Artículo de revista
La chicha, producto gastronómico y ritual: caso Chorro de Quevedo (Colombia) y Otavalo (Ecuador)
Fecha
2019-11-25Registro en:
10.18601/01207555.n26.09
2346-206X
0120-7555
Autor
Castilla Corzo, Felipe
Burbano Argoti, Camila Alejandra
Salazar Duque, Diego Alfredo
Institución
Resumen
La chicha es una bebida ancestral que goza de cierto reconocimiento en los países andinos, ha logrado vencer decenas de obstáculos gracias al fuerte arraigo producido entre sus consumidores, sus característicos sabores y ritualidades. El objeto de este artículo es reconocer similitudes y/o diferencias entre las chichas emblemáticas de un lugar situado en Colombia (Chorro de Quevedo) y otro de Ecuador (Otavalo). El documento incluye un trazado histórico-social y una aproximación a la opinión de consumidores/productores sobre el papel que cumple esta bebida en la idiosincrasia de sus lugares de origen. Se concluye que las condiciones específicas en cuanto a contexto geográfico, histórico y cultural han configurado de diferente manera la forma de preparación, el consumo y las ritualidades alrededor de la chicha. Chicha is an ancestral drink that enjoys a certain recognition in the Andean countries and has managed to overcome any kind of obstacles thanks to the strong foothold it has among its consumers and its characteristic flavors and rituality. The aim of this article is to recognize similarities and / or differences, between the emblematic chichas of two places: one located in Colombia (Chorro de Quevedo) and the other in Ecuador (Otavalo). The document includes a social-historical background and addresses the opinion of consumers / products about the role played by this drink in the idiosyncrasies of their places of origin. It is concluded that the specific conditions in terms of the geographical, historical and cultural contexts, have shaped the methods of preparation, consumption and rituals surrounding them in quite different ways.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos
Pazzarelli, Francisco Gustavo; Vargas Ibarra, Gisela Vanesa (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología, 2008-12-01)Las bebidas y las comidas pueden ser consideradas como instancias con una cotidianeidad particular, y con una poética y una gastro-política específicas, que se involucran en la reproducción cotidiana y en los sentidos de ... -
Despoblamiento diferencial en los Andes Meridionales: Sud Chichas y la Puna de Jujuy en el siglo XIX
Gil Montero, Raquel (IFEA, 2006-04)En este artículo queremos analizar los factores que contribuyeron al proceso de despoblamiento de un área de montaña a lo largo del siglo XIX, momento en el que se observa el inicio de esta tendencia en gran parte de ... -
Migración y tributación en los Andes: Chichas y Lípez a fines del siglo XVII
Gil Montero, Raquel (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013-06)El artículo analiza en forma comparativa la visita general del duque de La Palata realizada en dos corregimientos del sur de la actual Bolivia en 1683. El objetivo general es contribuir a la discusión sobre las causas de ...