dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael Humberto Villamizar Vargas
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Evangelista Gaitán Martínez
dc.creatorCarabali Angulo, Paula Andrea
dc.creatorMonroy Marulanda, Jenny
dc.date.accessioned2020-03-03T14:36:04Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:26:52Z
dc.date.available2020-03-03T14:36:04Z
dc.date.available2022-09-29T13:26:52Z
dc.date.created2020-03-03T14:36:04Z
dc.date.issued2014-05-30
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5637
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758287
dc.description.abstractUna de las principales finalidades de los resultados de patología, es reducir las dudas que surgen en el raciocinio del médico como consecuencia de la historia clínica y el examen físico del paciente. Para cumplir adecuadamente a este propósito es indispensable el reconocimiento de todas las actividades que se realizan en el proceso de recepción y procesamiento de muestras de biopsias en el área de patología. Así mismo, las materias primas y las cantidades empleadas para llevar a cabo la tarea.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relationFLOREZ ALARCON, Luis. Promoción y Prevención. Bogotá D.C. Editorial El Manual Moderno, 2007.
dc.relationGUTIERREZ CIRLOS, Gilberto. Principios de Anatomía, Fisiología e Higiene: Educación para la salud. México D.F. Limusa, 2010.
dc.relationHENAO ROBLEDO, Fernando. Riesgos Físicos III. Bogotá D.C.. Ecoe Ediciones, 2008.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleIdentificación de los factores de riesgo y riesgos asociados en la el área de patología (biopsias) en las IPS en el Valle del Cauca en el año 2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución