dc.contributorAsesor- Bermúdez, Diana Fernanda
dc.creatorSoto Gómez, Natalia
dc.date.accessioned2021-11-30T20:45:31Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:25:43Z
dc.date.available2021-11-30T20:45:31Z
dc.date.available2022-09-29T13:25:43Z
dc.date.created2021-11-30T20:45:31Z
dc.date.issued2020-12-14
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6164
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757784
dc.description.abstractLa presente monografía de compilación titulada “síndrome de la carga del cuidador en cuidadoras familiares e informales”, muestra detalladamente una revisión bibliográfica a nivel internacional, nacional y regional de este tema; con el fin de describir una revisión rigurosa sobre la temática de síndrome de carga del cuidador en cuidadoras familiares e informales a nivel Nacional, para dar cuenta del avance en la investigación de este tema.
dc.description.abstractThis compilation monograph entitled “Caregiver Burden Syndrome in Family and Informal Caregivers”, shows in detail a bibliographic review at the international, national and regional level on this topic; in order to describe a rigorous review on the topic of caregiver burden syndrome in family and informal caregivers at the national level, to account for the progress in research on this topic.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherUniversidad del Quindío, Colombia.
dc.publisherCiencias de la Salud - Gerontología
dc.relationAguirre, R. y Scavino Solari, Sol (2016). Cuidar y ser cuidado en la vejez: desigualdades de género en Uruguay. Article in Papeles del CEIC. March 2016 DOI: 10.1387/pceic. Universidad de la República de Uruguay. file:///C:/Users/sony/Downloads/15449-58668-2-PB.pdf
dc.relationAlcaldía de Envigado (2017). Experiencia y formulación de un programa para el cuidado de personas dependientes de cuidado, el cuidador familiar y su familia. https://www.envigado.gov.co/secretaria-salud/SiteAssets/004_SECCIONES/DOCUMENTOS/2018/12/Experiencia%20programa%20cuidado%20en%20Envigado.pdf
dc.relationAlfaro-Ramírez, O.I; Morales-Vigil, T., Vázquez-Pineda, F., Sánchez-Román, et al. (2008) Sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios de pacientes con dolor crónico y terminales. Rev. Med Inst Mex Seguro Soc. 46 (5): 485-494.
dc.relationArcos, M. F. (2017). La sobrecarga de trabajo y su efecto sobre el compromiso organizacional en la gerencia de negocios de una empresa de telecomunicaciones (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
dc.relationÁvila, J., García, J y Gaitán. (2010). Habilidades para el cuidado y depresión en cuidadores de paciente con demencia. Vol.19. N.1. https://www.redalyc.org/pdf/804/80415077007.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleSíndrome de la carga del cuidador en cuidadoras familiares e informales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución