dc.creatorJhorman Jesid, Coronado Peña
dc.creatorRocío Stella, Suárez Román
dc.date.accessioned2021-10-28T14:02:36Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:27:17Z
dc.date.available2021-10-28T14:02:36Z
dc.date.available2022-09-29T13:27:17Z
dc.date.created2021-10-28T14:02:36Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier978-958-5556-12-6
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6096
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758456
dc.description.abstractEl conocimiento tradicional es un conjunto de saberes, creencias y prácticas concebidas a partir de la experiencia de adaptación al entorno local a lo largo del tiempo, compartidas y valoradas por una comunidad y transmitidas de generación en generación (Santayana et al., 2014). Gran parte de estos conocimientos, entre ellos los relacionados con las propiedades de las especies vegetales para contrarrestar los efectos de las enfermedades, los poseen los adultos mayores, debido a que han experimentado con estas plantas a lo largo de su vida. Sin embargo, el conocimiento tradicional sobre estas plantas, se ha venido perdiendo, entre otros, por procesos migratorios y disminución de biodiversidad, generando pérdida de identidad cultural, de experiencias irrecuperables, y de información para comprender los patrones de la configuración y función de la tradición.
dc.languagespa
dc.publisherPrimera edición Universidad del Quindío
dc.publisherUniversidad del Quindío - Colombia
dc.relationAlbis, H. (2014). Antiespasmódico. Revista Acta Gastroenterol Latinoam, 44(2), 57-60.
dc.relationBenedí, J. & Romero, C. (2006). Antiflatulentos. Revista Farmacia Profesional, 20 (11), 44-47.
dc.relationBustos, N. (2014). Broncoespasmo en Anestesia. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, LXXI (611), 421 – 424.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad del Quindío
dc.titlePlantas usadas con fines medicinales por los adultos mayores del municipio de Arauca - Arauca, Colombia
dc.typeMaterial docente


Este ítem pertenece a la siguiente institución