dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Emilia Villegas Londoño
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael Villamizar Vargas
dc.creatorAlzate Angarita, Jaime Giovanni
dc.creatorAlvarez Medina, Jhon William
dc.creatorMazo Sepulveda, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2019-08-23T22:18:49Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:27:20Z
dc.date.available2019-08-23T22:18:49Z
dc.date.available2022-09-29T13:27:20Z
dc.date.created2019-08-23T22:18:49Z
dc.date.issued2003-07-03
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5237
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758481
dc.description.abstractLa salud del trabajador, representa para la sociedad y para el trabajador, un atributo de gran importancia, por su relación directa con el desarrollo del país en la posibilidad de obtener una mayor rentabilidad, eficiencia y productividad empresarial. Para el trabajador, la conservación de la salud en el proceso Salud-Enfermedad está ligada a su propio desarrollo como persona, a la continuidad de su potencial laboral, a la obtención de los medios de subsistencia para sí mismo y para su familia y a su integración como parte importante del medio Social. Razón por la cual la Salud Ocupacional es la ciencia que se ocupa de manera sistemática de mejorar y preservar las condiciones de vida que generen un riesgo profesional, es decir, los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y aún las enfermedades de origen común.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleDiseño Del Programa De Salud Ocupacional De Supertiendas Y Droguerias Olimpica S.A. De Armenia Quindio 2003
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución