dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Tutor -Lic. Martha Cecilia Montes Mejía
dc.creatorMartinez Mazuera, Olga Regina
dc.creatorGonzalez Carvajal, Martha Liliana
dc.creatorGonzalez, Raúl
dc.date.accessioned2019-09-17T16:52:37Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:25:52Z
dc.date.available2019-09-17T16:52:37Z
dc.date.available2022-09-29T13:25:52Z
dc.date.created2019-09-17T16:52:37Z
dc.date.issued2019-09-26
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5424
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757848
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN En las dos últimas décadas la recreación ha cobrado una importancia fundamental tanto para la sociedad civil, como para los Estados la recreación. Eventos de todo tipo, programas y planes públicos como privados se han realizado con un mismo propósito: tomando a la recreación como un aspecto importante para el desarrollo de la vida humana y el mejoramiento de la calidad de vida. A su vez la aparición de programas de recreación específicos en los ámbitos educativos formales. Estos toman elementos de la recreación, el juego y las actividades al aire libre como propuestas pedagógicas que complementan el quehacer educativo cotidiano.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Pedagogía Infantil
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleIncidencia De Las Actividades Recreativas En El Desarrollo Psicosocial De Los Niños Y Niñas Del Grado Quinto Del Instituto Educativo San Vicente Ferrer Del Municipio De Andalucía (Valle Del Cauca)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución