dc.contributor | Grupo Inmunología Molecular. (GYMOL ) | |
dc.creator | Castaño Osorio, Jhon Carlos | |
dc.date.accessioned | 2021-02-09T16:41:02Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T13:26:58Z | |
dc.date.available | 2021-02-09T16:41:02Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T13:26:58Z | |
dc.date.created | 2021-02-09T16:41:02Z | |
dc.date.issued | 2003-07-24 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5983 | |
dc.identifier | 071349 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758324 | |
dc.description.abstract | La vía natural de infección de T. gondii generalmente es la vía oral, a través de la ingestión de quistes hísticos de este parásito contenidos en la carne de los hospederos intermediarios o de los ooquistes provenientes del hospedero definitivo. Una vez ocurre la digestión peptídica de unos u otros, se liberan los bradizoitos contenidos en los quistes hísticos o los esporozoitos del interior de los ooquistes. Estos rápidamente se convierten a la forma proliferativa e invasiva del parásito, el taquizoíto, cuya superficie está dominada por cinco proteínas, siendo las principales la SAG1(P30) y la SAG2 (P22). Estas proteínas se han implicado como ligandos importantes en el proceso de interacción durante la invasión del parásito a la célula hospedera y por ello son candidatos importantes en el desarrollo de un preparado vacunal con subcomponentes del parásito (Boothroyd et al 1998). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Armenia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados Universidad del Quindío | |
dc.title | Estudio de la respuesta inmune inducida por el candidato vacunal Vibrio cholerae CVD103-HgR-SAG2 contra toxoplasmosis en un modelo animal. | |
dc.type | Datos de investigación | |