dc.description.abstractThe author of this article is in favor of the inclusion of Alternative Dispute Resolution (ADR) systems in tax matters in Spain and in many States of Latin America where the tax litigation is unfortunately a difficult fact to eradicate. The main adr systems legislated in comparative tax law (US, Germany, France, Britain, Italy, the Netherlands, Sweden and other countries) are analyzed. Finally, the paper contains a proposal to be applicable in Spain and Latin America consisting of legislating three packages of measures to implement adr in tax matters in the following three stages. Namely: a) prior to the administrative phase, b) administrative phase, c) in judicial phase.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Derecho Constitucional
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4773/5539
dc.relationhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4773/5640
dc.relationNúm. 37 , Año 2016 : Julio-Diciembre
dc.relation68
dc.relation37
dc.relation3
dc.relationRevista Derecho del Estado
dc.relationAA.VV. (1999). El Consell Tributari Municipal de Barcelona. Barcelona: Fundació Carles Pi i Sunyer.
dc.relationAndrés Aucejo, E. y Alonso González, L. (dirs.) (2015). Alternative Dispute Resolution en derecho tributario comparado y su aplicación en la administración tributaria de Cataluña. Generalitat de Catalunya, disponible en: http://presidencia.gencat.cat/web/.content/ambits_actuacio/desenvolupament_autogovern/nou_model_adm_tributaria/06_sistemes_solucio_conflictes_tributaris.pdf
dc.relationAndrés Aucejo, E. (2002). Evaluación de la litigiosidad en el “Rapporto tributario” en Italia. Rivista di Diritto tributario internazionale (International Tax Law Review), n.º 2, pp. 244-278.
dc.relationAndrés Aucejo, E. (2003). La revocación de oficio de los actos Administrativos: retos para su adopción en la legislación tributaria española y su regulación jurídica en Italia. Revista de Derecho Fiscal y de Hacienda Pública, n.º 268, pp. 281-318.
dc.relationAndrés Aucejo, E. (2004). L’evoluzione della litigiosità nelle “commissioni tributarie” italiane nel corso degli anni 1990-2000. Diritto e pratica tributaria, n.º 4.
dc.relationAndrés Aucejo, E. (2008). La resolución alternativa de conflictos tributarios en Italia. Madrid: Ministerio de Economía, IEF.
dc.relationAndrés Aucejo, E. (2008). Los institutos jurídicos de simplificación impositiva en la República Federal Alemana. En La tributación de la renta empresarial. Madrid: Marcial Pons.
dc.relationAndrés Aucejo, E. (2010). Desarrollo de los derechos constitucionales de los contribuyentes en el ordenamiento tributario español. En Foros y Debates, XXV Jornadas Latinoamericanas y XXXIV Colombianas de Derecho Tributario, Cartagena de Indias, pp. 557 ss.
dc.relationAndrés Aucejo, E. (2010). Mecanismos convencionales y transaccionales de resolución de conflictos en derecho tributario nacional y comparado. La mediación en derecho tributario: una propuesta de lege ferenda. Quincena Fiscal, n.º 21, pp. 13 ss.
dc.relationAndrés Aucejo, E. (2014). Reclamo e mediazione tributaria nel Diritto tributario italiano. ¿Para cuándo en España? Quincena Fiscal, n.º 17.
dc.relationAndrés Aucejo, E. y Alonso González, L. (dirs.) (2015). Alternative Dispute Resolution en Derecho Tributario Comparado y su aplicación en la administración tributaria de Cataluña. Generalitat de Catalunya.
dc.relationAndrés Aucejo, E. y Raventós-Calvo, S. (2009). Taxpayer rights and guarantees in the Spanish legal system. En The Confédération Fiscale Européenne at 50 years, Part Two: A special focus on taxpayers rights and taxpayers charters, coord. Servaas van Thiel, Bruxelas, Confédération Fiscale Europeénne/Datev.
dc.relationAndrés Aucejo, E. y Royuela Mora, V. (2003). “Análisis estadístico de la litigiosidad en los Tribunales de Justicia. Jurisdicción Contencioso-Administrativa (período 1990- 2000)”, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, Documento n.º 16.
dc.relationAndrés Aucejo, E. y Royuela Mora, V. (2003). Análisis estadístico de las actuaciones inspectoras (Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Periodo: 1995-2000). Revista Técnica Tributaria, n.º 63, pp. 17 ss.
dc.relationAndrés Aucejo, E. y Royuela Mora, V. (2004). Análisis estadístico de la litigiosidad experimentada en el Tribunal Económico Administrativo Regional de Cataluña (1990- 2000). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, Documento n.º 25.
dc.relationAndrés Aucejo, E. y Royuela Mora, V. (2004). Análisis estadístico de la litigiosidad experimentada en los tribunales económico administrativos regionales, locales y en el Tribunal Económico Administrativo Central de España (1998-2002). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, Documento n.º 25 (también en CT, n.º 115, 2005).
dc.relationAndrés Aucejo, E. y Royuela Mora, V. (2005). Análisis estadístico de la litigiosidad en los Tribunales Económico Administrativos Regionales, Locales y Tribunal Económico Administrativo Central. Quinquenio: 1998-2002. Crónica Tributaria, n.º 115, 0210- 2919; M. 12.580 – 1961.
dc.relationAndrés Aucejo, E. y Rozas Valdés, J. A. (2004). El Defensor del Contribuyente. Un estudio de derecho comparado: ee.uu. e Italia. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, Documento n.º 5.
dc.relationArrieta, J. (1994). Las actas de la inspección de los tributos. Madrid: Civitas.
dc.relationArrieta, J. (1996). Finalización convencional del procedimiento tributario. Convención y arbitraje en derecho tributario. Madrid: ief, Marcial Pons, pp. 194 ss.
dc.relationBilbao Estrada, I. (2005). Los acuerdos tendentes a la determinación de la obligación tributaria en la nueva LGT. Madrid: IEF.
dc.relationBilbao Estrada, I. (2007). Cuestiones procedimentales en materia de actas con acuerdo a la luz del Proyecto de Reglamento general de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y otras normas tributarias. CT, n.º 122.
dc.relationCalvo Ortega, R. (2001). En defensa del arbitraje tributario. CT, n.º 100.
dc.relationCalvo Ortega, R. (2007). Los acuerdos fiscales. En Estudios en Homenaje al Profesor Pérez de Ayala. Dykinson.
dc.relationCassese, S. (2000). Trattato di diritto amministrativo, Diritto amministrativo generale, t. i. Milano.
dc.relationCayón Galiardo, A. (1996). Prólogo a Serrano Antón, F. La terminación convencional de procedimientos tributarios y otras técnicas transaccionales, aedaf, monografías, n.º 9.
dc.relationConsolazio, M. L. (1997). L’accertamento con adesione del contribuente. Rass. Tributaria, p. 67.
dc.relationCruz Padial, I. (1999). El arbitraje tributario: una opción de futuro en la terminación convencional de procedimientos. Carta Tributaria, n.º 310.
dc.relationDe Palma Del Teso, A. (2003). Las técnicas convencionales en los procedimientos administrativos. En Alternativas convencionales en el Derecho tributario. Madrid: Marcial Pons, pp. 15 ss.
dc.relationDelgado Pacheco, A. (2005). Las actas con acuerdo en la nueva LGT. En AA.VV. La aplicación de los tributos en la nueva LGT. Madrid: IEF.
dc.relationDepartment of the Treasury International Revenue Service. Publication 4167 (Rev. 7-2012). www.irs.gov
dc.relationFedele, A. (1978). Commento all’art. 23 Cost. Commentario alla Costituzione, a cargo de G. Branca. Bologna-Roma.
dc.relationFedele, A. (1994). La riserva di legge. Trattato di diritto tributario, dir. Amatucci. Padova, i, pp. 157 ss.
dc.relationFedele, A. (1995). Rapporti tra nuovi metodi di accertamento e principio di legalità. Rivista di diritto tributario, fasc. 3, marzo, pp. 241-246.
dc.relationFerreiro Lapatza, J. J. (2003). Solución convencional de conflictos en el ámbito tributario: una propuesta concreta. Quincena Fiscal, n.º 9, pp. 15 ss.
dc.relationGarcía Novoa, C. (2002). Mecanismos alternativos para la resolución de controversias tributarias su introducción en el derecho español. Rivista di Diritto tributario internazionale, n.º 2, pp. 164-166.
dc.relationGarcía-Herrera, C. y Herrera Molina, P. (2005). Reflexiones sobre el procedimiento y régimen jurídico de las actas con acuerdo. En La aplicación de los tributos en la nueva LGT (XLIX Semana de Estudios de Derecho Financiero). Madrid: meh, pp. 519 ss.
dc.relationGarcía-Herrera, C. y Herrera, P. (2002). Técnicas convencionales e igualdad tributaria. QF, n.º 14.
dc.relationGarcía-Ovíes, I. (2004). Capítulo vi. Procedimiento de inspección. La nueva Ley General Tributaria. Madrid: Civitas, pp. 478 ss.
dc.relationGayón Galiardo, A. (1982). La interdicción de la discrecionalidad en la gestión tributaria. redf, n.º 36.
dc.relationGil Cruz, E. (2009). Las actas con acuerdo en el procedimiento inspector. Aranzadi, pp. 235 ss.
dc.relationGonzález-Cuéllar, L. (1997). El arbitraje en derecho tributario. rcef, n.º 7.
dc.relationGonzález-Cuéllar, L. (1997). Los procedimientos tributarios: su terminación transaccional, Madrid, Colex.
dc.relationGonzález-Cuéllar, L. (2007). Las actas de conformidad y las actas con acuerdo en la nueva LGT. Disponible en: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/12035/actas_gonzalez-cuellar_2007.pdf?sequence=1.
dc.relationGrassi, E. (1998). La partecipazione del contribuente al procedimento tributario nell’accertamento con adesione. Diritto e prat. trib., p. 1506.
dc.relationHurtado Iglesias, S. (2010). Mediación y arbitraje, medios alternativos para mejorar nuestro sistema de justicia. Otrosí, n.º 3, julio, p. 7.
dc.relationLobenhofer, M. y García Frías, A. (2004). Resolución alternativa de conflictos tributarios en Alemania. La aplicación práctica de los acuerdos sobre hechos. Quincena Fiscal, n.º 6.
dc.relationLondoño Gutiérrez, F. (2006). Procedimientos alternativos de prevención y resolución de conflictos tributarios, FdI.
dc.relationMartínez Muñoz, Y. (2004). Las actas con acuerdo en la nueva lgt. Madrid: MP.
dc.relationMata Sierra, T. (1998). La condonación de la deuda tributaria en el marco de los procedimientos concursales. Madrid: Civitas.
dc.relationMerino Jara, I. (2006). Acerca de la “inexistente” Junta Arbitral del Concierto Económico. Jurisprudencia Tributaria, n.º 6.
dc.relationMoscatelli, M. T. (1997). Discrezionalità dell’accertamento tributario e tutela del contribuente. Rassegna tributaria, pp. 1107 ss.
dc.relationMuñoz Merino, A. (1996). Privilegios del crédito tributario. Pamplona: Aranzadi.
dc.relationNavarro Egea, M. (2001). Notas sobre la conformidad del interesado con las actas de la inspección. Quincena Fiscal, n.º 9.
dc.relationOlañeta, R. (2003). La creación de tribunales arbitrales en materia tributaria. Tributos Locales, n.º 32.
dc.relationPastor Prieto, S. y Marín-Barnuevo Fabo, D. (2005). La litigiosidad tributaria: un análisis jurídico y económico. Madrid: IEF.
dc.relationPatrizi, G. y Ferrara, G. (1999). La definizione degli imponibili in contraddittorio e l’Amministrazione finanziaria. Il Fisco.
dc.relationRosembuj, T. (2000). La transacción tributaria. Atelier.
dc.relationRosembuj, T. (2004). La transacción tributaria en Francia, Bélgica e Italia. Quincena Fiscal, n.º 4, pp. 9 ss.
dc.relationSanz Díaz-Pañacios, J. (2007). Medidas fiscales con efecto reductor de la conflictividad en Francia. La transacción. Técnicas convencionales en el ámbito tributario. Atelier, pp. 49 ss.
dc.relationSerrano Antón, F. (1996). La terminación convencional de procedimientos tributarios y otras técnicas transaccionales. aedaf, monografías, n.º 9.
dc.relationSoler Roch, M. (2005). Prólogo a Vicente-Arche Coloma, P., El arbitraje en el ordenamiento tributario español: una propuesta. Madrid: MP.
dc.relationStipo, M. (1998). L’accertamento con adesione del contribuente ex D. legs. 19 giugno 1997, n. 218, nel quadro generale delle obbligazioni di diritto pubblico e il problema della natura giuridica. Rassegna tributaria, n.º 5, pp. 1256-1257.
dc.relationTornos Más, J. (1989). El Consell Tributari del Ayuntament de Barcelona. Documentación Administrativa, n.º 220.
dc.relationTorsten Ehm cke y Marín-Barnuevo Fabo, D. (2003). La revisión e impugnación de los actos tributarios en derecho alemán. CT, n.º 108.
dc.relationUtande San Juan, J. (2010). Las Juntas Arbitrales del Concierto y el Convenio como vía para la resolución de conflictos forales. Impuestos, vol. 26, n.º 6, pp. 11 ss.
dc.relationVarona Alabern, J. (2000). El crédito tributario en la quiebra. Valladolid: Lex Nova.
dc.relationXiol Ríos, J. A. El arbitraje y los tribunales de justicia. Disponible en: http://www.clubarbitraje.com/files/docs/ponencia_xiol.pdf (Consultado el 10/07/2010).
dc.relationZornoza Pérez, J. (1996). ¿Qué podemos aprender de las experiencias comparadas? Admisibilidad de los convenios, acuerdos y otras técnicas transaccionales en el derecho tributario español. En Convención y arbitraje en derecho tributario. Madrid: Marcial Pons.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4773
dc.subjectResolución alternativa de conflictos
dc.subjectmediación
dc.subjectarbitraje
dc.subjectconciliación judicial
dc.subjectacuerdos administrativos
dc.subjectestadísticas en litigios tributarios
dc.subjectactas con acuerdo de la Administración
dc.subjectDefensor del Contribuyente
dc.subjectAlternative Dispute Resolution
dc.subjectmediation
dc.subjectarbritration
dc.subjectconciliation
dc.subjectadministrative agreements
dc.subjectstatistics in tax litigation
dc.subjectproceedings with the agreement of the Administration
dc.subjecttaxpayer advocate
dc.titleSistemas de Resolución Alternativa de Conflictos (ADR) en derecho tributario español y comparado. Propuestas para Latinoamérica y España
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución