dc.contributorMolina Rico, Ligia Janneth
dc.creatorGarcía-Velásquez, Luz Marina
dc.creatorRíos-Quintana, Adriana
dc.date.accessioned2021-02-12T21:29:02Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:25:43Z
dc.date.available2021-02-12T21:29:02Z
dc.date.available2022-09-29T13:25:43Z
dc.date.created2021-02-12T21:29:02Z
dc.date.issued2009-09-27
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6008
dc.identifier071946
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757790
dc.description.abstractEl presente estudio evaluó la comunidad vegetal y la velocidad de descomposición de la especie abundante en dos bosques (reforestado y sucesión secundaria), ambos con un proceso de recuperación de nueve años, localizados en Calarcá, Quindío, Colombia. Para evaluar la composición florística se utilizó la técnica del punto y cuarto, seleccionando en cada bosque tres transectos al azar de 100 m cada uno, posteriormente se evaluó durante 90 días la descomposición de hojarasca de la especie abundante Verbesina nudipes. Los resultados muestran que los bosques tienen alta diversidad; la especie con el mayor valor de importancia fue Montanoa quadrangularis para el bosque reforestado y Verbesina nudipes para el bosque en sucesión secundaria. La familia más importante para las dos áreas estudiadas fue Asteraceae. Como consecuencia del uso previo dado al suelo, el área de estudio se encuentra en diferentes estadíos sucesionales
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleEvaluación de la comunidad vegetal y descomposición de hojarasca en dos sitios de un bosque nublado andino, peñas blancas, Calarcá Quindío, Colombia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución