dc.creatorAraujo Salazar, Zully Yanet
dc.date.accessioned2020-02-26T16:08:49Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:27:31Z
dc.date.available2020-02-26T16:08:49Z
dc.date.available2022-09-29T13:27:31Z
dc.date.created2020-02-26T16:08:49Z
dc.date.issued2004-06-04
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5622
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758542
dc.description.abstractPara mejorar las condiciones laborales al interior del Liceo Juvenil del Valle se diseña el Programa de Salud Ocupacional a partir de visitas periódicas para identificar factores de riesgo existentes. Básicamente se busca minimizar o evitar el número de accidentes y enfermedades profesionales, reducir el peligro inherente a las condiciones del ambiente de trabajo, promover el grado de bienestar físico, mental y social para mantener y mejorar la salud individual y colectiva de la comunidad y con ello brindar un servicio educativo de calidad.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional liceo juvenil del Valle Buenaventura - Valle
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución