dc.creatorNaranjo Revelo, Andres Mauricio
dc.date.accessioned2019-08-09T16:10:31Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:26:24Z
dc.date.available2019-08-09T16:10:31Z
dc.date.available2022-09-29T13:26:24Z
dc.date.created2019-08-09T16:10:31Z
dc.date.issued2002-12-02
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5126
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758069
dc.description.abstractEl desarrollo socioeconómico se basa en la calidad de vida de la población. La productividad es el principal factor de este desarrollo. La calidad de vida de los trabajadores depende en gran parte de un óptimo ambiente laboral que lo proporciona un lugar seguro de trabajo. El Programa de Salud Ocupacional constituye una herramienta básica para alcanzar dichos ambientes laborales, razón por la cual debe existir en toda la empresa. El siguiente trabajo constituye una guía sobre el diseño y organización de cada etapa del programa de salud ocupacional para la empresa. Contiene los parámetros de referencia fundamentales y legales para posteriormente ejecutar y evaluar en un momento dado el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional en LA COOPERATIVA INTEGRAL DE SALUD SALUD “ SALUD SALUD” Como punto fundamental este trabajo requiere de la participación activa, efectiva y responsable del empleador quien mediante el proceso del diseño del programa fomentará su credibilidad en estos temas de salud y calidad de vida ante sus trabajadores.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleDiseño Del Programa De Salud Ocupacional Para La Cooperativa Integral Salud Salud “ Salud Salud” del Municipio de Santiago de Cali, (Valle del Cauca)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución