dc.creatorCardenas Grajales, Clara Eugenia
dc.date.accessioned2019-11-18T19:28:01Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:25:53Z
dc.date.available2019-11-18T19:28:01Z
dc.date.available2022-09-29T13:25:53Z
dc.date.created2019-11-18T19:28:01Z
dc.date.issued2004-05-18
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5544
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757854
dc.description.abstractDe acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, toda empresa debe desarrollar los procedimientos necesarios para conformar un sistema de gestión de la prevención orientado a la eficacia, o sea, lograr una muy baja siniestralidad, unos lugares de trabajo dignos y saludables y una opinión favorable de los trabajadores respecto a las actuaciones desarrolladas. La citada Ley aporta las correspondientes directrices que deben ser asumidas obligatoriamente.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relationLey 31/1995 de 8 de noviembre, Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
dc.relationReal Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y modificación posterior Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero
dc.relationReal Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, con su correspondiente Guía Técnica del INSHT.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleRiesgos laborales en España
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución