dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Lilian Giovanna Torres B. Especialista en Educación Ambiental
dc.creatorVilla Castañeda, Diana
dc.creatorMartínez Trujillo, Lorena
dc.date.accessioned2020-02-12T15:22:47Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:26:44Z
dc.date.available2020-02-12T15:22:47Z
dc.date.available2022-09-29T13:26:44Z
dc.date.created2020-02-12T15:22:47Z
dc.date.issued2003-12-09
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5593
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758217
dc.description.abstractEn el Departamento del Quindío la sobreexplotación de fauna silvestre con fines comerciales, se ha convertido en una de las principales amenazas para la diversidad biológica, teniendo un creciente impacto sobre las poblaciones naturales, particularmente sobre algunas especies, las cuales son consideradas de alta demanda en los mercados mundiales esta a punto de llevarlas al borde de la extinción. Situación preocupante, ya que Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.relationAREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA. Manual practico para la realización decomisos de especies de flora y fauna silvestre. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburra, 1997 21 p.
dc.relationCORANTIOQUIA. Manual del usuario. Medellín: Corantioquia, 2000, Pág. 54.
dc.relationCORANTIOQUIA. Normatividad ambiental básica. Medellín:Corantioquia, 2000. 54 p.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiagnóstico del tráfico ilegal de fauna silvestre en el departamento del Quindío (200-2003)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución