dc.creatorFranco Amado, Luz Dary
dc.date.accessioned2020-12-31 14:14:52
dc.date.accessioned2022-06-29T20:20:15Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:37:01Z
dc.date.available2020-12-31 14:14:52
dc.date.available2022-06-29T20:20:15Z
dc.date.available2022-09-29T13:37:01Z
dc.date.created2020-12-31 14:14:52
dc.date.created2022-06-29T20:20:15Z
dc.date.issued2020-12-31
dc.identifier2410-8928
dc.identifierhttps://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/5101
dc.identifier10.37594/oratores.n13.413
dc.identifier2644-3988
dc.identifierhttps://doi.org/10.37594/oratores.n13.413
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3760986
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
dc.relationBolio, Antonio Paoli (2012). Husserl y la fenomenología trascendental: Perspectivas del sujeto en las ciencias del siglo XX. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (65), 20-29. [Fecha de consulta 15 de abril de 2020]. ISSN: 0188-168X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=340/34024824004
dc.relationBorden M. (2006). Directores de Escuela en América Latina y el Caribe: ¿Líderes del Cambio o Sujetos a Cambio? Recuperado de: https://docplayer.es/5316499-Directores-de-escuela-en-america-latina-y-el-caribe-lideres-del-cambio-o-sujetos-a-cambio-allison-m-borden-1.html
dc.relationBorden M. (2009). El liderazgo del director escolar para el mejoramiento de la calidad educativa. Recuperado de: http://www.empresariosporlaeducacion.org/sites/default/files/11_el_liderazgo_del_director_escolar_octubre_2009.pdf
dc.relationCerquera, C. Ara y Pabón-Poches, Daysy. (2014). Modelo de intervención psicológica en resiliencia para cuidadores informales de pacientes con Alzheimer * Psychological intervention model for informal caregivers of patients with Alzheimer. Tesis doctoral. diversitas. 11. 181-192. 10.15332/s1794-9998.2015.0002.01.
dc.relationDay, C., y Gu, Q. (2015). Educadores resilientes, escuelas resilientes: construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=_PakDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Educadores+resilientes,+escuelas+resilientes:+construir+y+sostener+la+calidad+educativa+en+tiempos+dif%C3%ADciles&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwitkp-T0-noAhWCc98KHdTrDEwQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Educadores%20resilientes%2C%20escuelas%20resilientes%3A%20construir%20y%20sostener%20la%20calidad%20educativa%20en%20tiempos%20dif%C3%ADciles&f=false
dc.relationEgido Gálvez, M. (2006). EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS. Avances en Supervisión Educativa, (4). Consultado de https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/238
dc.relationForés, A., y Grané, J. (Eds.). (2013). La resiliencia en entornos socioeducativos: sentido, propuestas y experiencias. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=WvekDwAAQBAJ&pg=PT2&dq=fores+y+gran%C3%A9&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjz0Z_bz-noAhUKmuAKHdFbBCkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=fores%20y%20gran%C3%A9&f=false
dc.relationGrondin, J. (2008). ¿qué es la hermenéutica?. Retrieved from https://www.marcialpons.es/libros/que-es-la-hermeneutica/9788425425714/
dc.relationGuba E. y Linconl y. (2000) . Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Recuperado de http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/Cursos/MetodoLicIII/7_Guba_Lincoln_Paradigmas.pdf
dc.relationGvirtz, S., y Podestá, M. E. D. (2010). Mejorar la gestión directiva en la escuela. Buenos Aires, AR: Ediciones Granica. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=DRsmBgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Mejorar+la+gesti%C3%B3n+directiva+en+la+escuela+Gvirtz,+S.+y+Podest%C3%A1,+(2010),&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiDgv7Jv-noAhUOd98KHTxyCv0Q6AEIMjAB#v=onepage&q&f=true
dc.relationHenderson y Milstein. (2003). Resiliencia en la escuela. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=NuMJAAAACAAJ&dq=inauthor:%22Nan+Henderson%22&hl=es- 19&sa=X&ved=0ahUKEwi359DvjYLdAhUOj1kKHe7hDT8Q6AEIKzAA
dc.relationHernández R, Fernández C y Baptista M. (2014) Metodología de la Investigación, sexta edición. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dc.relationHinojo, L.F. (2006).Percepción de los equipos directivos de los centros de enseñanza secundaria de Andalucía sobre la formación profesional reglada. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Recuperado de: https://hera.ugr.es/tesisugr/16157850.pdf
dc.relationHurtado de Barrera Y. (2008). Algunos criterios metodológicos de la investigación. Recuperado de http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/04/algunos-criterios-metodolgicos-de-la.html
dc.relationHurtado de Barrera Y. (2012). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta edición. Bogotá- Caracas. Ediciones Quirón.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2008). Guía 34. Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. ISBN: 978-958-691-306-5 Copy Right 2008 primera edición.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Manual de funciones del directivo docente. Resolución 09317 del 6 de mayo de 2016 y anexo 1. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357013_recurso_1.pdf
dc.relationPuig G y Rubio J. (2013). Manual de resiliencia aplicada. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=HCYlBQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=manual+de+resiliencia+aplicada&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjP15K-x-noAhVSneAKHVuZBA8Q6AEIKDAA#v=onepage&q=manual%20de%20resiliencia%20aplicada&f=false
dc.relationQuiñonez, R. M. (2006). Creatividad y resiliencia: Análisis de 13 casos colombianos. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/xmlui/handle/10486/2631
dc.relationRivas. M. S. (2012). Fortalezas de carácter y resiliencia en estudiantes de Medicina de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina; Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Psiquiatría. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/xmlui/handle/10486/11241
dc.relationSánchez, F.M. (2015). Elementos de las historias de vida que influyen en la elección profesional de los maestros de educación infantil en formación. Tesis Doctoral. Universidad Complutense, Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/30831/
dc.relationSecretaria de Educación Bucaramanga. (2018). Página oficial. Recuperado de: http://www.seb.gov.co/wp_educacion/?p=219
dc.relationUNESCO. (1996). Informe La Educación encierra un tesoro. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
dc.relationUNESCO (1999). Cassasus. Informe a la UNESCO. La gestión en busca del sujeto. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001176/117612so.pdf
dc.relationUNESCO (2000). Gestión educativa estratégica módulo 2. IIPE. Recuperado: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000159155?posInSet=1&queryId=7bcc2cd7-8e18-42d6-8607-1df7c3060457
dc.relationUNESCO. (2015). Educación 2030, Declaración de INCHEON. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf
dc.relationValle J y Martínez C. (2010). La dirección de centros escolares en Europa en perspectiva comparada ¿De los modelos tradicionales a un “meta-modelo” supranacional? Recuperado de: http://www.saece.com.ar/relec/revistas/1/art5.pdf
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/413/838
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/413/839
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/413/840
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/413/896
dc.relationNúm. 13 , Año 8 : EDICIÓN 13 ORATORES AÑO 8 DICIEMBRE 2020 - MAYO 2021
dc.relation84
dc.relation13
dc.relation51
dc.relationRevista Oratores
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsRevista ORATORES - 2020
dc.sourcehttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/413
dc.subjectmanagerial management
dc.subjectresilience
dc.subjectteaching manager
dc.subjectgestión directiva
dc.subjectresiliencia
dc.subjectdirectivo docente
dc.titleDirectivos docentes resilientes
dc.typeJournal article
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución