dc.creatorOrtiz Carvajal, Maria Inés
dc.creatorLlano Sánchez, Sandra Janeht
dc.creatorLasprilla Yanten, Elizabeth
dc.date.accessioned2020-02-26T19:54:43Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:27:03Z
dc.date.available2020-02-26T19:54:43Z
dc.date.available2022-09-29T13:27:03Z
dc.date.created2020-02-26T19:54:43Z
dc.date.issued2004-05-29
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5625
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758363
dc.description.abstractAl principio de la historia de la humanidad, desde las sociedades más simples hasta las más complejas en su afán de supervivencia, el hombre se ha visto sometido a realizar toda especie de trabajo que le ha implicado un riesgo para la salud. El inicio rudimentario del trabajo con herramientas incipientes y mal diseñadas y el continuo quehacer de actividades repetitivas, posiblemente condujo al hombre a lesiones transitorias o permanentes, con implicación en su estado de salud o condición física. En la actualidad la elaboración de los Programas de Salud Ocupacional para todo tipo de empresa pretende prevenir la aparición de lesiones en el ser humano, daños en la maquinaria y en la materia prima.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relationARSEG. Compendio de Normas Legales. Santa Fe de Bogotá
dc.relationAVENDAÑO MONSALVE, Oscar. Panorama y Fichas de Riesgo Universidad del Quindío.
dc.relationBUITRAGO E, Beatriz Lorena, Roberto Aníbal. Factores de Riesgo Locativos, universidad del Quindío.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional para la empresa R. Baquero y CIA Lltda del municipio de Yumbo-Valle
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución