dc.creatorSolis, Andrés
dc.creatorPeñaranda, Claudia Patricia
dc.date.accessioned2019-09-30T16:45:17Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:26:18Z
dc.date.available2019-09-30T16:45:17Z
dc.date.available2022-09-29T13:26:18Z
dc.date.created2019-09-30T16:45:17Z
dc.date.issued2003-11-06
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5474
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758031
dc.description.abstractColombia tiene en el Valle del Cauca, Cauca y Risaralda, una de las principales regiones productoras del azúcar a nivel mundial, beneficiadas por las bondades del clima y la topografía, teniendo en cuenta que aquí se cosecha y se procesa la caña durante todo el año; planteando para el individuo condiciones de trabajo permanentes. Debido a la complejidad del proceso y el número de empleados que el sector genera, es de vital importancia reconocer que la interacción del trabajador con su ambiente laboral, operativo y organizacional se presentan una serie de factores que afectan la salud este.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional para la Empresa “Argicaña” Ltda,Tuluá – Valle 2003
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución