dc.contributorCoronado, Sandra Milena
dc.creatorHenao Arias, Diana Carolina
dc.date.accessioned2021-02-04T16:17:18Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:26:40Z
dc.date.available2021-02-04T16:17:18Z
dc.date.available2022-09-29T13:26:40Z
dc.date.created2021-02-04T16:17:18Z
dc.date.issued2009-07-14
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5976
dc.identifier071931
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758192
dc.description.abstractIntroducción. El ácido hipocloroso (desinfectante), es un potencial candidato para eliminar micobacterias que no ha sido probado en este grupo bacteriano y que cumple con las características necesarias para su uso, éste puede inhibir reacciones enzimáticas claves para la célula, desnaturalizar proteínas bacterianas e inactivar ácidos nucleicos (Molina R. & García O. 2003).Materiales y métodos. Se evaluó la efectividad del ácido hipocloroso en M. chelonae, M. fotuitum y M. intracellulare, a diferentes concentraciones del desinfectante en 4 intervalos de tiempo. Esto se desarrollo en tres pruebas principales, exposición directa al desinfectante (condiciones limpias), exposición al desinfectante con interferente (condiciones sucias) y exposición en superficies (condiciones limpias).
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Biología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleEfecto micobactericida del ácido hipocloroso
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución