dc.creatorPerez F., Juan Diego
dc.date.accessioned2021-01-20T21:43:27Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:25:44Z
dc.date.available2021-01-20T21:43:27Z
dc.date.available2022-09-29T13:25:44Z
dc.date.created2021-01-20T21:43:27Z
dc.date.issued2006-06-19
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5910
dc.identifier071434
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757800
dc.description.abstractEn el país la industria siderúrgica se perfila como una de las más prósperas debido a la gran utilidad de las estructuras de acero en todo tipo de construcciones y a las ventajas que presenta frente a otros materiales. En ACASA, al igual que otras siderúrgicas del país, existe una continua motivación hacia la optimización de los procesos en miras de aumentar la calidad de los productos y reducir costos, sin embargo uno de los procesos en el que menos se ha trabajado es el relacionado con el ajuste de composición durante el afino para cumplimiento de las especificaciones de las normas nacionales e internacionales. Aunque no se conocen experiencias en el país sobre este tipo de trabajos, ACASA cuenta con una amplia recolección bibliográfica, lo cual ha sido una motivación adicional para la proyección de este trabajo, además el interés de las personas a cargo de la planta por este tipo de proyectos genera un ambiente propicio para el desarrollo del mismo.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherManizales
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleEstandarización del procedimiento de formación de escoria en el proceso de desulfuración para la producción de acero en el horno eléctrico de arco “LECTROMELT” de la empresa Acerías de Caldas S.A. (ACASA).
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución